Ir al contenido principal

Europa, solución y problema

UE, foto de familia... Es una manera de hablar.


Esto de Europa, otra de las trampas semánticas de éxito, porque cuando decimos Europa nos referimos a la UE, que puede resultar parecido, pero indudablemente no es lo mismo; decía que esto de Europa o la UE me recuerda algunos de los momentos más “animados” de mi vida militar. Sucede en ocasiones, que de golpe, por sorpresa, te encuentras metido en un berenjenal del quince, en la peor situación posible y justamente en el peor momento. Cuando eso sucede, inevitablemente  uno piensa aquello de “quién me mandaría a mí meterme en esto”, pero tras ese desahogo, permisible si dura unas décimas de segundo, se impone la realidad, y la realidad dice que lo  importantes es lo que está pasando y no lo que pudiera suceder y sin excusa ni pretexto hay que ponerse a la tarea de cumplimentar la misión,  de la manera más eficaz y con el menor daño posible.

Esa es la sensación que tengo yo sobre Europa, me confieso hijo de euroescéptico, recuerdo perfectamente cuando los progres de entonces, que eran gente bastante más sensata y decente que los actuales, pero progres al fin y al cabo, clamaban por nuestra entrada en el Mercado Común. Mi padre que era farmacéutico y no economista, de vez en cuando levantaba la vista de las páginas de la “Vanguardia Española” y me decía: No entiendo que empeño tienen estos en entrar en algo, que está quebrado, antes de comenzar a funcionar.

Lo cierto es que entonces, yo me encontraba en esa edad magnífica en la que uno no hace demasiado caso a su padre y cree estar en posesión de la verdad, pero después, como tantos hijos, me he acordado de lo que me decía y he lamentado no haber escuchado con más atención y detenimiento cuáles era los motivos que mi padre tenía para calificar de asunto fallido, aquel Mercado Común de nuestros amores.

Estamos en Europa hace ya ni se sabe, recibimos ingentes cantidades de dinero “europeo” que hemos derrochado sin demasiado tino; entusiasmados, vivimos muy por encima de nuestras posibilidades en todos los órdenes y ahora pintan bastos y toca mover ficha. Toca jugar sí o sí, ya es tarde para pensar en lo de “quién me mandaría meterme en esto”, hay que ir hacia adelante y si toca bailar con la más fea, pues toca, no hay más remedio que apretar los dientes y ponerse a la tarea. Y desde luego habrá que hacerlo de la manera más eficaz y con los menores daños posible. Al que duda, al que se pone a reflexionar en mitad del tiroteo,  le cascan y crean que sé de lo que les hablo.

Nos hemos despertado tras nuestra maravillosa juerga europea y nacional,  en lo más profundo de un oscuro pozo y como es natural pretendemos que se nos saque de las profundidades de la  manera cómoda y rápida. Un buen cable, un arnés y un rescatador que baje y nos saque de él sin el menor esfuerzo de nuestra parte y casi con comodidad. Pero resulta que Europa, maldita sea su estampa, nos ha dicho desde la boca del pozo que los helicópteros los tiene ocupados apagando incendios en los mercados  y que perdonemos pero que ella lleva mucha prisa, porque en este mundo traidor todos tenemos problemas, así que nos ha tirado una pala, que es lo único que tenía a mano para ayudarnos y con su puntita de coña nos ha dicho que va siendo hora de que entendamos que en esto de los rescates, la filosofía que se ha impuesto hoy por hoy en Europa, es aquella de un pensador, griego parece ser, que señaló claramente que aquí “cada can se lame su mangostán” y van a perdonar ustedes la manera de señalar, pero la frase es así de rotunda y descriptiva.

Y nos encontramos en lo más profundo del pozo, maltrechos, indignados, maldiciendo a Europa, y a su falta de generosidad para con nosotros, renegando en arameo antiguo y preguntándonos que podemos hacer con la maldita  pala. Bueno, se pueden hacer tres cosas. Una, tirar la pala a un rincón y sentarnos a ver qué pasa, mientras nos acordamos de la quinta generación de la Merkel y   Sarkozy. Dos, ponernos a cavar a ver si logramos salir por las antípodas y tres, aceptar lo que nos sucede, dejar los berrinches para mejor ocasión y ponernos a tallar una escalera en las paredes del pozo que nos permita salir de él.

¿Qué ustedes no lo ven así?, pues que quieren que les diga, está la cosa extremadamente difícil. Necesitamos pasta a raudales: para que fluya el crédito, para crear empleo, para financiar nuestros servicios esenciales, para pagar la deuda que ya tenemos. Y encima  no somos capaces de generar riqueza y además tenemos cara de malos pagadores. ¡Oiga usted, no le tolero semejante infamia!, pues no me la tolere usted D. Graciliano, pero así están las cosas y toca jugar.

Así que nos vamos a tener que tragar el cabreo, hacer caso omiso de la desagradable sensación de que nos han levantado la camisa a todos, que nos han llevado al jardín y para nada bueno y rezar para que todo salga bien; para seguidamente recoger  la pala del rincón, que además de ser de segunda mano viene sin manual de instrucciones y pensar cómo hacemos lo de la escalera, porque de aquí no nos va a sacar más que nuestro esfuerzo.

Pero es que usted hablaba de solución y problema. Pues sí eso decía, sobre el problema no merece la pena extenderse, todos lo estamos viviendo ¿Y la solución?, pues la pala, buen hombre, la pala. Con esa pala, mucho trabajo, esfuerzo e inteligencia saldremos del agujero ¿Qué le parece a usted poca solución? Pues no hay otra, ahora bien, si lo que sucede es que usted no quiere llevar a cabo el esfuerzo, si le importa más buscar culpables que soluciones, si lo que le interesa en realidad es echar las patitas por alto, no se prive. Puede dedicarse a hablar, discutir, exigir, reclamar hasta el día del Juicio Final por la tarde, que cuando llegue el día, lo encontrarán a usted en lo más profundo del pozo y en bastante peor situación que la presente.

Entonces toca eso que usted dice siempre ¿el qué? lo de paciencia y barajar hombre, pues no, ahora lo que toca es paciencia, esfuerzo y cavar. ¿Qué no ve la solución por ningún lado?, tranquilo, tampoco vio usted el problema y aquí está.

Ah y cuide usted  la pala, que el presupuesto no da para varitas mágicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...