Ir al contenido principal

Pedro Sánchez mueve ficha y dispara las expectativas

Comisión permanente de la Ejecutiva Federal

Llevamos un par de días, en que el anuncio de que Pedro Sánchez convocaba a la Comisión Permanente del partido para el lunes 26 de septiembre, disparó todas las expectativas. De hecho los titulares afirman que Pedro Sánchez ha convocado al Comité Federal del PSOE para el día 1 de octubre, personalmente me parece que lo único que ha hecho el líder socialista es convocar al órgano – la Comisión Permanente- que puede convocar al Comité Federal y probablemente sea así, pero también tengo mis dudas.

En primer lugar hay que considerar que la Comisión Permanente está compuesta por la cúpula del PSOE y los secretarios de área, gente muy próxima a Pedro Sánchez. La convocatoria habla de analizar el resultado de las elecciones y por eso Sánchez ha cuidado mucho rodearse de sus fieles, de manera que el análisis del órgano y su reacción le sean lo más propicios posible. 

Podrían convocar el Comité Federal el día 1 de octubre, pero también podría darse el caso que la fecha definitiva fuera el 8 del mismo mes, aunque es lo mismo sea un día u otro, si se convoca el día 1 como sería lógico o Pedro Sánchez lo convocara una semana más tarde, con esa convocatoria de la Permanente,  el secretario general les ha cerrado la boca a los críticos que parece se han dado por satisfechos y evitarán meterse en más jaleos hasta verse las caras en el Comité Federal.

Ya he dicho muchas veces que la gente le tiene una fe a ese Comité, que no se corresponde con la realidad. Ya se han oído voces desde el bando rebelde, explicando que los resultados de las elecciones gallegas o vascas no se pueden interpretar  en clave nacional. Esa teoría ya la lanzó el “equipo del secretario general” hace más de una semana y ahora gente que se supone está con los críticos, dicen exactamente lo mismo. Así que insisto no confíen demasiado en que el celebérrimo Comité Federal del PSOE fuerce a Pedro Sánchez a pasar del “No, es no” a la abstención, tanto si las elecciones del 25 S son un desastre o, con suerte, se limitan a ser una derrota menor.

Conviene no olvidar que la prohibición de pactar con el PP nació de ese órgano de gobierno, eso por un lado, por el otro, los barones han demostrado desde hace mucho tiempo que si bien  son capaces de hacer declaraciones, si de lo que se trata es de pasar de las palabras a la vía de los hechos, sencillamente no se atreven.

Pedro Sánchez analizará el resultado electoral en Galicia y el  País Vasco cómo mejor le acomode y después, con la espada de Damocles de la militancia sobre la cabeza de los dirigentes territoriales que le son hostiles, pedirá que se le mandate para intentar formar gobierno. 

Las cosas han ido cambiando y los de UP que no quieren ir a unas terceras elecciones así se caiga el mundo, están dispuestos a pactar con Sánchez en plan liquidación de existencias, aunque Iglesias haya advertido que siguen queriendo ministerios. Por otra parte Pedro Sánchez tiene ya apalabrado con los de CDC lo de dejar para mejor momento, es decir para después de la Investidura, lo del “derecho a decidir” y el santísimo referéndum.

Sánchez pretende manejar una variación del “pacto a la portuguesa”, pretende que tanto Ciudadanos, que no quieren ver una urna ni de lejos,  como Podemos y el resto de los grupos políticos, voten a favor de su investidura, sin suscribir, al menos oficialmente, ningún acuerdo previo y una vez conseguida la presidencia, ya llegaría el momento de pactar por separado con cada una de las fuerzas que le hubieran apoyado, los acuerdos necesarios para seguir contando con su apoyo.

Parece que la idea es que no habiendo acuerdos previos, no habría líneas rojas que salvar y así todos podrían evitar aquellas que les concernieran. Una trampa muy del gusto del PSOE que no iba a engañar a nadie, pero que les permitiría a los socialistas, retorciendo la semántica, el sentido común y la honestidad, explicar lo que les pareciera y hacer bueno lo que haga falta.

Lo que me parece que está muy claro es que en la cúpula del PSOE existe un pánico cerval a enfrentarse a la voluntad de la militancia, así que con Comité Federal o sin él, con barones o sin barones, con Susana o sin ella, Pedro Sánchez hará lo que le dé la real gana, por muy malo que haya sido el resultado de las elecciones del 25S, si es que resulta ser tan malo, que eso hay que verlo todavía.

Finalmente todo dependerá de la capacidad negociadora de Pedro Sánchez y de las tragaderas de sus posibles socios. Sánchez hará lo que quiera, nadie en el PSOE le va a poner freno y a las malas irá a las terceras elecciones aprovechando la caída libre de Podemos, cuestión nada desdeñable que permitiría a Pedro Sánchez hacer frente con garantías a un Congreso Federal, después de la cita con las urnas si consigue ganar - no las elecciones que el PSOE ya no se dedica a ganarlas - su particular contienda electoral con los podemitas.

Así que ya saben, paciencia y barajar. Otra no hay.
.

Comentarios

  1. Qué hartura tenemos muchos de las trapacerías de Pedro, de su desprecio por el deterioro económico y del empleo, del tiempo de las personas y del dinero preciso para las consultas electorales, de su falta de empatía argumental y de la simpleza de las motivaciones que esgrime para disimular lo que le mueve realmente. Debería ser sancionado como fraude de ley los jeribeques que hace para no aceptar el resultado electoral en beneficio propio.
    Cierto que otros líderes también tienen su cuota, pero éste ser es patético.

    ResponderEliminar
  2. Este hombre es realmente manipulador. ¡Cuando se va a dar cuenta que a él no se le quiere como Presidente?.Si no es no, las urnas ya se lo han dicho dos veces.¿Cuantas elecciones habrá que hacer hasta que salga el resultado que le conviene?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...