Ir al contenido principal

"Lennox" una novela de Craig Russell, un escocés de etiqueta negra.


 

Hoy pretendo comentarles “Lennox” una novela de Craig Russell. Un estupendo relato negro que nos ofrece este escritor escocés del cual he leído alguna de sus obras y tengo que decir que “Lennox” me ha gustó muchísimo más que cualquiera de las que había leído de él y por eso hoy la comento aquí.

Nuestro autor nació en Escocia en el año 1956, literariamente hablando es el padre del comisario alemán Jan Fabel, el protagonista de una serie situada en Hamburgo que cuenta hasta la fecha con siete novelas. Russell que trabajó en la policía, aprovechó los conocimientos que adquirió en su trabajo policial y los que tenía sobre Alemania, su idioma y su cultura para crear esa serie. El éxito que consiguió con las novelas ambientadas en la ciudad de Hamburgo le convencieron para iniciar otra situada en la ciudad de Glasgow de los años 50, protagonizada por un singular detective privado.

“Lennox” es el título de la primera novela de la nueva serie policíaca que publicó en el año 2009 en la que nos presenta a su protagonista que por cierto da nombre a la novela. Lennox es un detective privado muy duro, que trabaja en una dura ciudad, en tiempos muy duros. Desde el principio este personaje resulta muy diferente de Jan Fabel, el Comisario Jefe de la Policía de Hamburgo, protagonista de la más popular creación literaria de su autor.

La serie que comienza con “Lennox” es absolutamente distinta a la serie que protagonizaba aquel comisario tan alemán y en un ambiente, el de la libre y hanseática ciudad de Hamburgo, que a mí no me terminaba de convencer. Eso a pesar de que, como ya les he dicho, Craig Russell es un perfecto conocedor de la cultura alemana, su idioma y desde luego de la ciudad en la que ambienta esos relatos.

El protagonista de “Lennox” nació en Glasgow pero se crio en Canadá, después de la guerra volvió a la ciudad que le vio nacer. Durante la II Guerra Mundial alcanzó el empleo de capitán en el ejército canadiense y vive, como tantos, en el turbio ambiente que surgió en la posguerra en muchas ciudades. Se gana la vida trabajando para gentes que no pueden o no quieren acudir a la policía para solucionar según que asuntos. Lennox es un curioso detective privado que trabaja para aquellos que no acudirían jamás a la policía si no fuera en calidad de detenidos.

Se considera "un cínico hijo de puta" curioso y cabezota. Pese a como se define no puede evitar sentir ciertos remordimientos a cuenta de lo que ha hecho y visto en su vida, ese sentimiento le mueve a intentar conseguir el triunfo de la justicia en el duro y violento mundo en el que vive. Es un hombre ya de vuelta de muchas cosas, con muy poca fe en la sociedad que le rodea y a la que se enfrenta protegiéndose con el escudo de su cinismo.

Hay que leer la descripción que hace el autor del escenario principal del relato, es decir de la ciudad de Glasgow para saber cómo va a funcionar el relato. Dice Lennox que "En 1953 Glasgow es una mierda, una puta y horrible ciudad... llena de pequeños capullos racistas". Ese es el marco en el que se inscribe el relato en el que Russell nos presentará a los “Tres Reyes”, que son los jefes de tres bandas que se reparten el ejercicio de la delincuencia en la ciudad y sus aledaños

Decía un poco más arriba que basta leer esa descripción para darnos cuenta de que es lo que nos espera a través de la lectura de las aventuras de Lennox. He nombrado a los Tres Reyes, así son conocidos los temidísimos jefes de las tres bandas dominantes en los bajos fondos de Glasgow. Representan un poco la composición social de la ciudad, uno es presbiteriano, otro católico, por tanto descendiente de irlandeses y el otro judío.

Han conseguido convivir en un difícil clima de equilibrio que llama la atención en unos mafiosos tan distintos entre sí. Pero la estabilidad de ese acuerdo no escrito se rompe cuando un tal Tam McGahern un delincuente que comienza a descollar en la ciudad resulta asesinado. Lennox entra en escena pues al parecer está relacionado con la muerte de Tam y con la de su hermano gemelo y además porque uno de los tres Reyes le encarga que averigüe que es lo que ha pasado en realidad. La cúpula criminal está inquieta ante la aparición de unos asesinos que no controlan.

Resulta extraordinariamente buena la creación de ambientes y la descripción de los distintos protagonistas, incluidos jefes mafiosos, delincuentes varios, policías de diverso talante y dudosa honestidad y una serie de mujeres que van a interactuar a lo largo de las investigaciones de Lennox, que a cada paso que da, parece que agrava la situación.

Es una novela muy interesante pues nos sitúa en la Escocia de la posguerra, concretamente en el año 1953, la descripción de ese escenario, de los hombres y mujeres que componen su población, la particular idiosincrasia de los escoceses y las costumbres de los años cincuenta resulta curiosa. No son los delincuentes a los que estamos habituados, pero ciertamente provocan el interés del lector desde la primera página, “Lennox” es una buena novela negra con todos los ingredientes propios de este género. Un género que obligatoriamente obliga al autor a describir el ámbito social en el que se desarrolla la acción.

Al fin y a la postre la novela negra nos describe una sociedad real y el texto denuncia muchos de los defectos de esa sociedad. Así sucede en este relato que protagoniza ese hombre que se mueve, también como es costumbre, en el límite de lo legal, no es un héroe al viejo estilo, ataviado con una armadura reluciente. Lennox es un duro, un hombre que no duda en saltarse las normas pero que lleva a cabo su trabajo con toda honestidad, honestidad que no supone el respeto a la norma sino que significa su total entrega a la solución del conflicto por el que cobra. Y ese trabajo le va a llevar a descubrir una trama perversa y complicada.

Craig Rusell se sitúa en esta novela en la tradición de la novela negra más genuina. Vamos a contemplar una durísima violencia protagonizada por criminales sin ningún tipo de escrúpulo, la existencia de la corrupción policial, muchos cadáveres y bellas mujeres muy peligrosas. Todos ellos componen el escenario humano sobre el que nuestro investigador va a desarrollar su actividad. Una actividad cruel y cáustica desarrollada por ese investigador al que todos quieren quitar de en medio pero que se obstina con las mismas armas que los demás en sobrevivir y en conseguir sus propósitos, entre los que no está ausente la venganza.

La verdad es que me ha sorprendido la calidad de esta novela, creo que ya he dicho que Craig Russell no me había terminado nunca de convencer, esta vez hay que reconocerle el mérito de haber creado un personaje, ese investigador privado, Lennox, ese canadiense con un sentimiento un poco de expatriado en ese terrible Glasgow y que no dudo se va a convertir en un auténtico referente del género. Creo que se puede recomendar sin ningún tipo de duda, va a gustar a los aficionados al género negro y a muchos otros lectores que no estén especialmente interesados en la novela negra. Una buena novela, con un personaje atrayente en un escenario curioso.

Hasta aquí hemos llegado, espero que si Dios quiere nos volvamos a encontrar por aquí el próximo jueves. Hasta entonces cuídense mucho, la variedad de los virus que nos amenazan crecen más de lo que fuera de desear.

Como probablemente sepan la mayoría de ustedes, acaban de publicarme una novela negra que se titula "Al madero no le gusta la ropa vieja", cuyo escenario es Fuerteventura y su capital, Puerto del Rosario. Sus protagonistas, dos guardiaciviles que investigarán un homicidio. Por si estuvieran interesados en adquirir un ejemplar aquí les dejo el enlace que les permitirá hacerlo. ¡Feliz lectura!

Clique aquí



 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...