Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Londres

A la rica receta negra XIII: El rosbif de los suecos Per Wahlöö y Maj Sjöwall

Imagen
Hace ya un tiempo compré una serie de libros de segunda mano entre los que se encontraba un ejemplar de “Asesinato en el Savoy”, la sexta novela de las diez que escribieron los suecos Maj Sjöwall y Per Wahlöö y que publicó en marzo de 1987 la barcelonesa Editorial Versal en su colección CRIMEN&CIA. Lo adquirí porque tengo el capricho de completar la colección dedicada al género negro editada por Versal entre la que se encuentra la novela de la que les estoy hablando y “Los terroristas” la última novela que publicaron la pareja de escritores nórdicos. Como sea que en casa ya no tengo demasiado espacio para colocar los libros, dejé algunos en la mesa del comedor y el otro día les estaba echando un vistazo cuando entre ellos me topé con “Asesinato en el Savoy” y me dio por iniciar una nueva relectura de la novela. Ya he comentado más de una vez que resulta llamativa la falta de interés que por lo gastronómico exhiben la mayoría de los autores nórdicos de novela negra, así que tamp...

"Riña de Gatos" La obra con la que ganó el Planeta Eduardo Mendoza.

Imagen
Hoy quería comentar una novela de Eduardo Mendoza, tenía donde escoger, no en vano presenté en la televisión algunas de las dieciocho novelas que Mendoza ha publicado por ahora; pero me decidí por “Riña de Gatos. Madrid 1936” porque con ese relato Eduardo Mendoza ganó el Premio Planeta en el año 2010. No es que crea que sea la mejor de sus novelas, personalmente en el conjunto de su obra, hubo algunas que me entusiasmaron, otras como la que hoy comento para ustedes que me parecieron muy aceptables y también me encontré con algunas que no me gustaron nada. ¿El que ganara el Planeta con la novela que hoy comentaré es el motivo que genera mi comentario? Pues sí, la verdad es que viví una anécdota al respecto que no me resisto a contarles y que servirá para que entiendan el motivo de mi elección. En aquella Facultad de Derecho de Barcelona de mitad de los años sesenta estudiaba Eduardo Mendoza que mantenía como es natural una relación de amistad con mucha gente, entre ellos con dos compa...

Recordando a Graham Greene

Imagen
  Durante estos días en los que no he publicado, mientras me dedicaba a la inútil tarea de encontrar un espacio en las estanterías de mi casa para colocar alguno de los libros que ya no sé dónde poner, me topé con el ejemplar que poseo de “Nuestro hombre en La Habana” de Graham Greene, un maestro del género de espionaje. Fue un autor de éxito, pero me parece que lamentablemente "ha pasado de moda". Estoy convencido de que muchos de los lectores jóvenes no habrán tenido la oportunidad de leer nada del británico y me parece que se han perdido una muy buena oportunidad. Con esa melancólica idea, renegando de la ley de la impenetrabilidad de los cuerpos que me impedía colocar mis libros, entré en la Wikipedia y leyendo la entrada que allí se le dedica a nuestro autor, me di cuenta de que en octubre de 2021 se habían cumplido treinta años de su muerte. Ya sé que es un aniversario un poco “bicóncavo” pero a pesar de ello decidí escribir sobre él en este enero del 2022 ya que no l...