Ir al contenido principal

El motivo real por el que Sánchez no dejó que Madrid pasara a la fase 1



Estoy haciendo un experimento, si por casualidad prefieren ustedes escuchar el texto del post de hoy en lugar de leerlo, lo pueden hacer en el enlace que pongo a su disposición. Ya me dirán lo que les parece y les ruego que perdonen los errores.

Audio Blog

Pedro Sánchez ha decidido que debe acabar con Isabel Díaz Ayuso como primer paso para que el PSOE, ayudado por Podemos y Ciudadanos, se haga con el gobierno de la comunidad autónoma, para después con más tiempo y espacio para decidir, comenzar el ataque a Almeida para intentar conseguir la alcaldía de Madrid. 

No puede permitir que, a pesar de la falta de apoyo por parte del Gobierno, que durante la pandemia ha dejado más sola que la una a la dirigente popular y de las dificultades creadas a Ayuso desde el ministerio de Sanidad, a las que hay que sumar las campañas en las redes sociales y las terminales mediáticas afines, resulte que las encuestas que manejan en Ferraz les digan que Díaz Ayuso tiene muchísimas posibilidades de alcanzar un triunfo espectacular, si se celebraran las elecciones autonómicas en este momento.

Esa es una mala noticia para el PSOE pero también lo es para Ciudadanos que dejaría de ser necesario para gobernar. Por otro lado la noticia de que la agencia Standard and Poor's mantiene el rating de la Comunidad de Madrid pese a la emergencia sanitaria producida por el coronavirus, ayuda a los populares en su camino hacia el triunfo y si a la calificación unimos el comentario que hace la agencia que destaca la perspectiva positiva de Madrid a corto y a largo plazo y subraya el potencial que tiene la comunidad autónoma de cara a su recuperación en los años 2021 y 2022, termina de definir un escenario que perjudica notoriamente las expectativas del PSOE y en la opinión de la agencia de calificación de riesgos, no juega la política ni el amor por un determinado color político, ahí se habla de dinero y eso es muy serio.

Por lo tanto se está configurando un panorama que no le ha gustado ni un ápice al narciso socialista al que le irrita muchísimo que  le hagan frente y Díaz Ayuso lo ha hecho y con suficiencia. De ahí la campaña que se ha puesto en marcha. Vale lo mismo una foto en la que se vea a la presidenta paseando, saltándose presuntamente las normas de confinamiento o lo del apartamento de lujo en el que vive provisionalmente, del que dicen los zurdos que le ha prestado un empresario y ya de perdidos al río y a falta de mejor argumento, acusarla de no haber sabido hacer frente a la epidemia e incluso están propiciando que se presenten querellas contra ella en ese sentido.

El esfuerzo principal del ataque socialista estará en la moción de censura que llevarán a cabo Ciudadanos, PSOE y Unidas Podemos, cuyo primer paso se escenificó con el apoyo que Ciudadanos le dio a Sánchez para que pudiera prorrogar el Estado de Alarma. No creo que nadie dude que este repentino amor por los social comunistas viene de la promesa de Ferraz de apoyar a Aguado, pero Sánchez que no se fía de nadie - cree el ladrón que todos son de su condición - no quiere gastar el cartucho de la moción de censura hasta que haya exprimido a tope el apoyo parlamentario de los naranjitos y es por eso por lo que la maniobra todavía no está en marcha.

Lo único que podría hacer Díaz Ayuso para defenderse sería disolver la Asamblea y convocar elecciones, para evitar que pueda llevar a cabo semejante maniobra el socialista debe impedir esa convocatoria. Sánchez ya había comprometido su palabra - perdonen ustedes, es una manera de hablar - con el PNV garantizándole que podrá celebrar elecciones en el mes de julio y ha tenido que acceder a conceder lo mismo a Feijoo en Galicia, porque todos tienen prisa por ir a las urnas antes que el desastre económico que se nos va a echar encima a partir del mes de septiembre estropee sus respectivas expectativas electorales.

Por eso El País Vasco pasó a fase 1 a pesar de que no cumplía con el baremo establecido y la Comunidad de Madrid no. Pedro Sánchez intentará retrasar al máximo el cambio de fase para Madrid porque eso le servirá de excusa para no autorizar las elecciones madrileñas. Mientras tanto tiene asegurado el apoyo de Ciudadanos a las sucesivas prórrogas del Estado de Alarma que le facultarían, a través de los poderes especiales que le confieren, el evitar esas elecciones que sabe van a perder.

Como ya decía, el PSOE está preparando el terreno a través de la batalla de los medios. Acusan a Díaz Ayuso no haber sabido dominar la epidemia, parece que se olvidan de que los actos del 8 de marzo, manifestación feminista, Congreso de VOX, acto en Vistalegre, partidos de fútbol, etc., etc., fueron el detonante para que la infección explotara y la epidemia creciera exponencialmente. 

Eso nadie lo puede negar, como tampoco se puede ignorar que todos esos actos se llevaron a cabo en Madrid porque la Delegación del Gobierno los autorizó, por lo tanto la responsabilidad recae sobre Pedro Sánchez y sus cuates que deberían ser más prudentes cuando acusen a alguien de no haber sabido combatir la epidemia, porque se acaba de publicar en Europa un estudio en el que se deja en muy mal lugar a Sánchez y sus ministros.

Parece mentira que se atrevan a criticar a nadie, cuando tenemos una tasa de 700 fallecidos por millón de habitantes y por si fuera poco, el número de profesionales sanitarios contagiados con coronavirus ascendía ayer a 48.860. Sostienen que están salvando vidas evitando el cambio de fase en Madrid y no han sabido proteger la vida de los españoles. Me parece repugnante que hablen de muertos y utilicen a los fallecidos como cortina de humo para esconder una maniobra partidista.

Para Pedro Sánchez sólo existe un interés que haya que proteger, el suyo y en segunda prioridad el del PSOE, todo lo demás le importa un rábano.





Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...