Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gasto público

De cuero ajeno, correas largas

Imagen
Overbooking ministerial No sé cuál será el motivo, pero a mucha gente le repatean los refranes y las personas que tenemos la costumbre de utilizarlos, de tal manera que los “contra refraneros” han creado algunas máximas en las que se nos pone cual chupa de dómine. A tal fin les ha bastado rimar refranero con puñetero, majadero o putañero, que no sé yo que relación pueda existir entre la inocente afición por los refranes y el trato con señoritas de moral dudosa.  Reconozco que soy un  refranero impenitente y buscando título para esto que ahora leen, dudaba entre la expresión que reza “Disparar con pólvora del rey” o el refrán ese del cuero y las correas, que los dos señalan la mala costumbre de gastar muy generosamente cuando el gasto producido lo pagan los ajenos o el monarca de turno. Escogí “De cuero ajeno, correas largas” por mi confesa afición por los refranes y porque creo firmemente que D. Pedro Sánchez  - que desde que llegó a La Moncloa está d...

Aquí, los ricos no pagan impuestos…desde el tiempo de los godos

Imagen
Conste que lo que reza el título es una verdad del tamaño de la catedral de Burgos, aunque la zurda de este país, sea progresista, bolivariana o simplemente comunista, procure ocultar esa realidad al conocimiento de la ciudadanía. Los ricos, desengáñense amigos míos, no pagan impuestos en este país, desde hace siglos. Así que cuando los progres les ofrezcan soluciones a nuestros problemas y éstas sólo puedan llevarse a cabo aumentando el gasto público y consecuentemente la rapacidad fiscal del Estado, no vayan a tragarse el cuento que siempre esgrime la izquierda para justificar el aumento del gasto. Lo saben ustedes por experiencia, en cuanto alguien comienza a protestar explicando que del aumento del gasto público se deriva necesariamente el aumento de los impuestos, ahí está el zurdo de turno, que solemne  afirmará, que es cierto, pero que hay que recaudar más para solucionar los problemas y los ciudadanos no deben preocuparse porque ellos que son tan progresistas y solidar...

¿Utopía?

Imagen
Hablábamos ayer de la necesidad acuciante que tenemos de disminuir el gasto público y de hacerlo cuanto antes. Proponía yo una disminución de municipios y una norma que fijara el número máximo de concejales liberados en cada uno de los municipios. Dos amigos, que me hacen el favor de leer este blog, han coincidido en su diagnóstico: Utopía decía una, utópico calificaba el otro. Soy el primer convencido que lo que yo proponía, no pasaba de esbozo y que, de ponerlo en marcha, necesitaría una serie de medidas que lo hicieran posible. ¿Mejorable?, naturalmente, ¿utópico?, no, decididamente no. Hoy vivimos en una realidad social, que de haberse anunciado hace cincuenta años, se hubieran calificado como utópicas, muchas de las cosas que nos parecen hoy tan naturales. No voy a hacer una relación de ellas, eso está al alcance de cualquiera de los lectores de esta entrada. Pero lo que me descorazona, es la actitud de la casta política, ante el problema que estamos viviendo. Nadie puede negar ...