Ir al contenido principal

Hoy celebramos el CI aniversario de la fundación de La Legión


Hoy 20 de septiembre de 2021 La Legión cumple ciento un años, hace exactamente un año que publiqué una entrada en este blog con ocasión de nuestro centenario que titulé con el eslogan de la festividad “Cien años de valor, el valor de cien años”. La pandemia se encargó limitar la conmemoración y el programa de actos previstos. Seguimos con lo del dichoso coronavirus, así que hoy se festejará el CI aniversario de la fundación de La Legión, de manera prudente, procurando cumplir con la limitaciones impuestas por las circunstancias.

Voy a volver a publicar el texto que escribí para el 20 de septiembre de 2020, sigo creyendo lo mismo que escribí hace un año y me parece que es una reflexión la que hago sobre el Credo Legionario que muchos deberían compartir. Así que aquí os dejo lo que escribí entonces, aunque donde digo cien años hoy diría ciento un años

Decía entonces: “Se podrían llenar muchas páginas explicando qué es y que representa La Legión. Pero si con Gracián pensamos que lo bueno, si breve, dos veces bueno, me parece que los 9.722 muertos, 35.000 heridos y mil desaparecidos que La Legión ha ofrendado a España en el cumplimiento de su deber, más las siete cruces laureadas de San Fernando y las doce medallas militares colectivas que adornan su bandera, a las que hay que sumar  las veintitrés laureadas de San Fernando y 211 medallas militares individuales que supieron ganar los hombres que bajo los guiones legionarios sirvieron, sirven y servirán a España, expresan claramente la genialidad del hombre que la fundó.

Muchos podrían haber tenido la idea pero solo el teniente coronel José Millán Astray, con el convencimiento de la supremacía de lo espiritual sobre lo material, supo crear el Credo Legionario. Ideario que sostiene y conforma a La Legión y a lo legionario desde hace 100 años. Cien años han pasado y sigue rabiosamente vivo y eficaz; los doce espíritus del credo tienen la misma vigencia hoy que ayer y guían a los legionarios que actualmente sirven en la filas de La Legión, como lo hicieron desde la fundación. Esa fue y es la genialidad de Millán Astray, en unas pocas líneas supo resumir toda una filosofía apta para el combate y también para la vida.

Es el Credo el que mantiene a La Legión en la punta de lanza del ejército español, porque los espíritus de ese Credo se siguen aprendiendo, recitando y practicando en las unidades legionarias. Constituyen la filosofía y la norma de vida de miles de hombres y mujeres que siguen luciendo orgullosos el chapiri legionario y de muchísimos más que habiendo servido en las filas legionarias siguen teniéndolo presente en sus vidas.

Todo ha cambiado y La Legión lo ha hecho también, ha sido un camino duro. Conviene no olvidar que en bastantes ocasiones hemos estado al borde de la disolución. "Hay gente que no nos camela...", reza la vieja canción legionaria y esa es una verdad como un templo. Ha habido mucha gente que ha intentado que La Legión desapareciera y lo han hecho desde muchos ámbitos de esta sociedad, algunos muy próximos a nosotros. Tengo que reconocer que en ocasiones les hemos facilitado el trabajo, pero finalmente la valía de los legionarios nos ha puesto en nuestro lugar.

Fuimos a Bosnia con el decreto de disolución de La Legión, escrito y guardado en un cajón de un despacho del ministerio de Defensa. Siempre pensé que junto a quien peleó a muerte para que se nos asignara la misión a los legionarios, en el ministerio había gente que esperaba que fracasáramos y poder así justificar la desaparición de La Legión.

Primero fueron los de la AGT. Málaga y después los de la AGT. Canarias los que pusimos las cosas en su lugar y demostramos que La Legión era una unidad perfectamente entrenada y apta para desenvolverse en cualquier situación. Recuerdo como en el puerto de Málaga, a la finalización de la misión, el ministro de Defensa nos dijo que “éramos el principal activo de la política internacional española”, un giro copernicano en la opinión del gobierno, basado en el esfuerzo y el sacrificio desarrollado en el cumplimiento de la misión.

Así ha sido la vida de La Legión desde su fundación, primero fuimos aquellos soldados con sus bonitos sombreros que rellenaban sacos terreros porque el Mando no confiaba demasiado en ellos para mandarlos a combatir. Cuando no hubo más remedio, las unidades de La Legión demostraron su valía asumiendo un papel preponderante en aquella guerra. Nunca hemos tenido un camino fácil, ni siquiera para celebrar el Centenario que ha coincidido con la maldita epidemia que nos asola. Pero hoy, con menos fastos, con menos fiestas, el Centenario se celebrará en los acuartelamientos legionarios respetando las medidas que la epidemia impone, pero también se celebrará en miles de hogares en los que el “día de La Legión” se conmemora y celebra, porque es tan fuerte la impronta con la que marca el Credo a los legionarios, que tras abandonar las filas de las unidades legionarias, siguen sintiendo que lo de ser legionario es una filosofía, una forma de entender y vivir la vida que siguen ejerciendo practicando esos espíritus .

El Credo Legionario ha sido el garante de la de vitalidad de La Legión, lo fue en su momento, lo es ahora y lo será mientras exista. Es por eso por lo que, orgulloso y convencido de lo que digo, afirmo que nuestra raza no ha muerto aún, ni lo hará mientras sea el Credo Legionario la filosofía que guíe a los hombre y mujeres que forman en La Legión.”

Feliz CI aniversario para todos.


¡Viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva La Legión!

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...