Ir al contenido principal

Volvemos a mi novela … y a otras cuestiones


 

Entre unas cosas y otras llevaba desde el 29 de marzo sin publicar nada en el blog, publiqué en ese día y después decidí que, ya que estábamos en plena Semana Santa, no sería mala idea darles un descanso a ustedes y de paso, no quiero engañarles, darme unas vacaciones que no sé yo si serían merecidas o no, pero me apetecían mucho.

Hoy vuelvo a la carga aunque no voy a hablar de ningún autor de novela negra, conste que tenía uno preparado, un escritor alemán que se llama Friedich Ani, que no recordaba conocer y del que encontré dos novelas en una de las estanterías de mi casa mientras buscaba un relato de Don Winslow, concretamente  “La Frontera” el último de la trilogía que, sobre la guerra mantenida por los USA contra los narcotraficantes mejicanos,  escribió el autor del “Poder del Perro” y que ustedes sin duda recordarán porque hace relativamente poco publiqué una entrada sobre este escritor.

No encontré lo que buscaba, será otro de los muchos libros que han desaparecido de mi modesta biblioteca, sin embargo me encontré con dos novelas del mencionado escritor alemán, las dos dedicadas a mi persona por su autor en el ya lejanísimo mes de octubre del año 2008. Las hojeé y con sorpresa llegué a la conclusión que no las había leído, decidí hacerlo -son relatos relativamente cortos de unas doscientas cincuenta páginas cada uno – pero ya se sabe que el hombre propone y Dios dispone y me encontré con un problema que me ha impedido hacerlo.

En una tertulia en la que participo todos los sábados y en la que además de hablar de política recomendamos un libro cada uno de los participantes, recomendé “El poder del perro” y para hacerlo tuve que buscar el ejemplar para enseñarlo a cámara, le di un par de vueltas para explicar un poco de que iba a los espectadores de “La Quebrada de Galt”, que así se llama la tertulia, y debo confesar que el repaso me incitó a releer la novela, de la que llevo ya dos relecturas a las que hay que sumar naturalmente la lectura inicial. Terminé con ella y decidí hacer lo mismo con la segunda novela de la trilogía “El Cartel” y eso me impidió leer las dos novelas de Friedrich Ani, que quedarán para mejor ocasión, aunque he de decir que todavía no sé si lo recomendaré, pero es un autor que me resulta interesante por otras cuestiones distintas de las literarias que no les voy a explicar hoy, lo haré cuando hable de él en el blog.

Hoy, como decía aquél, quería hablar de mi libro. Estuve hablando con mi editor que me comunicó que mi relato ya estaba en la lista de impresión, signifique eso lo que quiera que signifique y que entendía que a final del presente mes la editorial empezaría a trabajar conmigo en el trabajo de preparar la edición de “Al madero no le gusta la ropa vieja”. Ya saben, la maquetación, el tamaño del libro, que por lo visto es importante porque se trata de editar el libro en un tamaño que permita que el número de las páginas sea el menor posible, supongo yo que a cuenta de la rentabilidad económica de la edición; el tipo de letra, el interlineado, el diseño de la portada, la corrección ortotipográfica y la editorial, tareas todas que llevarán a cabo pero contando con mi opinión.

Luis, mi editor, me recordó que le “debía” el prólogo de la obra y le aseguré que a lo largo de la presente semana se lo remitiría, de hecho esta mañana se lo he mandado. Los más fieles de mis lectores quizás recuerden que les anuncié que había conseguido un prologuista de mucho tronío y comentaba entonces que no me sentía libre de decir de quién se trataba hasta que esta persona me lo remitiera. Lo hizo ayer a última hora de la tarde y por lo tanto estoy en condiciones de anunciar mi satisfacción por el prólogo que me ha hecho mi buen amigo Javier Nart.

Probablemente lo conozcan, es eurodiputado, ha "salido" muchísimas veces en la tele y la radio, ha ejercido más de cuarenta años como penalista, es un especialista político en zonas sensibles del planeta, de hecho ha asistido como corresponsal de guerra a más de treinta conflictos en África, Oriente Medio, Centroamérica, etc. Escritor, submarinista y sobre todo un hombre jovial, buen amigo y mejor persona.

No les voy a comentar el contenido del prólogo, me decía mi editor que un buen prólogo ayudaba mucho a la venta de la obra; como supongo que debe saber de lo que habla porque vive de editar libros, les dejaré que lo lean cuando, una vez que mi novela se publique, ustedes se hagan con un ejemplar.

A mí me ha gustado y no vayan a creer que en mi afirmación pese más el agradecimiento por el trabajo que Javier se ha tomado, que el contenido del mismo. Tiene un mérito importante, dice muchas cosas en muy poco espacio y eso es sustancial, sobre todo en un prólogo, que por definición no debe ser demasiado farragoso. En cuestión de prólogos estoy totalmente de acuerdo con el jesuita Baltasar Gracián que afirmaba que “lo bueno, si breve, dos veces bueno” y a ese paradigma se ha apuntado mi amigo Javier Nart.

Que Dios se lo pague porque no creo que yo pueda saldar la deuda que contraje con él cuando le pedí que me prologara “Al madero no le gusta la ropa vieja”. Dice la sabiduría popular que quién tiene un amigo tiene un tesoro y ese es mi caso en esta ocasión.

Hasta aquí hemos llegado, si Dios quiere nos volveremos a ver por aquí el próximo miércoles. Entretanto cuídense mucho.

Un abrazo.

Comentarios

  1. Cuídese usted también, necesitamos seguir leyéndole. Como solemos decirnos los que seguimos galopando en esas calles donde impera el riesgo: "Mucho cuidado ahí fuera".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Vicente, eres muy amable. Como bien dices hay que tener mucho cuidado ahí fuera. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...