Ir al contenido principal

Que dice el Gobierno que por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas


No me acusen de exagerar con el título que cuentos mucho más gordos han intentado colarnos Pedro Sánchez y sus ministros. Ahí tienen ustedes a Sánchez que esta semana nos ha obsequiado con su acostumbrada homilía, en la que además de aburrir a las ovejas afirmó que España está en el quinto lugar de los países que más test del coronavirus han llevado a cabo.

No sé por qué sigue insistiendo, el día que dé la cifra real no le va a creer nadie. Hace cuatro días con pasado mañana, presumía de que ocupábamos el séptimo lugar en el mundo, a las veinticuatro horas de adornar su discurso con esa afirmación, la OCDE le rectificó afirmando, para vergüenza del gobierno, que les habían mandado unos datos que no se correspondían con la realidad y nuestro puesto en realidad era el décimo séptimo. Ahora estamos, nos dice Pedro Sánchez, en el quinto lugar y nadie se lo cree porque al igual que su tocayo Pedro el del lobo, ha mentido tantas veces que ha perdido cualquier atisbo de credibilidad que le pudiera quedar.

Me parece tan difícil de aceptar que por el monte corran las sardinas, como las afirmaciones de María Jesús Montero, que a lo peor de sardinas y liebres no opina, pero que largó hace muy pocos días que ellos no eran como Rajoy que había congelado las pensiones y bajado el sueldo a los funcionarios y se quedó tan tranquila. Cuando no hay en España nadie que ignore, salvo si es votante del PSOE y/o ministra de este gobierno, que esos dos recortes históricos los llevó a cabo José Luís Rodríguez Zapatero.
Puedo entender que casi todos los miembros de este falaz gobierno, empezando por su presidente y terminando por el ministro más moderno estén ya muy limitados en las tareas de la comunicación. Han contado tantas mentiras e inexactitudes y han manipulado la realidad tantas veces que están quemados y ya no les queda credibilidad ni imaginación para seguir con ese discurso falaz que prácticamente nadie acepta.

Digo yo que será por eso por lo que esta semana Teresa Ribera, Viceministra cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica ha decidido saltar al ruedo. Hasta la fecha había intervenido muy poquito en los trabajos de comunicación supongo yo porque sus obligaciones la tenían muy entretenida; si no la localizan les diré que fue la que dijo a los empresarios de Hostelería que si no estaban cómodos con la desescalada que no abrieran. Por lo visto le gustó el follón que se montó a cuenta del “consejo” y ahora se ha soltado el pelo y ha largado unas declaraciones que por comparación convierten lo de las liebres y sus carreras marítimas en una afirmación bastante creíble.

Dª Teresa ha entrado en acción apretando a base de bien, supongo que su primera prioridad era defender la acción del gobierno, que ella vice preside, al precio que hiciera falta y la verdad podía quedar en cuarto o quinto lugar o desaparecer si era preciso. Como las declaraciones las formulaba al periódico El País, la biblia del progresismo de izquierdas, me imagino que la sensación de estar en terreno amigo la relajó y poquito a poco se fue viniendo arriba y les soltó que Portugal está mejor que nosotros porque el virus venia del este y como ellos están más al oeste que nosotros tuvieron más tiempo para pararlo.

Peregrina afirmación dónde las haya, que no resiste el menor análisis, porque puestos a hablar de países y su situación geográfica, podría haberse acordado de Grecia, que está bastante más al este que España, con una sanidad que sufrió unos recortes terribles y que sin embargo tienen 2.626 infectados y han perdido 144 ciudadanos, aunque supongo que si Pedro Sánchez cree que Almería y Cádiz son provincias colindantes, pudiera ser que la ministra crea que Grecia está hacia el oeste de nuestra posición, un poco más allá y más abajo de las Azores.

Pero no quedó ahí el ímpetu de la de la Transición Ecológica, que estaba con ganas de pelea. Tranquilamente y ante la sorpresa de los periodistas de El País, que son tirando a zurdos, pero no son tontos les soltó que "Creo que hemos estado en la gama alta de éxito y en la gama baja de errores, que seguro que ha habido". Me pregunto cómo alguien a la que se le supone un alto nivel de responsabilidad es capaz de hablar de que estamos en "la gama alta de éxito" cuando el 17 de abril España era el segundo país del mundo con la mayor tasa de fallecidos por millón de habitantes, que para que nadie se olvide suponía ese día 408 muertos por millón de habitantes y que a día de hoy sufrimos 25.264 fallecidos "oficiales", que seguro que son muchos más ¿Eso es lo que entiende la ministra por estar en la gama alta del éxito?

Y para rematar afirmó que "Ahora, con el tiempo, estamos viendo que el virus estaba probablemente antes de lo que se detectó. Se está calculando que el virus estaba en Madrid y en otras zonas en febrero". O sea que ahora, con el tiempo, es decir a toro pasado, es cuando están calculando. Pero si tenían los datos de infectados que les trasladó la CA de Madrid y además alma de cántaro, de quién era la responsabilidad de controlar la epidemia, pues de ese gobierno que ignoró 40 avisos y alertas de la UE y de la OMS y que ahora está calculando cuándo estaba el virus en Madrid, lo que desgraciadamente ya está demostrado por los contagios y las muertes.

Estamos en la gama alta del éxito, porque por lo visto Teresa Ribera no considera que los números de infectados, 217.466, ni el de los fallecidos, 25.264, tengan la suficiente relevancia como para apear al gobierno de su endiosamiento. No hay manera de que hagan la más mínima autocrítica, ellos son los mejores y recuerden lo que les digo, si sufrimos un repunte de la epidemia, ahí estarán Pedro Sánchez y sus ministros para explicarnos que el repunte se ha producido, a pesar de su impecable acción de gobierno, por la falta de responsabilidad de los ciudadanos que no cumplimos las normas.

Así que ya ven que lo de que por el mar corren las liebres y por  el monte las sardinas son unas leves exageraciones si las comparamos con las mentiras que nos cuenta el Gobierno día sí y día también.

Da miedo pensar que estamos en manos de esos irresponsables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...