Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carta Magna

Europa observa desconfiada al gobierno de Pedro Sánchez

Imagen
  En ocasiones, hay detalles pequeños, casi nimios, que ponen de relieve la oculta realidad de un escenario complejo; ya saben ustedes lo de la muestra y el botón. Lo cierto es que a cada día que pasa el gobierno social comunista sigue dando señales muy claras de la división que sufre y de la incapacidad de sus miembros para instrumentar una política que permita acometer las reformas que inexcusablemente necesita nuestro mercado laboral, económico, industrial y financiero.  Nadie sabe nada sobre qué diablos pretenden llevar a cabo Pedro Sánchez y sus mariachis para implementar esa reformas, de las que, repito, nadie conoce y me temo que el primero que las ignora es el propio gobierno de España, que anda distraído en solucionar una serie de asuntos que le permitan poner en marcha otra vez la geometría variable, que de nada les sirvió la semana pasada. De ahí vienen las declaraciones de Juan Carlos Campo, ministro de Justicia, que se ha atrevido a afirmar que “las sentencias n...

La Constitución y el fervor reformista de Ciudadanos y PSOE

Imagen
Resulta llamativo como los dos partidos políticos que más dificultades tienen para transmitir su mensaje a la opinión pública, estén empeñados en vender la reforma de la Constitución presentándola como una demanda urgente de todos los españoles, que, por lo que dicen tanto los de Ciudadanos como los del PSOE, estamos que no vivimos pendientes de que se resuelva nuestro más grave problema, que no es el paro, ni la situación económica, ni la corrupción, lo que resulta prioritario, lo que más preocupa a los españoles si hacemos caso a socialistas y naranjitos, es la santísima reforma de la Constitución. El hecho de que a los españoles en el fondo y en la superficie lo de la reforma constitucional les parezca un asunto absolutamente alejado de sus intereses más urgentes y que la Carta Magna y su reforma interesen al electorado tanto como el estudio de las influencias de los relatos tradicionales persas en la redacción del Quijote, no es óbice para el interés que ponen en la refor...

¡¡¡Hay que reformar la Constitución!!!

Imagen
Probablemente les sorprenda mi afirmación, pero me he convertido en un declarado partidario de emprender la reforma de la Constitución. Aunque  debo aclarar que la opinión que sostengo sobre las reformas más necesarias a nuestra Carta Magna, van justamente en sentido contrario de las que sostienen los del PSOE y ya para qué les cuento si comparo mis ideas a las que proponen todos aquellos que están por sacralizar el inexistente “derecho a decidir”, concepto que se utiliza eufemísticamente por todos aquellos que no se atreven a decir con claridad lo que realmente desean. Cuando un progre de salón, un nacionalista de la izquierda radical –ya sé que es un oxímoron, pero ellos se definen así- o uno de la derecha más provinciana, nacionalista y  rapaz hablan del derecho a decidir, se refieren al derecho a la autodeterminación, concepto que no utilizan por no asustar a su clientela política más tibia y porque en realidad no les es de aplicación conforme al derecho internacio...

6 de diciembre de 1978

Imagen
El pueblo soberano aprueba con su voto la Constitución de 1978 Ha pasado mucho tiempo desde aquel lejano día en el que el pueblo soberano, hoy reducido a ser simplemente "la gente", acudimos a las urnas para aprobar la Constitución. Un texto legal consensuado, con sus aciertos y sus defectos, que a día de hoy pocos quieren darle el valor que tiene. Fue y es una herramienta fundamental en el desarrollo democrático de España. Le "evolución" de la política y sobre todo la de los políticos, hace que a cada día que pasa me sienta tratado más como súbdito, que como aquel ciudadano perteneciente a ese pueblo soberano, que libremente y por una mayoría abrumadora aprobamos la Carta Magna que en su Título Preliminar decía y. aunque les duela a muchos, dice todavía: Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el plural...