Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TSJC

Paños calientes contra hechos consumados

Imagen
El flagrante oxímoron como propaganda El martes pasado se presentaba el recurso de la Generalidad de Cataluña a la sentencia del TSJC que reconocía que el castellano debía ser también un idioma vehicular en Cataluña y que podía ser utilizado por aquel que lo prefiriera al catalán, añadiendo que la Generalidad debía acomodar su sistema educativo a esta realidad: El castellano es el idioma oficial de la nación española y por tanto debe poder ser utilizado libremente en todo el territorio nacional. Nada nuevo bajo el sol. Desde el ya lejano 1994 venimos asistiendo al incumplimiento de un rosario de sentencias del TSJC, del TS o del Constitucional en el mismo sentido; no ha habido voluntad política para obligar a las autoridades catalanas a que acaten y cumplan el contenido de las sentencias. Por eso este comentario se titula “Paños calientes contra hechos consumados” La utilización del catalán, de manera obligatoria y exclusiva en el proceso educativo, no r...

España, un país de traca

Imagen
El trío de la bencina Cada vez estoy más convencido de la incapacidad de los miembros del gobierno de Zapatero, circunstancia que desgraciadamente está sobradamente justificada como para que me tenga que meter en el terreno de las explicaciones. Aceptada esta situación que la realidad impone y con el alivio que supone el pensar que, por muy mal que estén las cosas, el 20 N está a la vuelta de la esquina, tengo que hablar de la insufrible indignidad de la que están haciendo gala estos personajes, que como ustedes y como yo, ven que el momio se les acaba y demuestran que no hay límite ético que no estén dispuestos a sobrepasar en defensa de sus intereses electorales. Carmen Chacón ministra del gobierno del Reino de España ha salido a los medios para defender la “inmersión lingüística” en Cataluña en contra de lo que dispone una sentencia del TSJC que considera "también al castellano como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña junto al catalán" y que impone...

A José Manuel Soria no le gusta la prescripción

Imagen
Soria de "denunciante" en Madrid   Extraña, teniendo en cuenta su amplia experiencia judicial, como denunciante y denunciado, que a José Manuel Soria le moleste la aplicación de la prescripción de los delitos o faltas, una medida de nuestro ordenamiento jurídico por el que se determina que el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas. Es pues una medida que permite consolidar derechos, aún cuando la mayoría de nosotros nada más tengamos presente la acepción de la prescripción extintiva o liberatoria, que es de la que hoy vamos a tratar aquí. Pero guste o no guste, beneficie o perjudique está claro que en nuestro ordenamiento jurídico el tiempo lleva a la consolidación de ciertos derechos o a la pérdida de los mismos. Esto es así y le es tan de aplicación tanto a un político, como a una magistrada, a un torero o a uno de Torredembarra que pasaba ...