Ir al contenido principal

Volvemos al norte, hoy Jo Nesbø


 

Jo Nesbø es un hombre que ha tenido una vida personal bastante movida, fue un mal estudiante, jugó profesionalmente al fútbol, hasta que una lesión lo apartó del deporte; ingresó en el ejército, es el líder de un grupo de música muy famoso en su país, estudió económicas y finalizada la carrera trabajó como  bróker durante el día y por  la noches tocaba la guitarra en el grupo Di-Derre, hasta que al final decidió darse seis meses para reflexionar, viajó a Australia y allí comenzó a escribir y esa decisión le llevó a conseguir ser el mejor escritor del género negro de Noruega y a un éxito editorial impresionante, su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido más de veinte millones de ejemplares de sus novelas. 

De casta le viene al galgo porque Nesbø, que nació en Oslo en 1960, pertenecía a una familia de lectores y cuentacuentos, de tal manera que ya en el colegio era famoso por las historias de fantasmas con las que entretenía a sus compañeros. Probablemente estos antecedentes le ayudaran a escribir y en 1997 publica su primera novela negra “El murciélago” con la que inició la serie protagonizada por el inspector Harry Hole que tuvo un éxito extraordinario. La obra consiguió el premio Riverton a la mejor novela negra noruega y el premio Glassnøkkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos.

Nuestro autor está en posesión de un estilo fluido que facilita su lectura, tiene una gran capacidad para idear tramas en las que no deja ningún cabo suelto; imprime a sus relatos un ritmo muy intenso, lo que acompañado por el buen trabajo de creación de personajes y la originalidad de los asesinatos que relata, hace que atrape a sus lectores desde la primera página de sus relatos. 

Uno de los motivos de su éxito, reside en la figura de Harry Hole su protagonista, un hombre problemático que es policía porque entiende que no sirve para otra cosa, un ciudadano cuya vida está plagada de errores y contradicciones. Hole es extremadamente inteligente, pero está esclavizado por su alcoholismo, es imprevisible e indisciplinado, lo que disgusta a sus jefes a quienes resulta imprescindible pero también muy molesto. A lo largo de la serie, a pesar de sus éxitos profesionales, sus problemas de conducta harán que sufra la expulsión de la policía, aunque sus superiores se verán obligados a reclamarlo para que les ayude en los casos más difíciles.

Nesbø aprovecha sus relatos para poner de relieve los problemas que sufre la sociedad noruega. Tal y como ha afirmado en más de una ocasión, quiere poner de relieve la falsedad de ese supuesto estado del bienestar que dicen los gobiernos escandinavos, que disfrutan sus ciudadanos. A lo largo de sus novelas desvela los fallos, las miserias y las corrupciones que sufren esas sociedades supuestamente idílicas, que la propaganda ha vendido en el resto de Europa. Por otra parte trata de temas que le interesan particularmente, como el fenómeno de la venganza, que trata de una manera muy especial en su novela “Cuchillo”. Decía Nesbø en su presentación que “Podemos tener la idea ingenua de que la venganza no forma parte de nuestra sociedad porque los sistemas legales de hoy la castigan debido a su aspecto contraproducente. Pero lo cierto es que el ojo por ojo forma parte de la historia de todas nuestras comunidades. Y hubo un tiempo en que se la consideraba una forma racional de satisfacción y redención”.

También pone de relieve los problemas que sufrieron los noruegos durante la II Guerra Mundial. A lo largo de esa contienda numerosos noruegos, entre ellos el padre del novelista, combatieron junto a los alemanes y al término de las hostilidades el gobierno noruego los entregó a los aliados, nos explica lo sucedido en "Petirrojo", su tercera novela.

Es un magnífico escritor, padre literario de un protagonista extraordinario, no porque sea el típico héroe, sino por todo lo contrario. Sus textos se leen muy fácilmente y, como ya he dicho, te atrapa como lector desde las primeras páginas de sus novelas, que en España ha publicado la editorial Reservoir Books. La serie de Harry Hole cuenta hasta la fecha con doce títulos, cuya lista les dejó aquí. Si no conocen al autor, les recomiendo, como siempre, que comiencen su lectura en el orden en el que cronológicamente fueron escritas.

 Serie de Harry Hole   

1.    El murciélago (Flaggermusmannen,1997)

2.    Cucarachas (Kakerlakkene, 1998)

3.    Petirrojo (Rødstrupe, 2000)

4.    Némesis (Sorgenfri, 2002)

5.    La estrella del diablo (Marekors, 2003)

6.    El redentor (Frelseren, 2005)

7.    Muñeco de nieve (Snømannen, 2007)

8.    El leopardo (Panserhjerte, 2009)

9.    Fantasma (Gjenferd, 2011)

10. Policía (Politi, 2013)

11. La sed (The Thirst, 2017)

12. Cuchillo (Knife, 2019)

Hasta aquí hemos llegado. Insisto, si no conocen al autor procuren hacerlo, les va a gustar. Nos veremos aquí, si Dios quiere, el próximo viernes. Entretanto cuídense mucho.

Un abrazo.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...