Ir al contenido principal

A la rica receta negra XII: El suquet de anguilas de Pedro Casals


 

Vuelve al blog la serie que titulo “A la rica receta negra” que de vez en cuando publico aquí con la idea de comentar los platos que aparecen en las novelas negras que se publican. Todos los lectores de este blog sabrán, porque soy muy pesado y me repito muy a menudo, que una de las características de la novela negra mediterránea reside en la importancia que dan sus autores a la cocina, de manera especial a la popular. Normalmente ese es el género que me proporciona platos que comentar; sorprende al menos desde el punto de vista de un lector mediterráneo aficionado a la buena mesa la paupérrima presencia de la cocina nórdica, que me han jurado que existe aunque pueda sorprender a más de uno su existencia, en las novelas del género negro nórdico. Cabe decir lo mismo de los relatos negros primigenios que se escribieron en los Estados Unidos, cuyos relatos suponen un auténtico erial gastronómico.

Rogando que excusen el introito vamos a lo que vamos. Hoy quiero comentar para ustedes un plato que no sé yo si tendrá muchos partidarios. Comer anguilas, un pescado con forma de serpiente, supone un auténtico problema para muchos, pero también hay que subrayar que en la zona de Amposta lo del suquet de anguilas es un plato de fiesta mayor, cabe decir algo parecido al all i pebre valenciano que es un plato, espero no ofender a ningún purista, muy parecido al suquet. Como es bien sabido la risa va por barrios y en este caso va por deltas, albuferas y lugares en los que el agua del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos, porque al igual que en el delta del Ebro o la Albufera, en la zona de Pals era y es tradicional pescar y comer anguilas en la desembocadura del río Ter.

La receta que nos ocupa aparece en la novela “Anónimos contra el banquero” que firmaba Pedro Casals cuyo protagonista es el abogado Lic Salinas que en la página 45 del libro editado por Plaza y Janés en su colección "Los Jets de Play y Janés" decía así:

“… Antes de llegar a su masía de Peratallada, Salinas paró a cenar en Pals, en el Rubén. Disfrutó hablando de pesca y de pescadores con Pere, mientras comía con apetito su suquet de anguilas. Desde allí habló con la redacción de …”

Creo que el restaurante que cita Casals todavía funciona en las cercanías del campo de fútbol de Pals con el nombre de Restaurant Can Rubén, un restaurante que como algunos toreros concita una seria división de opiniones: Una parte de sus clientes se muestran encantados por la calidad de lo que allí se sirve mientras que otros abominan del lugar por el retraso con el que funciona el servicio. Lo que me demuestra que hay cuestiones que son difíciles de erradicar, porque en mis tiempos era de público conocimiento que normalmente en Gerona se comía extraordinariamente bien pero que había que tener muchísima paciencia con el servicio que tenía un ritmo tan lento que sacaba a muchos de sus casillas.

He comido en varias ocasiones el suquet de anguila o anguilas que de las dos maneras lo he visto escrito y está bien, personalmente no soy muy aficionado al pescado, así que no les extrañe mi falta de entusiasmo. Lo he comido, si bien recuerdo, en tres ocasiones y me gustó pero no es un plato por el que recorrería unos cuantos kilómetros. Pero como me resultaba original aquí les dejo una receta que encontré no sé si en algún libro o en Internet, porque en casa hemos hecho unos cuantos suquets pero no de anguila.

La receta que les ofrezco va sin patatas, aunque me parece que la presencia del tubérculo mejora el plato. Si son ustedes de los que lo prefieren con patatas, basta añadir unas cuantas patatas, rotas que no cortadas. al caldo y cuando estén casi listas añadan la anguila unos minutitos y listos para emplatar.

Suquet de anguila

Ingredientes:

 ·        1 kg de anguila

·         4 cebollas medianas

·         3 tomates

·         Un  poco de aceite de oliva

·         4 trozos de guindilla

·         2 ajos

·         Perejil

·         Azafrán y sal

 Preparación:

 1.- En una cazuela con un poco de aceite, echad la cebolla trinchada y los trocitos de guindilla. Cuando la cebolla esté dorada, añadid el tomate picado. Cuando el sofrito esté a punto, añadid el agua y el azafrán (Ojo este es el momento de añadir las patatas si así lo prefieren). Removed y dejadlo reducir. A continuación, echad los trozos de anguila, tapad la cazuela y dejadla al fuego durante diez minutos.

2.- Mientras tanto, haced la majada con los ajos, el perejil y un poco de sal. Añadid la majada a la cazuela, sazonad y removed. Dejadlo cocer tapado durante cinco minutos más, y ya podéis servirlo.

Dos cuestiones. Aunque soy abstemio, tengo que reconocer que este plato acompañado por un buen vino blanco fresquito mejora mucho. Y ya por finalizar, no sé yo si en lugar de hacer la majada simplemente con ajo y perejil, no sería mejor añadirle una picada catalana con ajo, perejil, pan tostado o frito y avellanas o almendras.

 Hasta aquí hemos llegado, espero que si Dios quiere nos volvamos a encontrar por aquí el próximo martes. Mientras tanto cuídense mucho.

 Un abrazo y… buen provecho.

 Como probablemente sepan ustedes he publicado una novela negra "Al madero no le gusta la ropa vieja" cuyo escenario es Fuerteventura y su capital, Puerto del Rosario. Sus protagonistas, dos guardiaciviles que investigarán un homicidio. Por si estuvieran interesados en adquirir un ejemplar aquí les dejo el enlace que les permitirá hacerlo. ¡Feliz lectura!



Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...