Ir al contenido principal

Paulino Rivero se apunta a la soberanía compartida



Desde que CC le dio boleta a Paulino Rivero y entronizó al alcalde Clavijo como candidato nacionalista a la presidencia del gobierno de Canarias, me había hecho el propósito de no acordarme de él. A título personal Paulino es un hombre que me cae bien, aunque honradamente creo que el cargo que ocupa le viene grande, pero grande de verdad.

Lo que es la vida, Paulino en lugar de tomarse las cosas con calma, disfrutar relajadamente de su situación  y dar gracias a Dios por haber conseguido llegar a ser presidente del gobierno de Canarias, razón por la que creo que el del Sauzal debe estar eternamente agradecido a la Providencia, le ha dado por liarla y no sé cuál será la razón, pero parece decidido a llamar la atención al precio que haga falta.

Quizás sea  que pretende señalar al pobre Clavijo, la hoja de ruta que entiende Paulino debe seguir el próximo gobierno de Canarias o simplemente tiene mal perder y ha decidido complicarle la vida a su más que probable sucesor, como si el pobre no tuviera bastante, con los esqueletos que va a encontrar en los armarios de las consejerías de este gobierno.

El otro día Rivero se debió levantar con ganas de jaleo y escribió o le escribieron un artículo que mandó publicar, en el que entre un buen montón de dislates y lugares comunes, pedía la soberanía compartida para Canarias. Tenemos un problema con Paulino, lleva una temporada en la que lo único que se le ocurre a él y a los paniaguados de su corte, es copiar ideas de otras administraciones autonómicas y para más inri, ideas nefastas y además mal copiadas, será que el problema del paro en Canarias, las listas de espera en Sanidad o el fracaso escolar, por ejemplo, no le preocupan , que no lo sé, pero desde luego no le ocupan, si tiene tiempo para montar numeritos extemporáneos.

Ahí tenemos lo de la consulta popular sobre lo del petróleo, antes referéndum, que copió de su amigo Más, con el reconocido gafe que tiene para las consultas el amigo Artur. Pero contumaz, Paulino ha montado el cuadro flamenco de la consulta y después de muchos sudores, se ha sacado de la faltriquera una pregunta vergonzante que nos harán un día de estos. Un asunto que desgraciadamente ha costado mucho dinero de nuestros impuestos  y el que costará todavía  y que no sirve para nada.

Ahora le ha entrado por el ojo derecho lo de la soberanía compartida que propone Urkullu y se apunta a la fiesta con un entusiasmo digno de mejor causa. Al menos el capricho de Paulino, nos ha servido para enterarnos que en Canarias disfrutamos de la independencia geográfica, eso es lo que sostiene el presidente en su texto. Un novedoso concepto geopolítico que, ahora mismo trae a la ONU por la calle de la amargura. Sorprendida la organización internacional por la profundidad de la idea, ha tenido que organizar para su estudio urgente un par de comisiones de sabios de esas que monta la ONU. Ya saben, un montón de gente a la que no conoce ni la madre que los parió, naturales de países raros, que resulta que saben un montón de lo que haga falta y cobran una pasta gansa.

Paulino está hoy, mañana Dios dirá, por lo de la soberanía compartida, que en cristiano significa que Canarias sería independiente de facto, pero bajo la protección de España y su ejército, por si a los de Berbería les daba por darse un garbeo por aquí, que sabido es que con las cosas de comer no se juega y para justificar la propuesta vuelve a entonar la ofensiva cantinela del colonialismo. No tengo más remedio que lamentar que quedara tan entusiasmado con lo de la soberanía compartida que le contó el vasco y sin embargo ignorara que los de Urkullu han aprobado entusiasmados las prospecciones petrolíferas en sus costas.

Para aquellos a los que la LOGSE haya afectado más seriamente, recordaré que la industria turística es un elemento muy importante en la economía vasca y que en San Sebastián, por poner un ejemplo, tienen la playa de La Concha, que es como la de Las Canteras pero en vasco. Pues a pesar de las playas, la pesca y la costa, los vascos han dicho que sí a las prospecciones, porque saben que es buen negocio.


Aunque a lo peor es que Don Paulino, desengañado de todo, está por aquello tan viejo de “para lo que me queda en el convento…... ”, ustedes ya me entienden. No estaría de más que alguien le recordara que el convento es Canarias, así que debería cuidar más lo que dice y sobre todas las cosas, respetar. Que el respeto es muy bonito.

Comentarios

  1. Doy por hecho mi Capitan que una vez mas encontrará mi comentario un tanto acelerado. pero es que andando el tiempo me voy viendo obligado a reconocer el papel de Franco en la historia de España y sobre todo a admitir como .cierta aquella frase de su testamento a los españoles que decia mas o menos "estad atentos que los enemigos de España están al acecho" . Estoy convencido que lo primero que diran es que soy un fascista trasnochado, bueno pues si ser español es ser un fascista trasnochado , pues lo seré. pero al mismo tiempo no deja de darme un repelus enorme ver que clase politica tenemos tan enemiga de España incluidos los del PP. que no son capaces por miedo o por interes basrardo a hacer cumplir la ley, hasta el punto de poner a España al borde del caos, consintiendo que estos indeseables esten gastando el dinero de todos los españoles en destruir España. ¿que hacemos con el.petroleo, si lo hay? ¿darseolo a Mohamed VI? y que sigan los canarios haciendo de camareros cuando haya trabajo. No nos podemos engañar, porque nuestra propia supervivencia esta está en peligro de muerte, los nacionalismos son un cáncer que se tienen que estirpar. Repito no soy un descerebrado, ya tengo 55 años, pero estoy convencido que ellos o nosotros. Pido perdón por las faltas . escribo desde el.movil y es un medio que no domino.
    Un cordial saludo
    Francisco Padilla C.L.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...