Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Periodista

"El asedio" de Arturo Pérez Reverte. Muertes y aventuras en el Cádiz de 1812

Imagen
  Hacía ya tiempo que quería comentar aquí alguna novela de Arturo Pérez Reverte  de las que comenté en televisión, pero no me decidía por ninguna de ellas, pero por fin hoy encontré la ficha que escribí en su momento para el programa televisivo en el que comenté “El Asedio” una magnífica novela del autor que entonces me interesó mucho, lo que no es extraño toda vez que soy un fan declarado de Pérez Reverte, pero lo cierto es que me pareció algo distinta a otras escritas por el mismo autor y de ahí mi interés. Del autor poco, o por mejor decir, mucho hay que decir, pero ciertamente es lo suficientemente conocido como para no hacer una larga presentación. Pérez Reverte nació y se crio en Cartagena. Estudió el bachillerato en los Hermanos Maristas de esa capital. Ha sido durante gran parte de su vida periodista, especializado en cubrir conflictos armados. Autor de numerosas novelas, relatos de gran éxito de ventas, algunas de ellas han sido llevadas al cine. Poseedor de un est...

"La casa de los siete pecados" Mari Pau Domínguez novela sobre la lujuria de Felipe II

Imagen
  Hoy quiero comentarles el libro “La casa de los siete pecados” de Mari Pau Domínguez, una ficción que en su momento llamó mi atención por dos motivos. En primer lugar porque era una novela histórica, uno de los géneros que más me gustan y por otra parte  protagonizaba el relato  Felipe II aquel monarca español que fue conocido por sus enemigos como el Diablo del Mediodía . La autora recrea en torno a esa figura la historia de sus amores prohibidos y a través de esas relaciones nos presenta a un Felipe II bastante distinto de la figura que nos presenta la leyenda negra o la versión más edulcorada de la historia oficial. Mari Pau Domínguez nació en Sabadell en el año 1963, es periodista y escritora. En sus comienzos profesionales trabajó en Barcelona para Televisión Española, para posteriormente trasladarse a Madrid. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado y ocupado puestos directivos en distintas cadenas de radio y televisión. Publicó en el año 1993 “La ex si...

"Maldito Karma" un relato de humor de David Safier que nos hará reflexionar

Imagen
Hoy quiero comentarles “Maldito Karma” la primera novela que en el año 2007 publicó un autor alemán, David Safier, con la que consiguió un éxito de ventas estratosférico. Cuando  allá por el año 2010  comenté la novela en el programa de televisión que presentaba y que se llamaba "Sólo Libros", llevaba ya veintidós reediciones ¡en España! Teniendo presente que era una primera novela y un relato de humor, su éxito de ventas llama la atención y más en nuestro país en el que el humor como género literario no acostumbra a conseguir un gran número de lectores. El autor nació en Bremen el año 1966, tras finalizar sus estudios de periodismo comenzó a trabajar como guionista para la televisión. Como ya he dicho en el año 2007 publicó “Maldito Karma” con el que consiguió vender en Alemania más de un millón de ejemplares, se la tradujeron a varios idiomas y fue publicada en once países. Posteriormente ha publicado diez novelas más acompañado por el éxito, pero hoy quiero centrarme en su...

Al calor del verano, una entretenida novela de John Katzenbach

Imagen
El otro día le di un repaso a la segunda temporada del programa que presentaba en televisión, que como ya sabrán ustedes - porque otra cosa no, pero repetir las cosas lo hago a la perfección - trataba de los libros y la lectura y pensé que había una serie de libros que sin llegar a la categoría de los que he comentado hasta ahora, quizás sería bueno incluirlos en el blog. No son novelas de primerísima categoría, pero algunas de ellas o sus autores, creo que merecen estar aquí porque por uno u otro motivo llamaron mi atención; aunque será bueno que recuerden ustedes que al fin y al cabo yo no soy otra cosa que un lector medio/medio, así que no esperen demasiados milagros. Así que sin más preámbulos vamos a lo que vamos, hoy les comentaré “Al calor del verano” de John Katzenbach, un autor que tiene un buen nivel literario, es un hábil constructor de tramas y personajes y que se dedica a un subgénero, el thriller psicológico con el que consigue escribir unas novelas muy entretenidas. ...

El islandés Árni Thórarinsson, un nórdico poco conocido en España

Imagen
Siempre me ha despertado curiosidad Islandia, un país con un paisaje impresionante, un clima de lo más difícil, una historia singular y unas gentes que, con todos los respetos, me parecen muy distintos a nosotros. No es que lo distinto tenga una carga peyorativa, que conste, simplemente señalo que cuando tuve la ocasión de conocer a ciudadanos islandeses me parecieron ellos y algunas de sus costumbres, no diré raros porque suena algo despectivo, pero me resultaron extrañísimos. No conocía nada de Islandia, ni de sus habitantes, solamente manejaba un dato que conocí de boca de mi profesor de lengua española,  el señor Marina, en aquel lejanísimo segundo curso de bachillerato que nos contó un día, en el que se dolía de la poca afición de la lectura de los españoles, que la nación que más leía – no recuerdo si dijo en Europa o en el mundo – era Islandia. No puedo confirmar la veracidad de la afirmación que acepté en aquellos momentos con la fe del carbonero, pero confieso que c...

Meri Jungstedt, una sueca que se siente muy española

Imagen
Cuando a raíz del éxito de Stieg Larsson y su trilogía las editoriales españolas se dieron cuenta de la magnífica oportunidad de negocio que les ofrecía la novela negra nórdica se produjo en nuestro país una auténtica eclosión de traducciones de autores escandinavos. Entre esos autores se encontraba Mari Jungstedt que ya había publicado en Suecia, su país natal, en el año 2003 y que vio como su obra era traducida al castellano y publicada a partir del año 2009, lo mismo les sucedió a Asa Larsson y Camila Lackberg y a otros muchos autores que fueron “descubiertos” por la industria editorial española y puestos a disposición de sus consumidores a partir de ese mágico año 2009. Mari Jungstedt nació en Estocolmo el 31 de octubre de 1962, trabajó como periodista y nosotros la conocemos por su actividad como escritora de novela negra. Sitúa sus novelas en la isla de Gotland, lugar en el que nació su exmarido y en el que pasaban los veranos la pareja. Llama la atención que tanto Jungstedt, c...

¡Vaya la que organizó el bueno de Stieg Larsson!

Imagen
  Cuando Stieg Larsson decidió comenzar a escribir una serie de diez novelas - que al final quedaron en tres y media pues el escritor falleció inesperadamente, por lo que su serie quedo reducida a la trilogía de Millennium - no sabía que con la publicación de su obra iba a organizar un auténtico terremoto en el mercado editorial. El éxito de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire” fue tan apoteósico que al socaire de su éxito se produjo una eclosión de autores nórdicos que, al menos en España, eran acosados por las editoriales para publicar sus obras, independientemente de su calidad. La novela negra nórdica contaba con un fantástico historial de autores de tal manera que con el tiempo tuvo la entidad suficiente como para crear un subgénero trufado de éxitos que unas veces se producían a nivel internacional y en otros casos se reducían al ámbito geográfico de Escan...

Rematando la tarea

Imagen
Cuando ustedes lean esto que escribo el domingo, ya habré mandado en un mail a la editorial que va a publicar mi libro, tres archivos: El  del texto de la novela y los que contienen la dedicatoria y el capítulo de agradecimientos que aparecerán en el libro. Así que, tal y como refleja el título, habré rematado mi tarea; aunque todavía tenga que remitir el prólogo, que aún no obra en mi poder, si bien espero que mi prologuista me lo mande en un plazo razonablemente breve. Comprendo que les puede sonar raro, porque la empresa ya tiene el texto de mi relato, fue lo primero que mandé, junto a esa sinopsis que ustedes han tenido la oportunidad de leer y una presentación personal. Pero resulta que a lo largo de una charla telefónica con mi editor, este me pidió que volviera a corregir el escrito y se lo mandara, yo le repliqué que en su momento ya se lo había remitido y que entonces ya estaba corregido. E n un tono risueño me explicó cuál era el motivo por el que me pedía que acometier...

Lo biográfico y lo autobiográfico en mi novela

Imagen
Supongo que muchos de ustedes les sonará una pregunta que hace algún tiempo, por lo repetida, parecía que resultaba obligatoria. No fallaba, estaban un periodista y un escritor en mitad de una de esas entrevistas que se hacen cuando hay que promocionar una nueva novela y cuando menos te lo esperabas el plumilla preguntaba muy serio ¿Hay algo de autobiográfico en esta obra? Naturalmente el autor con una sonrisa comprensiva se apresuraba a asegurar que no. Siempre me pareció que la pregunta rondaba la estupidez, porque si partimos de la base que la novela es un género de ficción, poca autobiografía del autor puede caber en una obra encuadrada en ese género literario. Cosa distinta es lo que todos sabemos, en cualquier obra, por muy de ficción que sea, se le cuelan al autor cuestiones, unas veces queriendo y otras sin querer, que tienen que ver con su vida.  Los novelistas cuando escriben lo hacen basándose en su experiencia vital, escriben de lo que saben y si el tema escapa a su c...