Ir al contenido principal

Intentando poner orden en el jaleo de este blog

El manuscrito de mi novela

Hace unos días me preguntaba un antiguo compañero y sin embargo amigo que finalidad perseguía con mis últimas publicaciones en mi blog y me di cuenta de que muy probablemente en esta nueva etapa hubiera comenzado la casa por el tejado. Tengo la mala costumbre de, tras tener una idea, aplicarme a ponerla en marcha sin dar demasiado espacio a la reflexión y eso no es bueno. Eso es precisamente lo que me ha sucedido con el cambio de temática en “Al sol de Fuerteventura”. Si me hubiera concedido un tiempo para estudiar cómo llevar a cabo esa variación muy probablemente muchos de mis lectores tendrían hoy una idea mucho más clara de lo que ha sucedido y está sucediendo con mi blog. Me voy a acoger al contenido de la antigua conseja que afirma que nunca es tarde si la dicha es buena y con este post pretendo poner un poco de orden y algo de claridad en el proceso.

En mi decisión de abandonar, al menos por ahora, mis comentarios sobre política tienen que ver, entre otros, dos asuntos muy importantes. Por un lado está el hartazgo que me ha producido la quiebra absoluta del patriotismo, de la honestidad e incluso del sentido común entre gran parte de la clase política, sin olvidar el estomagante uso de la falacia y de la demagogia como principales argumentos para justificar una serie de hechos que a mí me resultan absolutamente inaceptables.

Por otro lado siempre he manifestado que utilizaba el blog como un mecanismo de desahogo personal, expresaba mi opinión y eso me aliviaba. Últimamente la situación política es tan preocupante que el escribir sobre ella me suponía un auténtico castigo. Fue por eso por lo que decidí dejar de escribir… Pero ustedes ya me conocen, debo reconocer que echaba en falta la actividad en el blog. Por eso es por lo que he buscado un tema sobre el que escribir y, parafraseando a Francisco Umbral, decidí hablar de mi novela que como ya saben muchos de ustedes terminé de escribir a mediados del mes de agosto del presente año.

Me encuentro en estos momentos en una tesitura muy difícil para mí que soy un impaciente patológico: Mi novela está en manos de mi agente que será la que intentará encontrar una editorial que publique mi relato, por lo tanto a mí no me queda otra que esperar, cuestión que como ya he dicho se me da fatal, es por todo eso y algunas cosas más por lo que decidí  volver a poner en marcha “Al sol de Fuerteventura” para hablar de mi relato.

Así entendía, espero no haberme equivocado, que mataba dos pájaros de un tiro, por un lado mitigaba mi impaciencia y por otro, conseguía unos lectores interesados en mi novela en particular y en la literatura en general. Pretendo ir publicando, sin demasiado orden ni control una serie de escritos que tendrán que ver con el texto de “Al madero no le gusta la ropa vieja”, pretendo explicar cómo se me ocurrió la idea de escribir una novela, los problemas que tuve que afrontar ante mi total falta de oficio para acometer semejante tarea, los procedimientos que utilicé para escribirla, hablaré del trabajo de documentación; pero también quiero hablar del género negro en el que adscribo mi novela, de los autores y obras que me parecen  importantes dentro de este subgénero literario, etc., etc.

En esa estamos todos nosotros, ustedes que ya han leído tres post del blog que tienen que ver con lo que les estoy explicando y yo que me quito el “mono bloguero” y escribo con la pretensión de publicar dos días a la semana. Espero ser capaz de despertar su atención y entretenerlos, me consta que tengo amigos que me siguen precisamente porque se sienten impelidos a hacerlo a cuenta de la relación de amistad que nos une, en esa categoría pretendo incluir a todos ustedes. Lean lo que escribo y comenten con la máxima libertad lo que les parece, si tienen dudas o siente curiosidad por algún tema no duden en hacérmelo saber. Por cierto, no se olviden de invitar a sus amigos a que formen parte de ese grupo de Facebook que lleva por nombre “Al madero no le gusta la ropa vieja”, favor por el que les estaré eternamente agradecido.

Espero haber aclarado a mi amigo las dudas que me expuso y también a ustedes, a los que supongo algo perplejos a cuenta de todos estos cambios. Dadas las explicaciones me despido hasta el próximo miércoles.

Reciban un fuerte abrazo

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...