Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alemania

"Si los muertos no resucitan" la novela con la que Philip Kerr ganó el III Premio Internacional de Novela Negra RBA.

Imagen
De vuelta de las “vacaciones” de Semana Santa quiero comentarles el relato de un auténtico referente de la novela negra, Philip Kerr, que se titula “Si los muertos no resucitan”, con el que ganó en el año 2009 el III Premio Internacional de Novela Negra de RBA, dotado por aquel entonces con 125.000 euros. Era su sexta novela protagonizada por el detective Bernie Gunther y como en las cinco anteriores el escenario en el que transcurría el relato, al menos en parte, era la Alemania nazi. “Si los muertos no resucitan” consta de dos partes, la primera está ambientada en el Berlín de 1934 y la segunda en la Cuba de Batista, veinte años después. La documentación sobre la Alemania nazi y lo alemán es inmejorable, pero no puedo afirmar lo mismo de la parte del relato inscrita en la Cuba anterior a la revolución cubana, la documentación se resiente aunque sea ligeramente y la Cuba que se nos presenta está bastante menos viva y creíble que el Berlín en el que se desarrolla la primera pa...

"El hombre más buscado": La lucha contra el terrorismo islamista de la mano de John Le Carré

Imagen
  No sé si lo he comentado aquí, pero no hace demasiado tiempo decidí adquirir la colección de John Le Carré que ofrece "El País" en sus colecciones. Veinte libros del maestro del espionaje que estoy leyendo un poco a salto de mata y que me hicieron pensar en si habría comentado, en aquel programa de televisión en el que hablaba de los libros y de su lectura, alguna de sus obras. Busqué y efectivamente había comentado al menos una que hoy quiero comentarles porque es muy interesante, como el resto de las novelas del autor y porque trata de un tema que por desgracia nos interesa a todos. “El hombre más buscado”, es la vigésima novela de John le Carré, la elegí en su momento porque el autor es un auténtico maestro del género de espionaje y porque en este relato, como en otros, Le Carré se aparta de sus personajes y temas más icónicos y afronta asuntos que desgraciadamente estaban de actualidad cuando la comenté en televisión y siguen estándolo hoy. Una novela que como ya he d...

Christian von Ditfurth, un representante de la nueva novela negra alemana

Imagen
Hoy vamos a hablar de Christian von Ditfurth, un escritor alemán de cierto mérito que, como señalo en el título, es un autor del que afirma la crítica alemana que es uno de los representantes de la “nueva” novela negra en aquel país. Sigo pues en la línea que poco a poco he ido marcando en el blog y hablo de un escritor de mérito, que sin embargo ha tenido una acogida tibia por parte de los lectores españoles.  En estos casos, con frecuencia, se recurre a culpar de la falta de entusiasmo del público a la mala gestión de las editoriales o a la mala traducción de los textos; que supongo que en ocasiones algo tendrán que ver con el fenómeno, aunque personalmente opino que cuando se produce esa falta de entusiasmo muchas veces la causa radica en que los temas que maneja el autor no acaban de atrapar al lector, por ser demasiado localistas, la idiosincrasia de sus personajes no nos convence o los problemas que se denuncian no resultan extrapolables a nuestra particular experiencia ética...

Jakob Arkouni un autor negro alemán, muy poco conocido en España

Imagen
Hace ya algún tiempo me comentaba un amigo que frecuenta las páginas de este blog que le gustaba como escribía las entradas, pero que no estaba muy de acuerdo con los autores que escogía y cuya obra comento para ustedes. Creo recordar, ya les digo que fue hace tiempo, que me dijo que abundaban en mi selección los autores “raros”. No es que esté demasiado de acuerdo con el calificativo, pero sí debo reconocer que me propuse desde un principio comentar autores de novela negra un poco antiguos y me decidí a ello porque para comentar la obra de los autores que están más de actualidad ya están los críticos literarios, que además lo hacen muy bien, las páginas dedicadas a los libros de la prensa o los programas en radio y televisión que hablan de los libros y sus autores. Es cierto que he comentado autores olvidados y otros que, aunque siguen siendo auténticas figuras de la narrativa negro criminal, llevan mucho tiempo en el candelero y quizás por eso no reciban la atención que merecen por...

Friedrich Ani, un sorprendente escritor del género.

Imagen
  Les hablaba hace unos días de un autor alemán Friedrich Ani, un escritor al que no recordaba conocer y del que a pesar de ello tenía dos obras en mi modesta biblioteca. Les contaba cómo me había topado por casualidad con esas dos novelas y que después de hojearlas me di cuenta de que no las había leído. Me extrañó muchísimo, sobre todo porque en los dos ejemplares lucían sendas dedicatorias  a mi persona  del propio autor. Pretendí leerlas, porque la curiosidad me empujaba a hacerlo, pero en ese momento se cruzó una relectura de otra novela y quedé con ustedes que ya hablaría de Friedrich Ani en mejor ocasión. Como lo prometido es deuda, me he leído las dos novelas y francamente no sé muy bien qué decirles, ni sobre el autor, ni sobre sus novelas. Como ya les he dicho no conocía a Ani, he rebuscado por internet y he encontrado algo de información sobre su persona. Friedrich Ani, es un autor alemán, hijo de sirio y silesiana que ha publicado muchísimo en Alemania. Ha e...

Cuándo tus hijos pasen hambre ¿seguirás apoyando a los social comunistas?

Imagen
Que Pedro Sánchez está dispuesto a sacrificar lo que haga falta por seguir sentado en su poltrona, no es noticia. Ni siquiera es una opinión, es un hecho incontrovertible, que nadie que tenga dos dedos de frente, puede negar. Lo ha demostrado sin el menor empacho, ha mentido a sus votantes, a la oposición, a sus socios, a sus adversarios, a Europa y a todo el que se le ha puesto a tiro. Queda muy poca gente en España que pueda afirmar con razón, que Pedro Sánchez no le ha mentido jamás. No me vale que diga que a usted no le ha engañado, porque lo tenía muy visto y jamás le ha creído. Eso significa que Pedro Sánchez no ha conseguido venderle la moto, pero mentirle, claro que le ha mentido. Nos hablaba a todos, especialmente a sus afiliados y votantes, cuando juraba por sus siete padres, que jamás pactaría con Bildu o con Podemos. Nos mentía, cuando decía que éramos el país de Europa que más test hacía, nos ha mentido a todos los españoles a lo largo de la primera fase de la p...

El particular y humillante viaje a Canosa de Pedro Sánchez

Imagen
Pedro Sánchez el inefable narciso socialista está llevando a cabo una serie de viajes que irremisiblemente me recuerdan al que tuvo que llevar a cabo el emperador Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico. Un humillante viaje que me van a permitir que les cuente, porque muchos de mis lectores no habrán estudiado Historia en el bachillerato y por lo tanto ignoran el suceso y su significado.  En enero de 1077, el emperador que había sido excomulgado por el Papa Gregorio VII  a cuenta de unos problemas políticos,  decidió emprender un viaje que le llevara hasta el Castillo de Canosa, lugar en que se encontraba el Sumo Pontífice para pedir humildemente perdón y solicitar  que le levantara la excomunión. Hay que tener presente que en aquellos tiempos el hecho de ser excomulgado además de la pena religiosa, suponía para el penado la muerte civil y si eras rey, emperador, conde o marqués y te excomulgaban, de manera automática tus vasallos dejaban de deber...

La incapacidad de Pedro Sánchez, nos pone en peligro a todos

Imagen
Da gusto verlos tranquilos y relajados a pesar de los más de 4.500 fallecidos Hoy toca repasar las últimas noticias referentes a los test rápidos que adquirió el gobierno en China, que después de tres semanas de dimes y diretes, por fin anunció que se habían gastado en China, 432 millones de euros en material sanitario, entre los que se contaban de manera muy especial los test rápidos que no teníamos y que deberían haber estado a disposición de la Sanidad española a primeros de febrero. Por fin habían llegado las pruebas que nos permitirían combatir el virus, controlando a la mayor cantidad posible de ciudadanos. Porque ahí está la solución a la epidemia, si otros países han conseguido doblegar la infección es porque en cuanto se supo que lo de China no era una tontería, hicieron la prueba a todo el mundo y sabiendo quiénes estaban infectados pudieron medicarlos cuando la enfermedad no había acabado con sus defensas. En cambio aquí sólo se les hacen test a los i...