Ir al contenido principal

Rubalcaba: ¡Váyase señor Rajoy!

Rubalcaba predicando en el desierto


A cada día que pasa a Rubalcaba se le complica más su situación. No es que haya tenido últimamente, demasiadas expectativas. Ni como candidato, ni como secretario general de su partido, ni siquiera, como jefe de la oposición.

Como candidato, cosechó un fracaso histórico, brutal, estratosférico, en las elecciones que dejó al PSOE “in puribus” en el Congreso. Sudó gotas de sangre en la carrera para conseguir la dirección de su partido y en la oposición, más temeroso que prudente, ha dejado que la pobrecita Soraya-PSOE cargara con el trabajo, las frustraciones y los palos parlamentarios que ha ido cosechando en su deleznable tarea como portavoz del PSOE. Un partido que lleva demasiado plomo en sus alas, como para remontar el vuelo y que no atina con la tecla para hacerle daño al PP en el Congreso de los Diputados.

Pero una cosa es aceptar lo que he descrito y otra muy distinta resulta de contemplar un panorama que deviene en extremadamente preocupante para el PSOE y naturalmente para Rubalcaba. La contemplación de la presente situación, en la que se producen una serie de datos positivos y esperanzadores para la economía nacional y el decidido cambio de actitud de la opinión internacional para con Rajoy y su gobierno, al que se les reconoce el mérito y la eficacia de las dolorosas medidas que han adoptado y el de las profundas reformas acometidas, colocan a Rubalcaba ante una disyuntiva que le obliga a radicalizarse.

En ese sentido, amparado en la explotación mediática del caso Bárcenas, ayer pidió la dimisión de Rajoy en el Congreso. “Dimita, porque es lo mejor para España y para los españoles" dijo con esa gracia natural que Dios no le ha dado. Rubalcaba insiste en que Rajoy es incapaz de hacer frente a la crisis institucional, que dice el del PSOE, sufrimos. El hecho de que lo de la “crisis institucional” no es otra cosa que el ambiente creado por el escándalo mediático suscitado por la filtración de esos papeles que, supuestamente, probaban la existencia de una contabilidad B en el PP y su financiación irregular, parece no preocuparle demasiado.

Pero tampoco vamos a pedir a los socialistas que sean capaces de actuar con coherencia y de acuerdo con la realidad. En España hay dos partidos con sentencia firme por el delito de financiación irregular: El PSOE y los de Unió. No oí en los tiempos de Filesa, Malesa, Time Export... que Rubalcaba exigiera la dimisión de Felipe González. No es que me sorprenda su memoria extremadamente selectiva, poco o nada se puede esperar del que fuera ministro portavoz del gobierno de los GAL, la cal viva, las torturas y el asesinato.

A Rubalcaba la única crisis que le preocupa realmente es la suya y la del partido socialista. Todas las demás, la financiera, la del empleo o la de la economía que sufrimos los españoles, son bienvenidas; de hecho le son muy útiles como armas arrojadizas para utilizarlas irracionalmente contra el partido del gobierno. Esa es la verdad, guste o disguste, eso es así.

Son las declaraciones de la banca Morgan Stanley cuyo portavoz afirmaba que en España lo peor de la destrucción de empleo había ya pasado y celebraba la mejora de la situación de la banca española o las flores que en el propio Congreso dedicó Draghi a la acción de Rajoy y su gobierno, las que ayer le empujaron a jugar al viejo juego del ¡váyase señor Rajoy!, peligroso juego en el que nos embarca a todos, empujado por el ala más radical de su partido y con la finalidad de preservar su situación en el PSOE.

Me pregunto que hacía Rubalcaba el 7 de mayo de 2010, día en que España quebró, cuando nadie compraba deuda o bonos españoles, ni públicos ni privados, aunque se llegaran a ofrecer tipos de interés del 18% ¿Dónde estaba Rubalcaba? yo se lo digo, de vicepresidente del gobierno que nos llevó a aquella situación que nos ha traído hasta aquí. ¿Dimitió o pidió que dimitiera el gobierno? No, bajo ningún concepto y ahora que Rajoy, bien, mal o regular – que eso es opinable - empieza a sacarnos del hoyo en que él y sus compañeros nos metieron, ahora precisamente es cuando exige su dimisión.

No tiene autoridad moral, ni de ninguna otra clase, para exigir la dimisión del presidente del gobierno. Conviene no olvidar, insisto, en que los del PP están intentando sacarnos del pozo en el que nos metieron precisamente Rubalcaba y sus amigos. Pero es que el sentido común nos advierte de lo peligroso que resulta cambiar de caballo a mitad de carrera y también habrá que considerar, que la UE prefiere a Rajoy. La visita de Draghi, las declaraciones de varios ministros alemanes y las de la banca de inversiones internacional así nos lo dice.

Por lo tanto no me queda otra que decir: ¡Váyase señor Rubalcaba! Y si ya de paso puede llevarse a Griñán, Valenciano y algún otro, miel sobre hojuelas, se lo agradeceríamos en el alma.






Comentarios

  1. Parece que la primavera se adelanta Sr. Rives. Vuelven los brotes verdes y hay que leer mucha prensa de derechas para darse cuenta de las barbaridades que ha cometido el PP. Duda y sospecha , Gürtel, sobres, Bárcenas,. Y quienes son Morgan & Stanley? un referente?. No entiendo como pueden estar equivocadas todas las previsiones de los organismos internacionales. Y es raro como un hombre de su integridad no solicite con la que esta cayendo la dimisión en bloque del gobierno por incompetencia palpable con datos, tácticas prevaricativas (lease Regularización fiscal), Ministra de sanidad retratada en informes policiales, dirigentes del partido ratificando la veracidad de algunos apuntes de Bárcenas. Parece que tiene culto al lider, no señor mio, que no convoque elecciones sino quiere pero que se marche, que deje a otro mas preparado que este registrador de la propiedad.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Anónimo, nadie ha hablado de brotes verdes eso eran cosa de Elena Salgado. Sobre la prensa de derechas o de izquierdas, hay que leerla toda y sacar las conclusiones oportunas. Mal asunto es el de llevarse por lo que dice la prensa. Lo de la Regularización fiscal ya ha visto, si lee la prensa como manifiesta, que ha quedado en nada, lo de la ratificación de algunos apuntes de Bárcenas, me va a permitir usted que le diga que lo retrata, los apuntes se han reconocido porque existieron, están reflejados en la contabilidad y son legales. Así que... Y yo no defiendo a Rajoy, espreso que su labor es opinable y que lo que resulta una impridencia es lo de cambiar de caballo a mitad de la carrera. Iban por la cabez de Rajoy y parece que les ha salido mal. Muchas gracias por la lectura y su comentario.

    ResponderEliminar
  3. Cuando la verdad no gusta siempre salen diciendo que se defiende a uno y se a taca al otro, Rubalcaba no es ejemplo de nada, solo tenemos que mirar un poco al pasado y nos encontraremos faisan, Gal, Filesa, etc ,etc, es el tipico tramposo,liante,que se mantien en politica gracias a los chanchullos,es un oportunista,solo se tiene que ver los resultados que siempre a conseguido,unas veces al amparo de Felipe Gonzalez,y ahora se juntaron Griñan, Chaves, Rubarcaba con sus pocos seguidores como Soraya, que le sigue ya que en su tierra lleva toda la vida para ser alcandesa y no lo logra,Valenciano,etc,etc, que son los unicos que le sostiene y sus cambalaches impidiendo que le saquen la silla de secretario, ya que todos le seguirian,la postura de Rubalcaba no solo hace daño a la politica de España,esta perjudicando a su partido,dando una imagen muy pobre, a la imagen de España con ese intento de que todo lo que se esta haciendo para salir de este pozo que nos encontramos y que el participo, fracase, no es una persona que se merezca ocupar ningun asiento en el Congreso, es el tipico probocador que lo unico que consigue es sacar tajada para sus fines pero ninguna aportación para salir de la crisis, esta consiguiendo su meta, lograr mantenerse en el puesto lo maximo posible por que para la proxima no saldra. Jose Luis Diez

    ResponderEliminar
  4. Hola Anónimo buenas tardes, en líneas generales veo que estamos de acuerdo, lo que evidentemente me satisface. Muchas gracias por la lectura y el comentario. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Por no tener, no tiene ni autoridad ética, ni moral, ni él, ni todos sus amigos, Valenciano, Blanco, ZP, Pajin, Aido etc., etc., etc.. La lista es interminable. Siempre que exista la mínima posibilidad que salgamos de la crisis, los señores de ROJO, intentarán bombardear con sus sucios manejos al gobierno, ademas de tener un mal perder, están desesperados por gobernar y enriquecerse. Usando al proletariado que tanto dicen defender, levantando el puño en alto en un acto deleznable de demagogia e hipocresía y usando a todo incauto que les cree. Lo único que persiguen es ser los nuevos aristócratas, por lo tanto los ideales que dicen defender, solo son oscuras maniobras, para llegar al poder y desde papa Estado, imponer sus normas y confusiones, para así poder enriquecerse más y más. La crisis mundial, no ha sido lo que ha puesto a España en esta situación tan grave, sino el aprovechamiento de estos "señores" durante casi 8 años. Estoy segura que si se escarbara en sus bienes y los de sus familiares mas cercanos, aquí y fuera, aparecería mas del 50% de la riqueza que tenia el país antes deque ellos subieran al poder a "desgobernar y enriquecerse". Asi que Sr. Rubalcaba y amiguitos, lo mejor sería que se quedasen calladitos, porque todas estas pestilentes maniobras por desestabilizar al gobierno es cuando menos una gran indecencia.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes Maat creo que tienes mucha razón, te agradezco el comentario. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  7. España es un pais de historia ciclica, ahora mismo estamos como en las visperas del 36.
    Y ya llegados al caso, también se repite el eslogan de Aznar, que Ru-GAL-faisán ya lo utiliza por si le sale bien la jugada.
    Eso demuestra que la Fundación Ideas, ya no tiene ni eso.
    Un saludo desde Gran Canaria.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches Doramas, te agradezco el comentario. Espero, aún creyendo en lo de los movimientos pendulares de la historia, que lo del 36 no se repita. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...