Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Glasgow

"Lennox" una novela de Craig Russell, un escocés de etiqueta negra.

Imagen
  Hoy pretendo comentarles “Lennox” una novela de Craig Russell. Un estupendo relato negro que nos ofrece este escritor escocés del cual he leído alguna de sus obras y tengo que decir que “Lennox” me ha gustó muchísimo más que cualquiera de las que había leído de él y por eso hoy la comento aquí. Nuestro autor nació en Escocia en el año 1956, literariamente hablando es el padre del comisario alemán Jan Fabel, el protagonista de una serie situada en Hamburgo que cuenta hasta la fecha con siete novelas. Russell que trabajó en la policía, aprovechó los conocimientos que adquirió en su trabajo policial y los que tenía sobre Alemania, su idioma y su cultura para crear esa serie. El éxito que consiguió con las novelas ambientadas en la ciudad de Hamburgo le convencieron para iniciar otra situada en la ciudad de Glasgow de los años 50, protagonizada por un singular detective privado. “Lennox” es el título de la primera novela de la nueva serie policíaca que publicó en el año 2009 en l...

William McIlvanney el padrino del "Tartan Noir"

Imagen
Llevaba tiempo queriendo hablarles de un autor, William McIlvanney, un escritor que, entre otros méritos, cuenta con ser el que colocó a Escocia en el mapa literario del género negro. Fue - murió en Glasgow en 2105 - un gran escritor, cultivó distintos géneros, el periodismo, la poesía, la novela y la novela negra. Como tantos otros de los maestros del género procedía del periodismo, ideológicamente  era un hombre de izquierdas, aunque como muchos de sus ilustres colegas nutriera las filas de los desencantados y cultivó con éxito la poesía. Supongo que existirán otros paralelismos que lo asemejen a otros autores negros, pero creo que con los que he señalado me parece que quedan claras las concomitancias de tantos escritores que decidieron pasarse al género negro con la idea de utilizar una herramienta que les permitía ejercer la crítica social y moral con una libertad que aprovecharon muy bien para retratar los problemas éticos de las sociedades en las que les tocó vivir. En ese ...