Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Días de Guardar

"Ni Picasso ni hostias. Los artistas de nuestra época son los contables"

Imagen
Como probablemente ya sepan ustedes tres veces a la semana publico en este blog mi opinión sobre distintos autores de novela negra y su obra; pero hoy he decidido llevar a cabo lo que por ahora será una excepción y voy a escribir sobre una obra en particular de un importante escritor del género. Supongo que el título de esta entrada les ha llamado la atención; aclaremos el asunto. La frase es una cita de Carlos Pérez Merinero, se puede leer en su novela “Días de guardar”, y la he utilizado porque creo que puede colocar a los lectores en el contexto vital y creativo de este autor, uno de los escritores más importantes sino el principal de los literatos malditos del género negro español, me parece que la frase de marras explica esta cuestión bastante mejor que lo que yo pueda escribir al respecto. En el pasado mes de marzo publiqué una entrada hablando de la vida y obra de Carlos Pérez Merinero, ya se sabe que una cosa lleva a la otra y a cuenta de aquel escrito en el que les contaba...

Carlos Pérez Merinero, uno de los malditos del género negro español

Imagen
Hoy quisiera hablarles de un autor del que si digo la verdad, hasta hace algún tiempo no recordaba su existencia. Hará ya unos meses, hablando con un amigo muy aficionado a la novela negra que debe ser, año arriba o año abajo, de mi quinta, sin saber cómo salió a relucir. Al principio no caía en quien era Pérez Merinero hasta que mi amigo me recordó el título de su primera novela “Días de guardar”, y entonces automáticamente lo recordé. Carlos Pérez Merinero es uno de los más desgarrados escritores del género negro en España, dueño de un estilo directo, utilizaba un lenguaje sin florituras recogido de la calle, que empleaba para describir la violencia más explícita, aunque también fuera capaz de deslizar en sus relatos un humor muy particular. La obra de Carlos Pérez Merinero, olvidada en su momento, hoy podría servir perfectamente como el testigo de los problemas sociales que sufría la sociedad española a lo largo del período de la Transición. De todas maneras nuestro autor no se prod...