Ir al contenido principal

El PSOE pacta con el PP, mientras presume de "oposición útil" en el Congreso.

En el PSOE presumen de ejercer la “oposición útil” a Rajoy frente a la inoperancia de UP. Es una pena que no sean capaces de olvidar la existencia de Podemos, a los que vigilan con su ojo izquierdo de manera constante, pero lo cierto es que han adoptado un sistema que les permite competir con los de UP en el Congreso y a la vez concitar acuerdos con el PP, que les garantizan que Mariano Rajoy apostará por una legislatura larga, en lugar de convocar elecciones para el próximo mes de junio.

El PP ha conseguido aprobar con el apoyo del PSOE la subida del salario mínimo del 8%, la senda del déficit del 0,6% para las CC.AA en 2017, una décima por encima de lo que proponía el PP. Aprobaron también la modificación de la regla de gasto, la eliminación de una serie de deducciones en el impuesto de sociedades, la subida de los impuestos especiales (tabaco y alcohol), un gravamen para las bebidas azucaradas y el comienzo de la eliminación de los topes en las cotizaciones sociales (destope).

Ahora le toca a la LOMCE, la controvertida ley de educación puesta en marcha en la legislatura anterior, cuya derogación pedía y pide unánimemente toda la oposición. Sin embargo el PP ha conseguido un acuerdo con el PSOE que le garantizará blindar alrededor del 50% del contenido del texto legal. 
El PP ha conseguido que no hubiera diecisiete planes de estudio, tal y como pretendía la oposición, el gobierno mantendrá la  competencia en la definición de los contenidos curriculares, definirá el contenido de las evaluaciones finales, se mantendrá el distrito único universitario y se aceptan todas las exigencias que Bruselas ha marcado sobre Educación. Un acuerdo importante que salva de una situación muy difícil al gobierno de Mariano Rajoy.

Bien por el PP, que a costa de ceder ha conseguido objetivos importantes y bien por el PSOE que ha sabido ejercer una oposición responsable a nivel de acuerdos extra parlamentarios, lo que le ha permitido anotarse una serie de puntos positivos sobre los seguidores de Iglesias, que hay que decirlo porque es verdad, en el Congreso no tienen ni idea de lo que hay que hacer. Desde el comienzo de la presente legislatura, UP ha demostrado sobradamente que son un cero a la izquierda en lo que hace referencia al trabajo legislativo y parlamentario.

Por otro lado el PSOE lleva a cabo una doble política, en el Congreso vota en contra del PP, para tras lucirse en la Cámara y los medios, llegar a acuerdos con el gobierno. No es que sea muy honesto aunque sea comprensible, porque están jugando clarísimamente con dos barajas, a sabiendas que las Proposiciones no de Ley que se aprueban en el Congreso no son vinculantes. El Ejecutivo no tiene que ponerlas en marcha aunque la mayoría de la cámara las haya votado a favor. Por eso el PSOE puede votar a favor de la supresión de la LOMCE y a la vez pactar con el PP un acuerdo que salva el 50% de la ley.

Una política que, como ya comentaba hace unos días, ha dejado sumidos en el desconsuelo a Ciudadanos y podemitas, que han visto como la aritmética parlamentaria les ha jugado una mala pasada. El pacto PP-C, s, ya saben el de las 150 “exigencias” que decían los naranjitos, ya no vale gran cosa, de hecho Albert Rivera ve como ante sus ojos el Partido Popular ignora sus “exigencias” en materia de impuestos, amnistía fiscal, inversiones, etc., etc. y consigue acuerdos satisfactorios con el PSOE, aunque ambos partidos de manera harto condescendiente hayan afirmado que son conscientes de la importancia de Ciudadanos, al que consideran parte de la oposición reflexiva y por tanto útil. Que lo serán, no digo yo que no, pero se nota más bien poco, por no decir nada.

El PP mal que bien va preparando el terreno para que se aprueben los Presupuestos, en ello trabaja denodadamente el PSOE que intenta convencer al PNV para que los vote a favor y no les obligue a abstenerse, por otra parte y de cara a otro asunto vital para la estabilidad de la política española, Rajoy ha mandado a Cataluña en calidad de “embajadora plenipotenciaria” del gobierno a Soraya Sáenz de Santamaría, a la que han habilitado un despacho en la Delegación del Gobierno, que llevará a cabo una labor política muy importante y que tiene muy moscas a Puigdemont, Junquera y compañía, nadie podrá decir ya que Mariano Rajoy evita el diálogo y el “problema catalán”, lo va a hacer y en la propia Cataluña.

El PSOE juega al sí en los acuerdos con el PP, porque le conviene y al no en el Congreso en el que sigue una política de oposición durísima, que sin embargo no impide en ningún caso llegar a pactos con los populares, para desesperación de podemitas y naranjitos.

Pudiera parecer que el panorama político resulta novedoso, pero al final esto queda en el viejo y conocido bipartidismo de siempre, con los “emergentes” mirando los toros desde el quinto anfiteatro.

Así es la vida de dura para las ambiciones de algunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...