Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sudáfrica

"Desgracia". La dura realidad de la Sudáfrica post apartheid de la mano de John Coetzee

Imagen
  Hoy quiero hablarles de una novela que debiera haberles comentado hace tiempo y que realmente no entiendo porque se quedó en el limbo durante tanto tiempo. Una novela que me deslumbró cuando la leí hace ya bastantes años y cuya lectura me descubrió un autor que pese a ser Premio Nobel de Literatura no conocía. En España Mondadori publica en el año 2000 “Desgracia” que así se titula el libro del que les estoy hablando que firma John Maxwell Coetzee un escritor sudafricano que  en el año 2003  conseguía el Premio Nobel de Literatura. La obra se titula en España “Desgracia” y en inglés “Disgrace” y efectivamente disgrace en inglés significa desgracia pero también puede significar vergüenza o deshonra. Comprendo que la similitud con el título inglés empujara a la editorial a titularla así, pero modestamente creo que, independientemente de los factores comerciales, los dos conceptos que añado tienen mucho que ver con lo que nos cuenta Coetsee en su novela. A veces las tra...

Wilt, una desternillante novela del británico Tom Sharpe

Imagen
  Siempre he tenido la impresión de que en España se considera a las novelas de humor una suerte de literatura de segunda o tercera división y me parece una injusticia como una catedral de grande. El humor como género requiere un pulso narrativo muy difícil de desarrollar y exige un oficio y una inventiva que no está al alcance de cualquiera. Tuve la fortuna de entrar en contacto con el humor siendo un niño, recuerdo que leí algunos relatos de la serie “Un mundo pequeño” que escribió Giovanni Guareschi, cuyo protagonista era D. Camilo, un párroco italiano a la vieja usanza, que tenía como antagonista al alcalde de su pueblo Pepón, Giuseppe "Peppone" Botazzi ,  comunista y acérrimo estalinista. Disfruté muchísimo de esos relatos, que tenían la peculiaridad de haber sido editados y traducidos en Argentina, lo explico porque con posterioridad leí alguna de esas novelas traducidas en España y me hicieron menos gracia. Sería por aquello de que “Traduttore, traditore”, pero la ve...

Deon Meyer, toda la dureza de la Sudáfrica post apartheid

Imagen
Creo que fue hace dos semanas cuando comenté para ustedes la vida y obra de James McClure, un novelista sudafricano ya fallecido, que cultivaba el género negro y en aquella ocasión les decía que los escritores sudafricanos de novela negra se podían dividir a grandes rasgos en dos grupos, los que inscribían sus historias durante la época del apartheid y los que lo hacían sobre la Sudáfrica post apartheid. McClure era un fantástico escritor que estaba incluido en el primer grupo, así que cuando me devanaba los sesos buscando un autor para escribir el presente comentario, decidí acercar hasta ustedes la figura de Deon Meyer, un novelista que sitúa sus tramas en la Sudáfrica actual, que creo les puede resultar interesante. No esperen encontrar ustedes en los textos de Meyer algo menos de la dureza que nos ofrecían los autores que nos situaban ante la durísima realidad social de ese país durante la vigencia de la segregación racial.  La caída del régimen que preconizaba el apartheid n...

Si hablamos de Sudáfrica, hablemos de James McClure

Imagen
Llevaba unos días buscando algún autor de novela negra que fuera el protagonista de la entrada que hoy publico. A primera vista puede parecer una labor sencilla, hay cientos de escritores que se dedican al género negro, miles diría yo, pero debo reconocer que en ocasiones me cuesta encontrar al autor que me parezca adecuado para el comentario en el blog porque de esos cientos o miles, conozco a los que conozco y he leído a los que he leído. Así me encontró el domingo, tenía que escribir el comentario que hoy lunes publicaría y no había manera de que se me ocurriera un autor. Después de darle muchas vueltas a la mollera, se me vino a la cabeza, no el nombre de un escritor, pero sí el de un país del que creo que jamás he comentado nada y ya después de tener claro lo del país, todo fue coser y cantar. Creo, aunque tampoco es que esté muy seguro de ello, que no he publicado nada que tuviera que ver con un autor sudafricano y por ahí me llegó la salvación. A los autores sudafricanos que...