Ir al contenido principal

Conozcamos España de la mano de Hans Christian Andersen


Hoy quiero comentarles un libro, "Viaje por España", que publicó en España Alianza Editorial en el año 2006; en él, su autor Hans Christian Andersen, relata sus experiencias viajeras por nuestro país. Llamó mi atención porque si digo verdad en aquellos momentos tenía la nebulosa impresión de que su autor se limitaba a escribir cuentos infantiles, así que lo adquirí y tras leerlo decidí incluirlo en ese programa televisivo que tantas veces he citado en el que hablaba de los libros y su lectura. Lo hice dudando si llegaría a interesar, aunque he de decir que el libro llamó la atención de muchos lectores, porque aquel año estuvo durante algún tiempo en la lista de libros de bolsillo más vendidos en España.

Así que amparándome en la auctoritas de aquellos ciudadanos que lo adquirieron en gran número, hoy lo traigo hasta aquí. Me parece que nos dará la oportunidad de conocer mejor al autor que tuvo una vida compleja y que ejerció una actividad literaria que no se circunscribió únicamente a la literatura infantil.

Quizás esté equivocado pero tengo la impresión de que muchos lectores españoles, como me pasó a mí, conocen a Hans Christian Andersen simplemente como un excelente escritor de cuentos infantiles con los que consiguió un éxito mundial. Baste recordar alguno de sus cuentos como “El soldadito de plomo”, “La Sirenita” o el “Sastrecillo valiente”, creo que para muestra bien vale un botón. Nuestro autor escribió ciento sesenta y cuatro cuentos que han tenido un enorme reconocimiento en todo el mundo; pero con ser mucho lo que consiguió con esas publicaciones, su "otra" actividad literaria lo convirtió en el autor más conocido entre los poetas y escritores románticos de Dinamarca y fue un periodista con una pluma muy afilada, sintió toda su vida un gran interés por la ciencia, consiguió ser un novelista de fuste, autor de teatro, poeta y  desde luego un buen escritor de relatos de viajes.

Andersen nació en el año 1803 en un barrio muy pobre de Odense, una población danesa sita en la isla de Fionia. Su padre era zapatero remendón, aunque sabía leer y escribir y presumía de una imaginaria ascendencia noble. Su madre, analfabeta, trabajaba de lavandera y fue la que  aficionó a Hans a los cuentos. A los once años, tras la muerte de su padre tuvo que ganarse la vida ejerciendo una serie de oficios manuales hasta que a los catorce emigró a Copenhague dispuesto a hacer carrera artística ya que tenía una voz muy apropiada para el canto. Logró entrar en el Teatro Real, aunque al poco tiempo tuvo que abandonarlo, porque la voz de soprano que le había conseguido la plaza en el teatro desapareció al madurar sexualmente.

Comenzó entonces a escribir y con la ayuda de Jonás Collin, consiguió una beca en la Escuela de Gramática de Slagelse y más tarde, gracias a la ayuda de sus protectores, consiguió otra beca para la Universidad de Copenhague. Hans Christian Andersen era homosexual y su aspecto físico nunca fue demasiado atractivo; su condición sexual y su aspecto le propiciaron una amarga infancia y tanto en su trabajo como en las aulas fue humillado cruelmente.

A partir de 1831 Andersen comenzó a recoger los frutos de su actividad literaria, por esas fechas ya era ya un autor reconocido, a partir de ese momento inicia una serie de viajes por Europa. En París tuvo la ocasión de conocer a Dumas padre y a Víctor Hugo con los que mantuvo unos lazos de admiración compartida. Sobre el año 1862 visita España; de las experiencias vividas en nuestra país nace el libro “En España” que Alianza Editorial ha retitulado como “Viaje por España, y obtiene la inspiración para un cuento “El traje nuevo del Emperador”. El 4 de agosto de 1875 muere en su país víctima de un cáncer de hígado.

La fascinación que Hans Cristian Andersen sintió por nuestro país nace de una experiencia que vivió en su más tierna infancia. En el año 1808, aprovechando que Francia y España eran aliados, Napoleón exigió que las mejores tropas españolas se trasladaran al norte de Europa para ayudar a los ejércitos francés y danés en su lucha contra Suecia y de paso alejarlos de España. En Odense, pueblo natal de Andersen, se encontraba acantonado el Regimiento Zamora; un buen día en el que nuestro autor, que contaba con tres años en ese momento, se encontraba jugando en la calle cerca de su domicilio, un soldado español que pasó por allí y que seguramente sería padre de familia cogió en sus brazos al niño, lo abrazó y le hizo besar una medalla piadosa que llevaba al cuello, esta anécdota quedó fijada para siempre en los recuerdos infantiles de Andersen.

Y lo cierto es que el tema español no queda reducido al libro de viajes que hoy comentamos, en su producción poética se encuentra un poema “El soldado” en el que se hace referencia a aquel soldado español del Regimiento Zamora y en lo que hace referencia a su actividad como escritor teatral podemos encontrar obras como “Los españoles de Ostende”, “Veinticinco años más tarde” y otra que lleva el curioso título de “Lo que hizo un zombi” en la que Hans Christian Andersen nos cuenta la historia de un esclavo del pintor Murillo que rivalizaba con su amo en el arte pictórico.

Hans Cristian Andersen, define a España en alguna de sus obras como: “Ese país mágico tras los altos Pirineos”. A lo largo del relato que nos ofrece “Viaje por España”, se trasluce esa admiración por nuestro país. Los que lo lean tendrán la oportunidad de viajar a través de las sensaciones y experiencias del danés por  la España de aquella época. Un libro curioso, muy interesante que permitirá que conozcamos como éramos o mejor sería decir, como se nos veía a través de los ojos de un europeo de aquellos tiempos. El viaje es extenso, Andersen entra desde Francia, a través de la Junquera y utilizando diligencias, trenes y barco va a conocer gran parte de nuestro país.

Así que como les digo el libro es interesante per se, pero también hay que decir que la edición que comento es francamente buena. La labor de su traductora, Marisa Rey es excelente y Alianza Editorial nos ofrece esa traducción a la que añade un prefacio y un epílogo muy interesantes. Por otra parte y antes de que se me olvide, señalar que Marisa Rey es la autora de una serie de notas que nos ayudarán a situar a distintos personajes que aparecen en las páginas del relato y a conocer la vida y la obra del autor.

Un hombre que consiguió desde la miseria y a pesar de muchos inconvenientes obtener el máximo reconocimiento en su país, en Europa y en todo el mundo. Todo un carácter que afirmaba: “Nunca soñé en llegar a alcanzar tanta felicidad cuando era sólo un patito feo”.

Hasta aquí hemos llegado, espero que si Dios quiere volvamos a encontrarnos por aquí el próximo sábado. Hasta ese momento cuídense mucho.

Un abrazo.

Como probablemente sepan ustedes he publicado una novela negra "Al madero no le gusta la ropa vieja" cuyo escenario es Fuerteventura y su capital, Puerto del Rosario. Sus protagonistas, dos guardiaciviles que investigarán un homicidio. Por si estuvieran interesados en adquirir un ejemplar aquí les dejo el enlace que les permitirá hacerlo. ¡Feliz lectura!

Clique aquí



 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...