Ir al contenido principal

"No podremos escudarnos en los expertos"

Son tal para cual




Que los ministros socialistas y podemitas están peleados lo sabe todo el mundo. La vuelta de los trabajadores pertenecientes a sectores no esenciales se consumó hoy ante el rebote estratosférico de Pablo Iglesias y el resto de los ministros podemitas, que ya se habían opuesto en el Consejo de Ministros del Viernes Santo a que se permitiera la vuelta de los trabajadores que habían sido confinados con el permiso retribuido recuperable. 

Entienden los de Pablo Iglesias que la vuelta al trabajo de todos esos ciudadanos va a ocasionar muy probablemente un repunte en los contagios, cuestión en la que estoy de acuerdo con el Vicepresidente. Lo cierto es que el ampliar el ámbito del confinamiento fue una medida tomada a la desesperada porque el aislamiento que se decretó con el Estado de Alarma se mostraba incapaz de frenar la expansión de la epidemia. El confinamiento que de decretó en el Estado de Alarma se aplicó tarde y se aplicó mal, una cuestión que nadie puede discutir porque la decisión de ampliar el confinamiento, con el coste económico y laboral que va a tener, se debió a que la curva de contagios seguía creciendo de manera incontrolada.

Y esta segunda medida, para variar, se tomó también tarde - hubiera debido adoptarse el mismo día que se decretó el primer confinamiento- y ahora parece que se retira demasiado pronto. Poco o nada sabemos del comportamiento y alcance real de la epidemia en nuestro país, porque nuestro gobierno, todavía no está haciendo test masivos y sin testar masivamente a la población, no hay manera de saber con exactitud a qué nos enfrentamos.

Las medidas se toman a ojo de buen cubero, con miedo, porque los expertos no saben exactamente que puede suceder y por eso siempre se aplican demasiado tarde y en este caso en particular imprudentemente pronto, es por eso que no se obtienen los resultados deseados. Creo que la incorporación al tajo de los trabajadores que entre ayer y hoy han vuelto a su puesto de trabajo va a producir un repunte de infectados, lo mismo o algo parecido creen los expertos del gobierno, aunque parece que la esperanza del Ejecutivo está puesta en que el repunte sea pequeño y no tenga una incidencia demasiado elevada en el número de fallecimientos.

Pablo Iglesias le comunicó vía telefónica a Pedro Sánchez que los ministros de Podemos no asumirían los muertos por la vuelta al trabajo. Cuando leí la frase entendí que los podemitas asumían las muertes que se hubieran producido hasta el día de hoy, pero me equivocaba esas no le preocupaban para nada. Iglesias no pensaba asumir las muertes porque ahora "no podremos escudarnos en los expertos" y lo decía porque la OMS había desaconsejado que los del permiso retribuido recuperable volvieran a la tarea.

Repentinamente Pablo Iglesias, hace caso de lo que la OMS advierte, resulta curioso porque desde el mes de enero hasta el 8M el gobierno social comunista ignoró infinidad de advertencias y alertas de la OMS y también de las autoridades sanitarias de la UE y lo hicieron con una tranquilidad de espíritu, con una frialdad, que pone los pelos de punta; el día 8 tenían un compromiso con las feministas y a pesar de conocer la existencia de una epidemia extremadamente peligrosa, con un altísimo nivel de contagio, alentaron a la gente para que  acudieran a la manifestación y sucedió lo que tenía que suceder, la expansión incontrolada de los contagios y de las muertes. 

Justificaron su actitud explicando que ellos habían hecho lo que les habían dicho sus "expertos", es decir se escudaron en la falible opinión de unos presuntos científicos que nadie conocía, salvo al inefable Fernando Simón. Ahora no pueden hacerlo porque el Comité de Sabios que han organizado, advertidos por lo sucedido se ha mostrado menos dúctil que los "expertos" del mes de marzo y han expresado sus dudas sobre la bondad de la decisión.

Está claro que Pablo Iglesias tiene una idea muy peculiar sobre que es un gobierno o probablemente piensa que existen dos gobiernos en Moncloa. Los acuerdos de Consejos de Ministros se adoptan por mayoría, conjunta y solidariamente, por lo tanto cuando alguien no está dispuesto a asumir una decisión adoptada por la mayoría del Consejo, sólo le queda dimitir y a otra cosa mariposa. No se puede distinguir, como hace Iglesias, entre los muertos de la primera hornada y los de la segunda, no cabe asumir la responsabilidad de lo que me parece bien y negarme a asumir la que me molesta.

Iglesias ha dejado más que claro, cristalino que este Gobierno se escudó en las opiniones de sus expertos para justificar la imprudencia temeraria que supuso permitir la manifestación del 8M y con esa coartada se sintieron a salvo e ignoraron las opiniones de la organizaciones internacionales de salud, que decían justamente lo contrario que los científicos del gobierno español propiciando así la muerte de miles de españoles.

Un gobierno no debe escudarse bajo ningún concepto,  por el contrario debe defender a los ciudadanos, hacer frente a sus problemas y buscarles solución. Creo que la definición de Escudar que nos da el DRAE define muy bien cómo han usado la opinión de los expertos Dice así, Escudar:  Valerse de algún medio, favor y amparo para justificarse, salir del riesgo o evitar el peligro de que está amenazada. Sánchez e Iglesias se escudaron en la opinión falaz de sus expertos y mientras ellos disfrutaban de la protección de ese escudo, dejaron indefensos a los ciudadanos a los que dicen defender.

Las consecuencias de la cobardía y de la inepcia del gobierno ahí están, 174.060 contagiados, 18.255 fallecidos, 67.504 recuperados, sin olvidar a los 26.672 profesionales de la salud infectados por el Covid-19 desde que comenzara la pandemia en nuestro país.  

Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y sus respectivos ministros tendrán que hacer frente a sus responsabilidades más pronto que tarde; el pueblo español no puede admitir que esto pase sin más.










Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...