Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reforma constitucional

La Constitución y el fervor reformista de Ciudadanos y PSOE

Imagen
Resulta llamativo como los dos partidos políticos que más dificultades tienen para transmitir su mensaje a la opinión pública, estén empeñados en vender la reforma de la Constitución presentándola como una demanda urgente de todos los españoles, que, por lo que dicen tanto los de Ciudadanos como los del PSOE, estamos que no vivimos pendientes de que se resuelva nuestro más grave problema, que no es el paro, ni la situación económica, ni la corrupción, lo que resulta prioritario, lo que más preocupa a los españoles si hacemos caso a socialistas y naranjitos, es la santísima reforma de la Constitución. El hecho de que a los españoles en el fondo y en la superficie lo de la reforma constitucional les parezca un asunto absolutamente alejado de sus intereses más urgentes y que la Carta Magna y su reforma interesen al electorado tanto como el estudio de las influencias de los relatos tradicionales persas en la redacción del Quijote, no es óbice para el interés que ponen en la refor...

A falta de pan… tendrán que ser buenos los circenses esos del latinajo

Imagen
Así veían ayer algunos diputados el Congreso de los Diputados Dicen algunos que cuando en la antigua Roma pintaban bastos y el populacho se subía a la parra, los gobernantes de entonces no es que se preocuparan demasiado, ni   tomaran medidas extraordinarias para evitar la subida del pan, del aceite o aliviar la falta calidad del garum, pero le tapaban la boca a los cabreados – entonces no existían todavía indignados – con una oferta al parecer irresistible: “Panem et circenses”. La cosa era relativamente sencilla, se repartía pan de gañote a los cabreados y se les ofrecían   los universalmente famosos espectáculos del circo romano del Coliseo, que como sabrán todos ustedes, incluso los que no hayan visto Ben Hur, contaban con el trabajo y el sacrificio de los mejores leones, gladiadores, tigres y cristianos que se podían encontrar en el orbe romano, es decir en el mundo mundial de aquella época. Era algo que no fallaba casi nunca, ni siquiera en las ci...

Al final, como siempre, lo que sobran son las explicaciones

Imagen
Rubalcaba ayer, flanqueado por dos socialistas que no le acompañarán en su aventura electoral En esta dificilísima tarea que supone defender una candidatura que nace destinada al fracaso, Rubalcaba intenta lo imposible. Imposible por difícil e imposible por increíble. El hecho de tener que escoger a un hombre de la vieja guardia, que ya era ministro en aquel gobierno de los GAL y de la cal viva, indica a las claras que el panorama interno socialista está liquidado. Si el futuro del PSOE pasa por la figura de Rubalcaba, los socialistas deben   proceder urgentemente a una profunda autocrítica y dedicar sus esfuerzos a la refundación su partido. Llevan años aplicando una política de parches, ocurrencias e improvisaciones, que con la complicidad de los medios afines han presentado como el paradigma de la flexibilidad. Es habitual en política hacer de la necesidad virtud, pero resulta inaceptable que se pretenda hacer del error acierto emblemático. Han seguido obedientes a...

A Rubalcaba le crecen los enanos

Imagen
Rubalcaba pensativo,  ciertamente tiene sus motivos No es que en algún momento las aspiraciones de Rubalcaba tuvieran demasiadas expectativas, eso lo veía cualquiera con ojos en la cara y no tuviera la fe del carbonero en la capacidad para la prestidigitación política del PSOE. El candidato socialista comenzaba el partido con la finalidad confesada de perder por la mínima y todos sabemos cómo acaban estas cosas, pero tampoco tenían los socialistas mucho donde escoger. La situación a la que nos habían llevado las insufribles improvisaciones zapateriles, la interminable imposición de una serie de medidas que decían perseguían ampliar el abanico de derechos, aunque solo conducían al enfrentamiento ciudadano; la radicalización de esas propuestas con la consiguiente polarización de la sociedad, el abrumador fracaso económico, el ridículo internacional, la estéril actuación del gobierno, la sumisa entrega del Estado a los nacionalistas, el fracaso del “proceso de paz” ...

La reforma constitucional remueve el hormiguero, para mal…

Imagen
Así estamos, veremos como estaremos La reforma constitucional propuesta el pasado martes por el extinto Zapatero ha removido el hormiguero de esta sociedad y a estas alturas, partidos políticos, sindicatos, el 15 M, lo que algunos llaman la ciudadanía,   etc., todos han echado ya su particular cuarto a espadas y se han pronunciado al respecto. Curiosamente todos pasan de puntillas por la característica principal de la cuestión, nadie subraya, nadie explica, que esta medida nos viene impuesta desde “Europa”. Y no se nos impone ahora,   la reforma que debemos acometer forma parte del paquete de condiciones que se nos impuso como condición cuando solicitamos ayuda para que el BCE nos salvara de los mercados, la situación está tan cercana en el tiempo que todos la recordaremos. El BCE compró deuda soberana de Italia y España, al objeto de reducir la prima de riesgo de ambos países y dar cierta estabilidad y confianza a los mercados, nada más y nada menos que 36.000 mill...

Ido el conejo, palos a la madriguera…

Imagen
Zapatero escuchando lo que no quiere oir O si lo prefieren, muerto el burro la cebada al rabo, ayer por sorpresa, con prisas, empujado por la presión de Merkel y Sarkozy, aunque no conste que hubiera un fuerte viento de levante, Zapatero propuso incluir en el texto de nuestra Constitución,   una norma que fijaría el techo máximo de gasto y de endeudamiento de todas las administraciones. Desde mi punto de vista el ya ex líder socialista, pretendió una vez más sacar un conejo de la chistera, pero a Zapatero le ha abandonado su magia hace ya tiempo y lo que sacó del sombrero se parecía mucho más a una gaviota azul, de la subespecie pepera, que a un conejo de aquellos a   los que nos tenía acostumbrados. Cierra o, por mejor decir, va a cerrar su ciclo con una modificación constitucional. La abrió con una promesa en el mismo sentido,   allá por el 2004 prometía durante su investidura que llevaría a cabo una reforma "concreta y limitada" de la Carta Magna, que inclui...