Ir al contenido principal

¿Deben ser mudos los militares?

La Constitución nos manda a todos...
Otra vez un militar ha dado su opinión sobre un tema importante y se ha liado la de Dios es Cristo. Estoy convencido que la izquierda nacional y los nacionalistas independentistas preferirían que los militares fueran mudos y a ser posible que, a semejanza de algún robot descrito en la ciencia ficción, no fueran capaces de pensar libremente y sólo pudieran tener opinión sobre lo que se les hubiera inscrito en el disco duro que sustituiría a su cerebro.

Antes de que alguno de mis lectores que en ocasiones parece les baste el título para opinar sobre el contenido de mi post, digo que antes de que se me revuelva el gallinero, aunque mejor emplearé otra expresión, que están las sensibilidades muy afinadas según para que cosas. Digo que antes que alguien se sienta molesto por mi primer párrafo, quiero afirmar rotundamente, sin matiz alguno que estoy de acuerdo en que los militares deben guardar neutralidad en asuntos que tengan que ver con la política.

El que quiera hacer política que deje el uniforme y se dedique a cualquier otra cosa. Esa es mi opinión y puedo asegurar que la de la totalidad de los componentes de nuestro ejército. Todos los militares sabemos que debemos guardar silencio en temas que tengan que ver con la política, cosa distinta es la de suponer que por guardar silencio no se tenga opinión.

El general Juan Antonio Chicharro fue invitado a participar en un debate sobre "Fuerzas Armadas y ordenamiento constitucional" celebrado el pasado 6 de febrero en Madrid. Acompañaba en el acto al presidente de la Sala de lo Militar del Supremo, Ángel Calderón; al rector de la Universidad Rey Juan Carlos y moderaba el debate un magistrado que es director de la “Revista Jurídica Militar”

De la intervención del militar en el citado debate quieren algunos que se desprenda que el general Chicharro justificó la intervención militar en Cataluña de producirse la secesión, el interesado lo niega, pero a mí ese debate me interesa poco. El militar dijo lo que dijo y se limitó a hacer un análisis de una situación desgraciadamente plausible en el marco del debate que se producía.

Se atrevió a decir que el concepto de Patria es anterior al de Constitución. Con eso, aunque sea una afirmación irrebatible para cualquiera que conozca ambos conceptos y su cronología y aunque la afirmación resulte tan obvia que no creo que haya en ella nada malo o peligroso para la Democracia, como digo con eso va a bastar para que la autoridad “competente” le aplique las medidas disciplinarias que supuestamente correspondan. En este puñetero país hay cosas que no se pueden decir aun cuando sean tan obvias como esta.

Yo tengo que hacerme dos preguntas. En primer lugar ¿a santo de que se invita a un ciudadano que no puede opinar sobre según que cosas a un debate sobre las Fuerzas Armadas y el ordenamiento constitucional? El general hizo un análisis del texto de la Constitución, una reflexión sobre una posible situación y tras el análisis y la reflexión, expresó una opinión.

Nadie puede escandalizarse, salvo los profesionales del escándalo interesado, de que Juan Antonio Chicharro hablara sobre la preeminencia de unos artículos de la Carta Magna sobre otros del mismo cuerpo legal. Parece que dio a entender que el artículo 8.1 forma parte del núcleo duro de la Carta Magna, lo que no sucede con el artículo 97, el que determina la subordinación de las Fuerzas Armadas al Gobierno, por lo que su fuerza imperativa sería menor. Conste que los “parece” y “dio a entender” son cosas de la prensa y no cosa mía. 

Alguien dirá que esa es una cuestión opinable y yo digo que eso es exactamente lo que hizo el general, opinar sobre un tema que nada tiene que ver con la debida neutralidad sobre cuestiones políticas o sindicales que exige la legislación a nuestros militares en sus declaraciones públicas. Es más, entiendo que una reflexión sobre el distinto valor imperativo de unos artículos sobre otros no tiene que escandalizar a nadie, es asunto de rutina en el campo legal.

La segunda cuestión es muy importante. Me pregunto si la unidad de España y su salvaguarda son asuntos que tengan que ver con la política. Creo que no y por lo tanto su defensa no es una cuestión que ataña sólo a los ciudadanos de primera que pueden opinar sobre cuestiones políticas. Si se pretende que la defensa de España, su unidad e integridad territorial, definida en la Constitución como valores fundamentales a defender, es cuestión política, yo no estoy de acuerdo, es más, afirmo que es falso.

La Constitución dice en su Título Preliminar, en el que trata de las cuestiones más importantes, concretamente en el artículo 8.1 que: Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Para afirmar más tarde en su Título IV en el que trata del Gobierno y la Administración: El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes.

Nos encontramos con dos afirmaciones que pueden entrar en contradicción, si el gobierno decide no defender la unidad de España ¿qué pudiera suceder? ¿Sería lícito que el Ejército cumpliera con la misión que le impone la Constitución de acuerdo a lo que dispone el art. 8.1 o debería ignorar el mandato constitucional y seguir las instrucciones de un gobierno que, sin defender al Estado, aceptara una secesión?

Esa fue la pregunta que se hizo Juan Antonio Chicharro, una pregunta válida puesta en el desolador contexto de nuestra situación. Un tema interesante, propio del debate que se estaba desarrollando, recordémoslo “Fuerzas Armadas y ordenamiento constitucional” sobre eso versaba el debate y sobre eso opinó el militar. No sobre temas que tuvieran que ver con política o sindicatos, porque insisto la unidad de la patria, por mucho que se empeñen algunos, nada tiene que ver con la política.

Casi todos los días políticos manchados por la corrupción más infecta, desde la más injusta e inaceptable impunidad, piden golpes de Estado, animan a la secesión, incumplen de manera flagrante la legislación vigente, desobedecen las sentencias de las más altas instancias judiciales y resulta que es precisamente esa chusma repugnante la que pide que se le corte la cabeza al General de División Juan Antonio Chicharro por opinar...

Vivir para ver

Comentarios

  1. Quedo a las Ordenes de V.E. mí General, y a la Orden de Ud. mí Capitán.

    ResponderEliminar
  2. No olvidemos que estamos en España donde
    puede ocurrir de todo, en otro pais aceptan
    las opiniones de los demás como una cosa
    natural todo depende de la clase de politico
    que se es, en este, nuestro Pais España donde
    se mete a vivir de la politica cualquiera,
    sin formación politica, con comportamientos
    pocos adecuados, demostrando la poca
    profesionalidad como politico, demostrando
    la falta de conocimientos que debe tener el
    que se dedica a la noble profesión de la
    politica,careciendo de la minima etica, con
    la creencia que siempre tienen razón, que
    todo lo saben, las opiniones de los demás
    carecen de rigor, es triste ver un debate en
    el parlamento, no tenemos parlamentarios con
    una dialectica propia de la profesión,no
    digamos la falta de conocimientos, los pocos
    politicos de verdad por vocación que teniamos
    nos han ido dejando, por nombra alguno:
    Jose Mª Areiza, Marcelino Oreja,Manuel Fraga
    ,etc,etc, y pocos más. Hoy tenemos los que
    cobran de la politica, que quiere decir que
    no son politicos, es una manera de tener un
    sueldo, como Cayo Lara, Toni canto, Rosa
    Diez, Jose Blanco, y unos cientos más,con
    esta representación, ¿ que se puede
    esperar que digan ? solo son alborotadores
    callejeros, poco aportan a los problemas
    de España, mientras que no se tome en serio
    la dedicación a la politica nos encontraremos
    que nuestros diputados y senadores,
    independientemente de la profesión y
    formación que tengan, seran unos analfabetos
    politicamente, no se puede uno limitarse en
    sentarse en los asientos de las Cortes ,o,
    del senado y creerse que eso la da derecho
    para decir cuatro burradas sin
    sentido y poder pedir la cabeza del primero
    que aparezca.El caso es hacerse
    notar, aparecer en los medios, creerse
    importante, pero no dice nada
    constructivo.Espero que nadie resulte molesto
    por esta modesta opinión.

    ResponderEliminar
  3. Es una situación compleja que duda cabe pero creo que, sobre el presunto mando político está el mando del Pueblo que es a quien representa el gobierno y a quien defiende el Ejército. Evidentemente, si es Ejército debe de mantener la unidad territorial y el Gobierno se niega a hacerlo, el primero está moral y constitucionalmente facultado para obrar en consecuencia, por muy dura que ésta pueda ser.

    Un saludazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Anónimo, desde luego aquí no se molesta nadie. Yo cuelgo todos los comentarios, los que están a favor y lo que entran en contra. Muchas gracias por tu comentario, es muy cierto lo que dices, muy cierto y muy triste. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Peinado, así es, pero por lo visto no se puede decir. Esta gente de la zurda sólo se muestra tolerante con las manifestaciones que les gustan. ¿Hay militares que dicen cosas que les gustan? los aplauden y les ponen la medalla de demócratas ejemplares, aún cuando algunas manifestaciones traten de temas políticos. ¿No les gusta lo que dice el militar? piden que se le arreste y lo tildan de facha anti democrático. Son así de incoherentes, terminarán pagándolo. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hay mucho fariseísmo entre estos políticos que se sienten halagados por sus afínes, pero ante opiniones que no son de su agrado, se muestran intolerantes.
    Para ellos La Constitución es un mero opinión que resulte discordante a sus oidos, no dudan en tacharla de "facha", "fascista" etc..
    Las Fuerzas Armadas, como no puede ser de otra manera,su principal objetivo es la defensa de la Patria, y en el caso de España, ante las amenazas secesionistas que estamos padeciendo, les incumbe velar por la unidad de España, aunque en esto deben ir al unísono Gobierno y Ejercito si hace falta.

    ResponderEliminar
  7. El Gobierno de Mariano Rajoy pone en marcha la maquinaria del Estado de Derecho para hacer cumplr y respetar el Orden Constitucional,buena noticia pero quiero recordarle al Partido Popular que España no nació en 1978,sino muchos siglos antes como Nación,y deberían emprender no solo acciones penales contra el órdago soberanista del ciu en la generalidad catalana sino reecentralizar algunas carteras de consejerias como por ejemplo educación,seguridad así como un mayor despliegue del ejército en base a los asentamientos islamistas en la región de cataluña y las posibles celulas durmientes de este terrorismo que aprovecha la simpatía de la generalidad catalana para todo lo que sea ir contra España,y cuanto antes se haga mejor,y dardo muestras de que la Unidad de España no se cuestiona.

    ResponderEliminar
  8. Agradecer a los dos vuestros comentarios, en los que encuentro muchos puntos en los que estoy de acuerdo. Muchas gracias a los dos "anónimos. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Opinión correctísima, que comparto.
    A veces, lo que molesta no es que opine un militar, sino simplemente que se opine. ejercicio que parecen querer reservarse los políticos profesionales y los "periodistas de opinión". todo lo que no sea opinar desde esos grupos es reprobable, según ellos.
    Si molestó la opinión del General Chicharro es la mejor señal de que, además de opinar, lo hizo de forma lógica, coherente, fría y razonada.

    ResponderEliminar
  10. Completamente de acuerdo con tu comentario. Muchas gracias por tu comentario y la lectura. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...