Ir al contenido principal

Que esta noche es Nochebuena y mañana Navidad

Ya vienen los Reyes....

Estamos en Navidad, es ésta una época mágica. Dicho así, además de un lugar común, probablemente no sea otra cosa que una afirmación de veracidad más que dudosa  o, en el mejor de los casos, simplemente la expresión de un deseo. Probablemente haya muchos ciudadanos que deseen que esta noche y mañana, mágicamente, nos convirtamos todos en seres amables, benéficos, comprometidos, pacíficos, comprensivos, solidarios, y… felices. No suena sencillo, pero me parece bien que haya mucha gente que crea que la fecha y su celebración, sean capaces de llevar a cabo esa magia redentora.

Estas fiestas que estamos viviendo, como cualquier cosa de este mundo, tienen sus admiradores y  sus detractores. Todos conocemos a personas a las que esta festividad las transporta a un mundo envidiable y la disfrutan con entusiasmo; mientras que por el contrario conocemos a otros que afirman odiar estas fechas y ante su cercanía, entran automáticamente en un estado casi depresivo.

En el fondo, creo que la Navidad tiene una virtualidad clarísima, saca de cada uno de nosotros, lo que llevamos dentro. Unos, vencidos por la publicidad, se dedican a celebrar unas fiestas, cuyo origen está basado en el nacimiento de un niño en un pesebre; es decir el nacimiento de un pobre y lo hacen con una orgía de derroche y consumismo. Otros hay que reniegan del carácter familiar de la fiesta y manifiestan que son días en que, irremediablemente se sienten impelidos a recordar a los que ya no están con nosotros y eso les produce una melancolía insalvable. Abundan los que afirman, que les repatea la “obligatoriedad” de la fiesta y la sujección a una fecha determinada, fijada por la costumbre.

Ustedes conocerán a quienes se transforman en mecánicos deseadores de paz y felicidad. Y se lo desean a todos aquellos con los que mantienen el menor vínculo o relación. Desde el amanecer hasta la noche, desean felices fiestas a todo hijo de vecino con el que se tropiezan, sin olvidar felicitar a todos los “amigos” de las redes sociales y gastarse una pasta, en textos para mensajes presuntamente navideños, con los que inundan la memoria del teléfono móvil de sus amistades.

Están presentes –en este interminable catálogo de caracteres- aquellos a los que estas fiestas mueven a la reflexión y que perciben precisamente en estos días, lo importantes que son la solidaridad, el amor al prójimo y la atención por los más desfavorecidos.

Lo he dicho antes y lo repito ahora, creo que hay tantas navidades como hombres y mujeres que las celebren. Cada Navidad es distinta en función de quién la vive. Cada familia tiene sus costumbres y sus hábitos; cada persona la percibe y la disfruta de manera distinta.

A mí me gusta la Navidad,  creo que lo bueno de esta fiesta es, precisamente, su versatilidad. Tiempo de paz y amor, pues si señor, ¡fantástico! Tiempo para practicar “la elegancia social del regalo”, pues vale. Tiempo para la ilusión infantil, estupendo, fundamental. Momento para la reflexión, genial. Navidades en familia, superior. Fiesta navideña en el Caribe o en la nieve, pues si a usted le apetece ¿por qué no? Belén, ¡claro! me ha gustado siempre; árbol de Navidad ¿por qué no? Melchor, Gaspar y Baltasar, claro que sí. Qué usted prefiere al barrigón, vestido otrora de verde y ahora de rojo a cuenta de Coca-Cola, pues magnífico.

Tiempo de recuerdo para los miembros ausentes de mi familia, claro que sí. Tiempo para recordar a los seres queridos que ya han fallecido, seguro, eso es bueno, está bien. Es por ello que me gusta la Navidad ¿cuál?, pues, como es natural la mía, pero eso es lo bueno de esta fiesta. Seguramente la suya sea distinta, pero igual de buena que la que yo celebro o la de su vecino.

Hay que dejar fluir lo bueno que atesoramos, que es mucho más de lo que creemos y seguro que muchísimo más de lo que piensa nuestro  cuñado. Si hombre, el borrachín ese que se empeña en contarnos chistes pesados y aburridos durante toda la noche. Hay que limitarse a querer celebrar; qué por qué tengo que hacerlo justo en estos días ¿y por qué no?

La celebración, la fiesta, afortunadamente, vive en nuestro inconsciente colectivo. Déjese arrastrar por el ambiente, no se empeñe en nadar a contracorriente. Si le gusta la Navidad disfrute de ella y si no le gusta, haga lo que le aconsejé a una buena amiga mía: “Si no puedes vencerles, únete a ellos”

 Así que amigos míos les deseo que celebren la fiesta. Disfruten en la medida de sus posibilidades, las fiestas caras no tienen porque ser las mejores, dense un respiro, aparquen las preocupaciones  y acuérdense de los que menos tienen. ¿Hoy? Sí, hoy precisamente. Lo ideal sería que lo hiciéramos los 365 días del año; pero que ese pensamiento y su incumplimiento no les impidan ponerse en marcha. Quién sabe si no va a ser este de hoy, el primer paso de un larguísimo camino.

Me van a permitir que, en uso de la versatilidad que proclamo, me refugie en el clásico: “Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra, paz a los hombres que ama el Señor”.

Feliz Navidad a todos, de corazón.

Comentarios

  1. FELIZ NAVIDAD ¡!!! HERMOSO LO Q AS ESCRITO GRACIAS POR CADA DIA PODER LEERTE …..FELIZ NOCHE BUENA.

    ResponderEliminar
  2. Te deseo a ti y a todos tus seres queridos, amigos y seguidores, una felices fiestas navideñas y un prospero año 2.012 lleno de paz, libertad, amor, dinero y trabajo (el justo).
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Quien es solidario, amable y cariñoso, lo es todo el año. Quien espera a serlo solo en estas fecha, mala cosa.
    Feliz Navidad, Miguel. Que la celebres con mucha alegría junto a tus seres queridos. Mucha salud y suerte para todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...