Entradas

"La sombra de lo que fuimos" una muy buena novela del chileno Luis Sepúlveda

Imagen
  Hoy quiero comentarles la novela del chileno Luís Sepúlveda que lleva por título “La sombra de lo que fuimos”, con la que consiguió el Premio Primavera de Novela del año 2009. Un premio que convocaba Ámbito Cultural y la Editorial Espasa. Lo cierto es que me había olvidado totalmente del autor y su obra y es por eso por lo que hoy aparece en estas líneas, porque creo que tanto Sepúlveda como su obra merecen ser conocidos y recordados. Luís Sepúlveda nos cuenta en esta novela una historia que protagonizan unos chilenos militantes de la izquierda radical en tiempos de Allende. Con muy buen pulso y sobre todo con mucho ingenio y oficio pone a nuestra disposición una novela, que aunque sea en clave de humor, nos va a permitir conocer mucho mejor lo que sucedió en Chile en aquellos tiempos. Luís Sepúlveda es un escritor chileno, nacido en 1949 en Ovalle y fallecido en Asturias en el año 2020, que tuvo un destacado papel como líder del movimiento estudiantil. Tras el golpe de Estad...

"El que siembra sangre" un título truculento para una buena novela de Arne Dahl

Imagen
Hoy quiero comentar para ustedes una novela, “El que siembra sangre”, de Arne Dahl, que es el pseudónimo con el que firmaba sus obras policiacas el Doctor en Teoría de la Literatura y crítico literario Jan Arnald, al que por lo visto se le hacía cuesta arriba reconocer la autoría de una serie de once novelas, “Intercrimen”, que le proporcionaron, lo que son las cosas, fama internacional y mucho dinero, no en vano fueron traducidas a veinte idiomas y con ellas consiguió una serie de prestigiosos premios literarios. El otro día leía a un crítico literario que comentaba que en España gracias a Stieg Larsson fuimos invadidos de golpe y porrazo por una serie de novelas negras que vivieron al amparo del gran éxito del autor de la célebre trilogía titulada Millenium. Cierto es que tras el fenómeno Larsson, se han ido publicando en castellano un sinnúmero de autores nórdicos cuyo denominador común es la novela policíaca siguiendo la moda de los detectives polares, algunos de los cuales habían ...

"La soledad de los números primos" de Paolo Giordano, un relato sobre la incomunicación.

Imagen
  Hoy traigo aquí un novela que me impresionó muchísimo cuando la leí allá por el año 2009, se trata de “La soledad de los números primos” del italiano Paolo Giordano. Un autor que me sorprendió por su madurez y profundidad pese a que esta novela era la primera que escribía y él tenía apenas veintiséis años. Después, si soy sincero, lo perdí de vista pese a que Anagrama ha publicado en nuestro país sus novelas “El cuerpo humano” (2013); “Como de la familia” (2016) y “Conquistar el cielo” (2019). Con la publicación de su primera novela “La soledad de los números primos” Paolo Giordano consiguió vender  en Italia  más de un millón de ejemplares de su relato, además de conseguir una serie de prestigiosos premios literarios, como el Campiello que premia la mejor primera obra, el Fiesole de narrativa para escritores menores de 40 años y el Strega, convirtiéndose en el escritor más joven que lo ha obtenido. Nacido en Turín en el año 1982, decidió sentarse a escribir para ...

"Caligrafía de los sueños", la novela más autobiográfica de Juan Marsé

Imagen
  Juan Marsé nació en Barcelona el 8 de enero de 1933 y murió en la Ciudad Condal el 18 de julio de 2020. Fue un novelista español de la llamada generación del 50, concretamente de la denominada Escuela de Barcelona, corriente que involucraba a sus amigos Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan García Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Goytisolo, Terenci Moix y Eduardo Mendoza. También fue un autor ignorado y maltratado por las autoridades culturales de la Generalitat que no le perdonaban el que escribiera en castellano. Para los berzas de los independentistas los autores que escriben en castellano no pueden ser considerados catalanes. Por eso y porque Marsé coloca sus relatos en una Barcelona que ya no existe, pero que sí conocí, es por lo que quería que el barcelonés apareciera por este blog. Creo que ustedes y yo sabemos que existe un tipo de literatura que tras unas formas exquisitas, con una arquitectura literaria extraordinariamente bien desarrollada, escritas con u...

"La calle de las tiendas oscuras" de Patrick Modiano, una de esas novelas que hay que leer.

Imagen
  Hoy quiero comentar una novela de un autor que ya debiera haber pasado por estas páginas, pero que por una u otra razón se me estaba quedando el comentario en el teclado, porque lo del tintero ya no tiene razón de ser. El último retraso sucedió el pasado martes, día en el que tenía previsto publicar esta entrada, pero ese día, en Puerto Rosario, celebrábamos el martes de carnaval  razón por la que me acometió una galbana que me impulsó a disfrutar del asueto y no publicar en el blog, ausencia que ruego excusen. Y ahora que les he explicado el "motivo" por el que falté a lista el pasado martes vamos a comentar esta novela de Patrick Modiano.  Patrick Modiano es un novelista y guionista francés nacido en Boulogne-Billancourt, es uno de los novelistas franceses de más prestigio, tras ganar en 1971 el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa con su tercera novela, “Los bulevares periféricos” recibió el reconocimiento internacional que merecía, aunque en España necesita...

A la rica receta negra X: Los espaguetis a la arrabbiata de Pepe Carvalho

Imagen
Después de algún tiempo vuelvo a publicar en este blog otra entrada que formará parte de lo que di en llamar la serie “A la rica receta negra”, creo que fue en el mes de septiembre del año pasado cuando publiqué la última de las recetas. Como ya sabrán muchos de ustedes en esta serie comento las recetas de los platos que aparecen en las novelas negras, sean del autor que sean. La que hoy quiero comentar es una receta que reúne una serie de características que hacen muy aconsejable su publicación y sobre todo su utilización. Es barata, sencilla y rápida de cocinar, también resulta fácil de digerir, nos aporta mucha energía y la pasta le gusta a casi todo el mundo, así que por ese lado no hay problema alguno para comentarla. Pero en este mundo traidor no todo sale como uno quiere, así que a pesar de que durante mucho tiempo la tenía anotada para comentarla, me resistía a hacerlo porque me enfrentaba a un problema que no me gustaba nada y que hoy, ya que he decidido comentar el plato, ten...

"Maldito Karma" un relato de humor de David Safier que nos hará reflexionar

Imagen
Hoy quiero comentarles “Maldito Karma” la primera novela que en el año 2007 publicó un autor alemán, David Safier, con la que consiguió un éxito de ventas estratosférico. Cuando  allá por el año 2010  comenté la novela en el programa de televisión que presentaba y que se llamaba "Sólo Libros", llevaba ya veintidós reediciones ¡en España! Teniendo presente que era una primera novela y un relato de humor, su éxito de ventas llama la atención y más en nuestro país en el que el humor como género literario no acostumbra a conseguir un gran número de lectores. El autor nació en Bremen el año 1966, tras finalizar sus estudios de periodismo comenzó a trabajar como guionista para la televisión. Como ya he dicho en el año 2007 publicó “Maldito Karma” con el que consiguió vender en Alemania más de un millón de ejemplares, se la tradujeron a varios idiomas y fue publicada en once países. Posteriormente ha publicado diez novelas más acompañado por el éxito, pero hoy quiero centrarme en su...