Ir al contenido principal

El gobierno de Rajoy

Rajoy dando los nombres de sus ministros


Bueno ya está, ya tiene gobierno Rajoy. Ayer por fin se supo la formación del gabinete. Rajoy cumplió con su promesa y nadie que se  sepa, supo el nombre de sus ministros hasta que, después de la protocolaria audiencia con el Rey en la que el futuro presidente presenta “su” gobierno al Jefe del Estado, hizo pública la composición de su gabinete. Me parece muy bien que se cumpliera con el protocolo y la debida cortesía, asuntos que a mucha gente les parecen de índole menor, pero que tienen muchísima importancia y que dicen mucho de las personas que observan estas prácticas, muchas veces ignoradas.

El que Rajoy haya sido capaz de mantener en secreto el gobierno que ha elegido, habla alto y claro de la independencia personal del Presidente, y sobre todo de la libertad con la que ha llevado a cabo su elección. Así como el secreto de la urna garantiza la libertad de voto, el desconocimiento de lo que estaba decidiendo, le ha garantizado evitar las “interesadas” maniobras de los grupos, corrientes de opinión o familias que supongo pululan en el PP, como en cualquier partido que se precie.

Y no es que me esté enrollando, que a lo peor sí, pero me parece importante subrayar el cómo, antes de ir al qué. Es decir, me parece muy  importante cómo ha procedido a la elección, dice mucho de Rajoy y de su personalidad y ahora vamos a ver qué tal es este gobierno que libre y discretamente ha elegido Rajoy.

Si la pregunta es ¿A usted que le parece el gobierno?, tendré que decirles, aquello tan canario de “si les digo, les miento”. No sé muy bien que decir, más allá de  manifestar una de esas verdades que pudiera hacer suya mi viejo amigo Pero Grullo. A mí el gobierno me parece que está bien, porque así se lo parece a Rajoy. Soy de los que creo que cada uno come con la cuchara que escoge y que la naturaleza humana nos condena a ser incapaces de escarmentar en cabeza ajena, por tanto soy un rendido admirador de ese viejo dicho que reza: “No me dé consejos, me sé equivocar solo”.

Por tanto si al Presidente le parece bien, a mí me parece superior. Venga hombre, eso no se lo cree nadie; acaso pretende convencerme de que no tiene opinión. Pues no, esa no es mi intención, claro que tengo opinión formada al respecto y como a la inmensa mayoría de ciudadanos interesados en este asunto me faltan algunos nombres y me sobran otros. Pero insisto en que, cuando alguien debe acometer un trabajo, resulta conveniente dejarle elegir con libertad absoluta, la herramienta que piensa utilizar.

Y eso es el gobierno, la herramienta que va a utilizar Mariano Rajoy, para llevar a cabo su proyecto. Por tanto si a él le parece una herramienta adecuada, elegida desde la libertad y la independencia, pues habrá que pensar que lo ha hecho con la intención de reunir a una serie de personas que sirvan al interés general y lleven a cabo una serie de acciones, bajo su liderazgo. ¿Qué el gobierno resultas muy marianista?, eso he podido ya leer y escuchar, pues no creo que resulte nada raro, lo que sería noticia es que fuera muy “felipista”. Me parece muy natural que Rajoy escoja gente de su absoluta confianza para llevar a cabo la difícil tarea que les espera.

A mí me parecen un conjunto de personas que pueden servir para la tarea que le espera. Gente con una sólida formación académica, con currículums muy adecuados, gente que viene de la empresa, de la política o de la Administración, pero con una carrera y experiencia a sus espaldas que garantizan su fiabilidad. Muchos se conocen, otros ya han sido ministros y todos tienen muy claro que la primera prioridad de este gobierno es la económica.

Lo de la única vicepresidencia, me parece una buena idea, cuantos menos bultos más claridad, si me permiten ustedes la frase y la decisión de Rajoy de llevar a cabo personalmente la coordinación del área económica del gobierno, seguro que evita problemas archiconocidos y va  facilitar en gran manera esa tarea. La presencia de Rajoy como coordinador va a evitar las naturales resistencias que se producen por parte de todos los ministros cuando hay que aplicar medidas de recorte del gasto.

Hay que cumplir con el objetivo de déficit, impuesto por Europa a ZP, eso que quede claro, hay que poner en marcha la economía y crear empleo, hay que reformar el sector bancario para que continúe con la política fusiones y absorciones hasta que en España operen sólo diez entidades bancarias y hay que llevar a cabo la reforma laboral, con o contra los sindicatos, ellos verán. Todo eso en los primeros cien días de este gobierno.

Claro que, como ya he dicho antes, me sobran algunos nombres y me faltan otros, pero les voy a contar un secreto, en cuanto escuché a Marcelino Iglesias portavoz del PSOE y me enteré que a los de Ferraz les parecía muy mal el gobierno, por una serie de motivos infantiles que expuso Iglesias en un tono inseguro y titubeante que daba grima,  se despejaron todas mis dudas. Si al PSOE le parece mal el gobierno de Rajoy, es que el gobierno es bueno. Eso garantizado.


Comentarios

  1. Desde luego Rajoy a puesto a sus ministros con total libertad, ha diseñado su politica y a buscado a sus mejores colaboradores para llevarla acabo
    Por eso ha puesto a Gallardon en donde lo ha puesto
    Y para mayor abundamiento a cubierto las plazas de Ministro de Interior y del ejercito con mas de lo mismo
    http://lapoliticadegeppetto.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Es normal que a los socialistas le parezca mal ya que mas que un gobierno de politicos es un gobierno con marcado perfil tecnocrata cosa que nunca han dado ellos y cuando cosa rara han tenido algun tecnocrata en el gobierno casos de Bernat Soria y Cesar Molina pronto les han dado largas en la primera ocasión .
    No se que querian a lo mejor que Rajoy pusiera socialistas como ministros , con esta gente vete a saber , no los entiende nadie

    ResponderEliminar
  3. Pues amigo mío yo solo puedo expresar mi alegria al conocer los nombres de los ministros y de ver sus cualidades profesionales y su preparación para la dura tarea que se avecina. Esto solo puede tener un resultado EXITO GARANTIZADO. HAY QUE PONER A LOS MEJORES, PARA HACER LO MAS ADECUADO Y SENSATO A LA SITUACION, BASTA YA DE EXPERIMENTOS... ESTOY MUY CONTENTA...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...