Ir al contenido principal

Los mayores somos un grupo de riesgo


En España de siempre el ingenio popular ha estado por encima de la manipulación y de la falsedad del poder. La crítica popular, ejercida desde el sarcasmo y el humor tiene una fuerza como quizás no encontremos en otros países; alguna virtud hemos de poseer y ésta nos viene muy bien, sobre todo ante el penoso presente que vivimos y el negro porvenir que nos espera.

Hoy quiero hablar de los "mayores" y lo entrecomillo porque  es un concepto más bien nebuloso y poco preciso. Me imagino que nació del buenismo de esta sociedad a la que supongo que en un momento dado lo de llamar viejos o ancianos a los viejos les pareció mal.

Digo que es nebuloso y poco preciso porque si le preguntan a un adolescente quiénes están incluidos en ese grupo seguro que entiende que los cincuentones forman parte de él. Pero si le pregunta a un jubilado de 65 años, que goce de buena salud, les dirá que para estar incluido en la categoría hay que haber cumplido como poco 75 años. No me lo invento, hace unos días hablaba con un amigo de lo del coronavirus y me decía muy convencido, tranquilo Miguel, que por lo visto eso sólo se carga a los "yayos" y mi amigo es de mi quinta, que  no voy a cumplir los 74 años.

Y hoy quería hablar, de los "yayos", los jubilados, los retirados, los pensionistas, en definitiva de los mayores. Recordaba yo el papel que tuvimos  - el que sea cofrade que coja su vela - a cuenta de la crisis económica del 2008, ya saben la que nos regaló ZP. Y recuerdo como en aquella época tan dura, los mayores, supimos ser la red solidaria que sostuvo a la sociedad española cuando el paro acababa con las posibilidades económicas de nuestros jóvenes.

La pensión de muchos jubilados salvaron el problema a mucha gente. Pusimos lo poco que teníamos al servicio de los hijos, a los que los socialistas habían mandado al paro, avalamos lo que hubo que avalar, cuidamos a los nietos y nosotros, los mayores, sí  supimos hacer lo que hacía falta, cuando hizo falta y dónde hizo falta y eso no lo pueden decir muchos y menos el orate que hoy nos gobierna.

Paradójicamente se nos reconoció la labor que permitió que la sociedad española no saltara por los aires, cuando los que estaban en el gobierno durante la crisis, los padres del paro que arrasó tantas economías familiares, habían pasado a la oposición y entonces les convenía reconocer, lo que no agradecieron cuando gobernaban.

Tengo que decir una cosa porque si no reviento. En este presente que nos ha tocado vivir echo en falta aquellas asociaciones, teóricamente apolíticas, pero muy reivindicativas que se organizaron impulsadas y financiadas por el PSOE, que se manifestaban contra el gobierno del PP. ¿El motivo? Los recortes, las pensiones, lo que hiciera falta...

Seré raro pero los echo en falta, ya sé que no se pueden manifestar en la calle, porque ese derecho se cerró tras la manifestación del 8M, pero los echo de menos en las redes sociales, por ejemplo. Claro que igual peco de iluso y están, pero defendiendo a los social-comunistas, cuya gestión de la presente crisis no tiene defensa posible.

Pero a pesar que cómo es lógico los mayores del 2008 tenemos más años y estamos algo jostidiados con el rollo de saber que como te pille el bicho, el carnet de identidad nos va a mandar de cabeza al "desolladero", porque por desgracia el gobierno se ha vuelto a columpiar y no hay suficientes medios para atender a todos y por lo tanto el personal sanitario debe utilizar lo que tienen, para salvar a los que tengan más probabilidad de vivir, digo que a pesar de eso, los mayores volveremos a estar en nuestro sitio.

Que también es mala suerte la de comerte dos crisis en apenas doce años en  las que por desgracia lo que le sucedió al país fue simplemente que la solución, estaba en manos del problema.

Ahora nuestras pensiones volverán a ser necesarias para hacer frente a la recesión que está llegando y como probablemente nuestros hijos serán de los muchos que el gobierno vaya a dejar atrás, habrá que volver a hacer economía de la de verdad y con nuestra pensión atender a todas las necesidades de nuestra gente.

Oiga y si al final nos coge el bicho y no hay medios para salvarnos, pues más se perdió en Cuba y venían cantando. Tocará hacer poco ruido y molestar lo menos posible y emprender ese camino que no tiene vuelta atrás, con la satisfacción de haber hecho lo que hacía falta, cuando hizo falta y donde hizo falta; que para ser un puñetero grupo de riesgo no está nada mal.


NOTA: Éste escrito se publica también en el digital El Diestro. Aquí les dejo el enlace a ese medio, que merece la pena leer.



https://www.eldiestro.es/


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...