Ir al contenido principal

Amigos, tenemos un problema

Perdonad, pero es que no os escucho


Efectivamente amigos míos, sufrimos un problema que a todos atañe. A los de derechas, a los de izquierdas, a los populistas, a los progresistas y a los que no saben, no contestan. Todos sufrimos un problema, fundamental diría yo, que nos está llevando por la calle de la amargura,  directos a la ruina.

Algún lector dirá que, si sólo tuviéramos un problema, él firmaba de inmediato su conformidad, pero se equivocaría. Estamos muy preocupados por el paro, la inmigración irregular, la fractura social, el terrorismo yihadista, las pensiones, los impuestos, la inseguridad ciudadana…; pero lo cierto y verdad es que todos esos problemas, que ya sufríamos, están creciendo exponencialmente a cuenta de una situación difícil de aceptar.

En España el PSOE ganó contra pronóstico una moción de censura y Pedro Sánchez, su líder, se vio de hoz y coz, presidente de un gobierno que de acuerdo con lo que el propio Sánchez aseguraba iba a ser transitorio. Decía el censurante que en cuando tuviera oportunidad, disolvería Cortes y convocaría elecciones. Lo que Sánchez afirmaba era lo natural, con 84 diputados y sin pacto parlamentario alguno, que se supiera, el PSOE no podía gobernar. Así que tocaba convocar elecciones a la mayor brevedad.

Por desgracia ya sabemos que la afirmación del socialista era otra de sus mentiras. Una vez instalado en La Moncloa, le faltó tiempo para anunciar que pretendía agotar la legislatura y su otra afirmación de que no había pactado con nadie el apoyo a la censura, resultó otro cuento infumable. Esa afirmación simplemente perseguía evitar disensiones internas en el PSOE a cuenta de los apoyos a la moción. Había pactos y todos hemos visto como se están cumpliendo. 

Ese es el problema que realmente sufrimos, tenemos un gobierno débil, apoyado solamente por 84 diputados, incapaz de gobernar en aras del interés general. Un gobierno que necesita día a día comprar los votos de quiénes le apoyaron en la moción, para obtener su apoyo en el Congreso y lo hace malbaratando los activos de España y los españoles.

Cualquier político honesto que se encontrara en tal situación convocaría inmediatamente elecciones y dejaría que las urnas hablaran; eso es lo que haría cualquiera que dejara de lado el interés partidista para defender el interés general y el de la Nación. No es el caso de Pedro Sánchez que cegado por su ambición pretende seguir en el machito a cualquier precio y lo hace porque ese precio lo vamos a pagar todos los contribuyentes.

Ha convertido a su gobierno en un comité de campaña electoral que lo único que pretende es conseguir votos de cara a las próximas elecciones generales. Eliminado Rajoy, al que jamás pudieron derrotar en las urnas, preparan su asalto al poder, intentando por todos los medios conseguir que Sánchez, que no ha ganado jamás unas elecciones, mejore sus expectativas electorales.

A estas fechas Sánchez necesita, como el aire que respira, del apoyo de Podemos para aprobar los presupuestos de 2019. Los podemitas ya le han apretado las tuercas de tal manera que, si el PSOE finalmente aceptara la propuesta fiscal que pretenden imponer los populistas, a usted y a mí los impuestos anuales nos costarían 1000 euros más que lo que hasta ahora pagábamos. 

Una cifra importante para las economías familiares que recortaría la demanda interna de manera muy importante, con las consecuencias que son fáciles de suponer. Sin olvidar las negativas consecuencias que acarrearían las subidas de impuestos a la lucha por crear empleo y los daños irreversibles a nuestro tejido productivo.

Ahora estamos como aquél individuo que fue a caer de la sartén a las brasas, vivimos inmersos en un problema muy grave que se tornará en pavoroso porque Sánchez ha topado con un problema añadido. Así que estábamos quemándonos en la sartén y vamos de cabeza a las brasas. 

Veamos. El líder socialista tenía la idea de “dulcificar” las exigencias podemitas a través de su relación personal con Pablo Iglesias, pero éste se encuentra por ahora retirado de la política. Ha tenido la desgracia de que sus gemelos estén muy delicados de salud y en un acto, que le honra como padre, ha advertido a los suyos que no cuenten con él hasta que sus hijos estén mejor. 

Esta situación ha partido por el eje a Sánchez, que ahora tiene que dialogar o pastelear -si soy preciso- sobre la aprobación del techo de gasto, primer paso para encarar la creación de un presupuesto y lo tiene que hacer con gente con la que no tiene la menor afinidad. Ausente Pablo, tiene que discutir con Rafa Mayoral y con Ione Belarra, que le están resultando mucho más correosos e impermeables que el ausente Iglesias y que no ceden ni un milímetro: Primero será el techo de gasto y luego los presupuestos, pero con la reforma fiscal que proponen, como exigencia ineludible.

Están los del PNV, los bilduetarras y los secesionistas catalanes muy atentos  a la jugada, porque saben que cuanto más aumenten las dificultades del gobierno socialista para aprobar el presupuesto de 2019, más podrán exigir a Pedro Sánchez. Así que cuidado con ese referéndum para aprobar un nuevo Estatut, prometido a Torra, que lo que podría surgir de ese contubernio seguro que resultará gravísimo para la unidad de España. No es una situación nueva, supongo que muchos recordaremos la que lio ZP cuando afirmó: Voy a aceptar cualquier cosa que salga del Parlament.

Estamos, como decía, ante un pavoroso problema porque Sánchez está obligado a seguir los dictados de aquellos que pueden apoyarle en el Congreso, entre los que se cuentan los enemigos reconocidos de la nación española.

Sabe que no puede seguir gobernando a base de decretazos para evitar los votos en contra de sus presuntos amigos. El propio Sánchez demuestra que él es el primero que sabe que este gobierno no se sostiene, cuando se ha apresurado a colocar a todos sus amigotes, con unos sueldazos que pagamos todos.

Este es el problema que sufrimos, tenemos un gobierno que no gobierna, presidido por un individuo que sabe que la única salida decente a la actual situación pasa necesariamente por la convocatoria de unas elecciones, que no va a convocar, porque sabe que las pierde y aquí estamos todos, una vez más, mirando para los celajes esperando a que, otro socialista y ya van tres, vuelva a llevarnos a la ruina y luego ya votaremos otra vez al PP para que nos saque de la bancarrota a la que nos lleva sin remisión el insolvente Pedro Sánchez.

Y esto sucede cuando Sánchez lleva sólo tres meses en la poltrona, no quiero ni imaginar lo que pueda sucedernos si consigue agotar la legislatura

¿Aprenderemos alguna vez de nuestros errores? Mucho me temo que no.


Comentarios

  1. "¿Aprenderemos alguna vez de nuestros errores? Mucho me temo que no."
    Dice el refrán popular que "el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra". En Estepaís no es que tropecemos con ella, es que la hemos tomado como balón y jugamos con ella al fútbol.
    Fútbol esencialmente "aéreo" (Nos encanta rematar de cabeza)

    ResponderEliminar
  2. Su análisis, como siempre totalmente acertado, lo comparto en su totalidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...