Ir al contenido principal

¿Qué es exactamente lo que celebramos hoy?


Me van a permitir que como en todos los 8 de diciembre publique el presente texto:

Seguro que muchos de ustedes, tras leer el título, dirán que celebramos la Purísima o la Inmaculada, otros habrá que entre dolidos y jocundos, afirmarán que celebrar, lo que se dice celebrar, no gran cosa, en todo caso un puente muy largo, casi inacabable.

Quisiera, aprovechando la fiesta que disfrutamos, desde este presente que nos toca vivir, echar la vista atrás para comentar la importancia que tuvo en la historia de la nación española la religión católica. Sé que es un tema que disgustará a algunos, pero es una realidad como la copa de un pino y creo que merece la pena que conozcamos realmente algo de nuestra Historia, que bastante daño ha hecho ya, la Logse.

Hoy celebramos la Inmaculada Concepción de María, la madre de Jesús, una creencia devenida en dogma cuando se proclamó como tal la Concepción Inmaculada mediante la bula "Ineffabilis Deus" del Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Con esa advocación fue proclamada Patrona de España por el papa Clemente XIII el 25 de diciembre de 1760, tras haberlo solicitado así el rey Carlos III.

Curiosamente la creencia y la defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen María fue algo que defendió, antes que nadie, la Nación y la Iglesia española y también los Tercios de Flandes, cuna de la infantería española moderna; sorprende que en el museo del Ejército se exponga un estandarte de 1550 con una imagen de la Inmaculada.

Veamos cómo se desarrolló este vínculo a lo largo de nuestra historia. La fiesta de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todos los reinos de su Majestad Católica, es decir, en todo el Imperio español, desde 1644; la Iglesia hizo suya esta decisión y en 1708 pasó ser fiesta de guardar para todos los creyentes por orden de Clemente XI, España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644, hace ya unos añitos.

Resulta curioso y en ese sentido lo cuento, que en esta festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de utilizar una casulla azul. ¿Qué azul?, pues azul purísima, hombre; un privilegio que viene a reconocer y premiar la defensa de este dogma por parte de España y los españoles.

En la actualidad es la Inmaculada Concepción la patrona de la Infantería Española, tal y como fue establecido el 12 de noviembre de 1892, en Decreto del Ministro de la Guerra en nombre de la Reina Regente ante la solicitud expresada por todos los jefes de los regimientos de infantería de nuestro ejército.

Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel  que sucedió durante las guerras en Flandes, vamos a ver qué es lo que sucedió en ese lugar: 

Corría el 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco de Bobadilla combatía en la isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Waal, bloqueado por completo por la escuadra del Almirante Holak. El bloqueo se estrechaba cada día más y se habían agotado los víveres y las ropas secas.

El jefe enemigo propuso entonces una rendición honrosa, pero la respuesta española fue clara: "Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos".

 Ante tal respuesta, Holak recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio. En ese crítico momento, un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen sobre la bandera coronela del Tercio en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada:

Esa noche se desató un viento completamente inusual e intensamente frío, helando las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Holak llegó a decir: "Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro".

Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia, la flor y nata del ejército español.

Esta es la historia y el origen de la fiesta que hoy celebramos. Quiero felicitar desde aquí a todos los españoles, hoy es el día de nuestra Santa Patrona y de forma especial a los infantes españoles, se encuentren donde se encuentren, llevando a cabo las misiones que les haya encomendado nuestro gobierno y que trabajan denodadamente por España fiados de la protección de su Patrona. Y como no podía ser de otra manera, un recuerdo profundamente emocionado para aquellos que bajo la bandera de la nación española y la protección de la Inmaculada supieron morir en el cumplimiento de su deber.

Ya ven ustedes la íntima relación que ha existido siempre entre nuestra historia y la religión católica, podríamos extender el paralelismo a la cultura, el arte, etc., en definitiva a la vida individual y colectiva de España, porque mal que les pese a algunos, la religión católica está profundamente inscrita en nuestro almario colectivo.

Se acabó la historia, feliz jornada para todos, que la Inmaculada nos proteja, mañana será otro día.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...