Ir al contenido principal

Pues esto ya está

Los dos ganadores de la noche electoral

A punto de cerrar el escrutinio en Galicia, ya se puede anunciar sin duda alguna los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas gallegas y vascas. En Galicia triunfo rotundo del PP que consigue la mayoría absoluta, En Mareas consigue adelantar en votos al PSOE y empatar en escaños, al menos por ahora y en el País Vasco el PNV gana con holgura y se asegura el gobierno en una segunda vuelta.

Ya no podrá decir nadie eso tan socorrido que las urnas son las mejores encuestas, lo que siempre es una tontería, porque las encuestas son una proyección y las urnas arrojan un resultado, pero vamos a archivar la frasecita hasta nuevas elecciones. Esta vez, hay que señalarlo, los estudios demoscópicos han ofrecido unos estudios que han resultados muy ajustados a la realidad. Nos libramos de lo de las encuestas y las urnas, pero ahora saldrán a centenares los “expertos” que advertirán sesudos que estas elecciones no se pueden interpretar en clave nacional, lo que por obvio resultaría innecesario señalar.

En primer lugar por aquello de “Excusatio non petita accusatio manifesta”, porque está muy claro que las elecciones autonómicas y generales no se pueden interpretar en clave nacional, sobre todo por un motivo muy importante, porque no lo son. Aclaración que también puede resultar obvia, pero que a la vista del terrible déficit de sentido común que afecta al escenario político de nuestra patria, parece aconsejable recordar.

Hay que subrayar que lo que hoy han votado los ciudadanos gallegos y vascos ha determinado una cuestión muy visible, el fracaso absoluto del PSOE e independientemente de la facilidad que tienen los políticos por fabricar excusas, los dos fracasos - el vasco y el gallego - tienen clarísimos responsables. Los que daban la cara Idoia Mendía  en el País Vasco y Xoaquín Fernández Leiceaga en Galicia  han fracasado con rotundidad, pero la responsabilidad final de ese fracaso tiene nombre y apellidos; Pedro Sánchez. 

En primer lugar porque es el Secretario General del partido y por tanto último responsable de los triunfos, cuando los tenga y de los fracasos que los tiene y abundantes; pero es que además las dos cabezas visibles de la derrota electoral, son apuestas personales  de Sánchez. Tanto Idoia Mendía como Xoaquín Fernández han sido impuestos contra la voluntad de la militancia socialista por Pedro Sánchez, por eso es doblemente responsable de este estrepitoso fracaso.

Ya se han celebrado las elecciones que todos esperábamos a ver que sucedía. El fracaso de Pedro Sánchez le alcanza de lleno por las razones que ya he explicado. Para este lunes, poniéndose antes el parche que la herida, tiene convocada a la Permanente de la Ejecutiva Socialista, lo que le asegura que no se alzará voz alguna discordante en el análisis de los resultados que se supone  llevarán a cabo. Lo hará entre amigos, en la Permanente todos han sido elegidos personalmente por Pedro Sánchez, así que nada cabe esperar de esa gente para hacer un análisis político creíble del revolcón que se han llevado los socialistas.

Ahora esperaremos a ver si los barones van a seguir tascando el freno o se arrancan por peteneras y le plantan cara a Sánchez, cuestión que no espero, porque la cobardía de los barones disidentes parece infinita.

A los de Albert Rivera parece que les ha pasado en estas elecciones, lo que le sucedió el 23 F al general Armada a cuenta de aquella visita a La Zarzuela: Ni están, ni se les espera. Otro fracaso electoral y ya van unos cuantos, lo que justifica el terror cerval que sienten los naranjitos por tener que ir a otras elecciones, que hablar, hablan mucho y frecuentemente a destiempo, pero hacer, hacen bien poco electoralmente hablando. Me viene a la cabeza  un responsable naranjito ofreciendo un pacto al PP gallego pero advirtiendo que los populares deberían entregar la cabeza de José Luis Baltar. ¡Qué ocasión para haber guardado silencio!

Así que esto ya está. Como ya sabíamos el PP ha ganado en Galicia, el PNV en el País Vasco y el PSOE para seguir haciendo historia, se ha vuelto a llevar dos revolcones históricos en las dos comunidades, con el agravante gallego de soportar el sorpasso que le han metido los de En Mareas.

¿Y ahora? Pues a esperar a que Pedro Sánchez mueva ficha o, Dios lo quiera, la muevan los de Susana Díaz. Veremos…

Comentarios

  1. Pues sí, resulta tranquilizador el resultado de ayer, pero (mi vaso a veces está medio vacío) no me ofrece sosiego la abundancia de fuerzas radicales etarras y paraetarras, mareas y hasta el melífico paladín del Bloque. Toda suerte de (lo diré en portugués por la proximidad) "malucos e doídos" que no comparten la mayoritaria ponderación del voto ciudadano.
    Y no olvidemos que, aunque Urkullu parezca otra cosa, el PNV es el partido de Sabino Arana, Arzallus, Eguibar, Garaicoechea, Ibarreche...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...