Ir al contenido principal

¿Pactos, acuerdos, diálogo? Teatro puro y duro



La misma noche de las elecciones ya escuchábamos una pléyade de discursos en los que se manejaban incansables los conceptos de diálogo y acuerdos, a la vez que se advertía de una serie de líneas rojas que desnaturalizaban el contenido de los discursos. No se puede exigir diálogo a los demás  mientras adviertes de tu decisión de vetar, pero como en  España estamos más que acostumbrados a las incoherencias de los políticos, nos lo tomamos con paciencia y la gente opinó por lo bajini eso tan socorrido de “esto no es como empieza sino como acaba”.

Se está acabando el tiempo y  las cosas siguen igual o peor. Ahora Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, intentan seducir a sus presuntas parejas para llegar a un trío contra natura y  que tendría nefastas consecuencias para la estabilidad política y social de España. Los vetos parece van desapareciendo en unas matizaciones vergonzantes, en las que el color rojo de la línea palidece y ahora resulta que el agresivo Pablo Iglesias se ha transformado milagrosamente en una malva, dispuesto a ceder en lo que haga falta y como el pacto PSOE-C,s. no suma, está dispuesto a reunirse hasta con Rivera.

Qué fácil resulta atravesar una línea roja; del otro lado en Ciudadanos también están de rebajas ideológicas, maquillaje de las líneas rojas y matizaciones idiomáticas. Ayer afirmaban que no apoyarían en la vida un gobierno a la valenciana, cuestión que mantienen, pero ya han rebajado aquello de que votarían no a un gobierno con Podemos, bueno lo dicen todavía pero con la boca chica porque lo que sí aceptarían sería la presencia de independientes de Podemos en un gobierno. Se empieza diciendo esto entre rubores de primeriza y se termina a navajazos a calzón quitado en la disputa por un ministerio.

La reunión Pedro Sánchez-Iglesias ha demostrado que el del PSOE va entregado; dice lo que tiene que decir y hace lo que le dejan hacer, mientras el de Podemos aprovecha las oportunidades mediáticas como no lo hace ninguno, aunque es más cursi que una perdiz con ligas. Se ha sacrificado en el altar del pacto de progreso, lo que le beneficiará de cara a unas nuevas elecciones, de paso y sin mentar a la bicha de la crisis, le ha quitado a Errejón la dirección de las negociaciones, no sé yo si con la idea que su homónimo en el PSOE haga lo mismo, si así fuera las negociaciones entre el PSOE y Podemos iban a ser una juerga a la llanera.

Teatro la reunión de Sánchez y Rivera previa a la que el socialista tenía con Iglesias – no te pongas celoso Albert, ya sabes que al que quiero de verdad es a ti -  Teatro lo del regalito del bolivariano a Sánchez. Teatro, el posado en plan pareja de famosos se retrata a la salida del restaurante pregonando su amor y teatro, trágico eso sí, el del pobre Sánchez cuando dice que está más cerca del gobierno  que de unas nuevas elecciones, sobre todo si consideramos que cinco CC.AA gobernadas por socialistas con los votos de los populistas, ya han advertido que no van a tragar con miembros de Podemos en sus gobiernos.

Fíjense como estarán las cosas que a la media hora de que Pedro se explayara contando sus éxitos negociadores y sus esperanzas, le ha salido por una esquina el portavoz de Ciudadanos, José Manuel Villegas y ha advertido que ellos están dispuestos a reunirse con los equipos negociadores de cualquiera, pero que de la reunión Pedro, Pablo y Albert, nada de nada, que pasan de chorradas y ya por rematar afirmó refiriéndose a la reunión de Sánchez con Iglesias,  “La sensación es que casi nada ha cambiado”.

Así ellos se entretienen y nosotros seguimos esperando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...