Ir al contenido principal

Las dos caras de la moneda

Las dos caras de la moneda


Lo que lleva sucediendo estos últimos días y lo que se espera suceda este fin de semana, pone de los nervios al PSOE en particular y a la izquierda en general. Este domingo asistiremos a la finalización del primer acto de lo que parece va a constituir una auténtica tragedia para el partido que con tan poco acierto gestiona Alfredo P. Rubalcaba, que llegará al final de su camino el próximo 25 de este mes con la victoria del PP en Andalucía y la consecución de su previsible mayoría absoluta.

Desgraciadamente para todos, pero desde luego sobre todo para su partido, Rubalcaba decidió fiar su suerte a la tarea de la agitación en la calle y la bronca en el Parlamento. Resulta sorprendente observar cuan pocas ideas sustentan el discurso socialista tanto en los medios de comunicación como en las Cortes. Todo el mundo sabe que éste es un camino que poco o nada puede ofrecer a quiénes deciden transitarlo, pero para los que pudieran aún dudar de la poca eficacia de fiar la labor parlamentaria a la bronca, el pataleo, la descalificación e incluso el insulto puro y duro, basta ver como van las cosas a los dos principales partidos de la nación.

Los “sindicatos oficiales” UGT y CC.OO. se han convertido en los mejores aliados del PSOE de Rubalcaba. Absolutamente desacreditados tras su actuación en los tiempos de ZP,  se ven ahora en la obligación de salir a la calle para defender los privilegios de sus cúpulas y el poder político que pierden con la reforma laboral. Millonarios que forman parte de consejos de administración de entidades bancarias y cobran sueldos multimillonarios por ello, que manejan un entramado societario muy importante y que recibían unas subvenciones de ensueño, gente que jamás han justificado el uso de los miles de millones de dinero público que han salido de nuestros bolsillos se ven en la obligación de salir a la calle cogiditos de la pancarta, en defensa de los que ellos llaman los derechos laborales de los españoles, cuando  lo que realmente pretenden conseguir es que se perpetúen  sus repugnantes privilegios.

Este domingo, los socios del PSOE - cada oveja con su pareja - dijo Rubalcaba, en una fecha que debiera ser sagrada para cualquier español bien nacido, van a testar sus posibilidades y su capacidad de convocatoria con una protesta que va a resultar estéril, porque la gran mayoría de ciudadanos lo que percibirán en su actitud es que no respetan a las víctimas de aquel atentado y sus presuntas reivindicaciones quedarán en un segundo plano. Lo saben y han demostrado su nerviosismo criticando a la prensa y doliéndose de una campaña antisindical inexistente.

Un auténtico disparate que va a ser apoyado oficialmente por el PSOE que ha decidido unir su suerte, cabría decir mala suerte, a la de los sindicatos y participará oficialmente mandando una representación a una manifestación laboral que coincide en la fecha con la de aquel atentado, que tanto tuvo que ver con su triunfo electoral del 2011.

Las encuestas les siguen advirtiendo que el gobierno marcha bien y ellos siguen perdiendo apoyo popular, pero ni siquiera eso les ha llevado a la reflexión, van a participar en esa fecha tan señalada en una manifestación que convocan unos sindicatos que acaban de ser acusados de cobrar comisiones de los ERES fraudulentos organizados, parece ser, desde la Junta de Andalucía. Ayunos de ideas, incapaces de ofrecer propuestas alternativas, su oposición se limita al pataleo en el Congreso y a la algarada callejera.

Mientras, a los populares parece que todo les marcha razonablemente bien, el Partido Popular Europeo se ha venido hasta aquí para mostrar su apoyo a las medidas adoptadas por Rajoy. El líder del PP ha sido bendecido incluso por la prensa europea que lo presenta como un héroe ante Merkel. Anunció el objetivo de déficit para el presente ejercicio y lo situó en el 5,8%, en lugar de aquel  4,4% que acordaron en su momento Zapatero, Merkel y Sarkozy. Esa medida va a permitir mejorar algo la situación de muchos españoles, Rajoy ha demostrado su independencia y se ha enfrentado a la todopoderosa Merkel parece que con fortuna; se dice que la Comisión adoptará una decisión salomónica al respecto, abrirá expediente a España pero no la sancionará por adoptar tal medida.

En el Congreso la Ministra de Trabajo arrolló a los portavoces socialistas en el trámite parlamentario de la convalidación del Real Decreto de la reforma laboral. Con la verdad por delante y con los datos en la mano, les recordó los "contratos basura" de Felipe González, el recorte de sueldo a los funcionarios y el aumento de la edad de jubilación llevada a cabo por  Zapatero. Los calificó de ser “los campeones del despido y del paro" y les acusó de no haber hecho nada a lo largo de sus casi 8 años de gobierno. Les dijo “ha tenido que venir el PP para quitar el despido exprés y volver al despido con causa”. Ofreció la colaboración y el diálogo del Gobierno y se quejó de que los socialistas que se muestran contrarios a la reforma laboral, no hayan aportado ni una sola idea a la misma. Les señaló que la reforma está justificada por los 5,3 millones de parados y que debiera haberse llevado a cabo en los momentos expansivos de nuestra economía, pero como los socialistas no la hicieron cuando mejor podía haberse llevado a cabo, ahora le tocaba a los populares hacerla.

Para rematar las desgracias socialistas, ayer Guindos adelantaba que hoy el Consejo de Ministros aprobará la dación en pago. Dijo que se pondrá en marcha “un código de conducta para que en España las familias más vulnerables, las que están por debajo de un umbral determinado, no tengan que ver cómo el proceso acaba siempre con la ejecución de su casa”, unas medidas que irán destinadas fundamentalmente a los más desfavorecidos”, los parados que se quedan hasta sin casa por no poder pagar la hipoteca.

Por resumir, por una parte el PSOE dividido,  incapaz de aportar ideas al debate político y no las aporta porque no las tiene. Quiénes manejan los hilos en Ferraz son los mismos que nos arruinaron a todos, precisamente por no tener ideas dignas de tal nombre. Ahora siguen exactamente en la misma tesitura y sus esperanzas las ponen en la bronca, la algarada callejera y en tratar de evitar que en Andalucía el PP gane por mayoría absoluta las elecciones del 25 de este mes.

Por otro lado el PP que está llevando a cabo una actividad reformista frenética y que en apenas dos meses ha hecho mucho más que los socialistas en casi ocho años, con mayoría absoluta y el apoyo de CiU en el Parlamento, que se ha sabido ganar la confianza de Europa y que no ha dudado en adoptar medidas muy difíciles que han sido bien recibidas por la mayoría de los ciudadanos. Un partido y un gobierno con un liderazgo firme  en el que parece que el caudal de reformas resulta inagotable y que cuenta con la fundada esperanza de obtener la mayoría absoluta en Andalucía.


Estas son las dos caras de la moneda, las dos ofertas hechas a los ciudadanos. Que cada uno escoja lo que mejor le parezca, esto ya no es un asunto de ideología, por encima de las ideologías y de los partidos está la salvación nacional, porque con la Nación nos salvamos todos.

Comentarios

  1. Le felicito Señor Rives hoy estuvo usted genial, le faltó comentar que en la RTVE aún se creen que gobiernan los del Psoe, les dan más cobertura y propaganda que al actual Gobierno del PP.
    Un saludo.
    Fuego.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...