Ir al contenido principal

Españoles, Soria... ha dimitido


No vayan a pensar que con esto que escribo vaya a hacer bueno eso tan español de “A moro muerto, gran lanzada”, miserable deporte al que seguro que hoy se van a dedicar con delectación de necrófagos, tantos y tantos que a este oficio de escribir se dedican. Soria ha dimitido y lo que me apena es que no lo hiciera antes, cuando tuvo ocasión para retirarse del escenario político, sin merma de su honra y sin perjudicar de mala manera al partido que lo ha sostenido siempre, a pesar... de todos los pesares.

Personalmente mi particular lanzada se la asesté, cuando Soria se encontraba bien vivo y en el cénit de su particular esplendor y poder. Fue cuando aquellos turbios asuntos de la pesca del salmón, “subvencionada” por la generosa invitación de un empresario dueño de unos apartamentos de lujo en el sur de Gran Canaria, en los que veraneaba nuestro dimisionario, pagando por ello un precio sorprendente, no sé yo si pagaría el favor de otra manera aunque pueda suponerlo, que si esa tarifa se hubiera ofrecido a todos los clientes, nos hubiera permitido veranear en una instalación de lujo, por modesta que hubiera sido nuestra cuenta corriente.

Lo del salmón y unas maravillosas vacaciones musicales en Salzburgo terminaron de liar un asunto vidrioso hasta el extremo, pero que tuvo una gran virtud, descubrió al 99,9% de los tertulianos de este país una figura de nuestro derecho penal que se llamaba y se llama “cohecho impropio” de la que no tenían  idea  de su existencia. Al final el asunto se solucionó a cuenta de una prescripción discutible y discutida,  que le permitió a Soria no ser condenado, pero que no demostró su inocencia.  

Podría hablar de otros muchos asuntos turbios, que han ido acompañando persistentemente a José Manuel Soria, no lo voy a hacer, darían para escribir mucho, pero creo que el personaje no merece semejante esfuerzo.

Mis intervenciones en radio, televisión y algún artículo escrito, me valió que los verdugos de Soria en Fuerteventura, me expulsaran del PP. Cosa que siempre he tenido a gala, porque sigo convencido, con papeles y sin papeles, que Soria el dimisionario, siempre ha sido un hombre turbio, de moral laxa, que le hizo muchísimo daño al PP en Fuerteventura, en Canarias y no contento con ello ha rematado su faena con lo de "los papeles" a nivel nacional e internacional, que bien dice el refrán, que quien hace un cesto,  hace ciento.

Dice que ha cometido un error, efectivamente el de dejarse pillar, el de no tener claro que quien tiene el techo de cristal no puede representar a nadie, que de eso ha vivido y muy bien por cierto, José Manuel Soria. Un hombre incapaz de gobernar sus pasiones, para ejemplo bien vale un botón, cuando ordenó - no mi expulsión que al fin y al cabo no tenía importancia alguna y ni siquiera recurrí - la expulsión de 400 militantes del PP majorero, llevado de sus pasiones y del empeño personal, pónganle a lo de personal todas las comillas que quieran, por colocar en la presidencia del PP majorero a una persona, cuya ejecutoria ha demostrado que eligió rematadamente mal.

No me ha producido satisfacción alguna el final político de este hombre, sabía que llegaría el día. Pero sí lamento el daño que ha hecho a la imagen del  Partido Popular, del que gente como José Manuel Soria, se han aprovechado sin límite.

Espero que a la caída de Soria, siga la defenestración de sus colaboradores más cercanos, que vivieron muy bien a su sombra, mirando para otro lado y no aplicaron jamás la presunción de inocencia a los “enemigos” de su líder, olvidando que quien a hierro mata, a hierro muere.

Ahora deberían tomar un poco de su repugnante medicina.

Comentarios

  1. Un ejemplo más de la mafia politiqyequera.y la comisión de control del partido de vacaciones. Así su hunde un partido pese a la buena voluntad de sus militantes. Venguenza

    ResponderEliminar
  2. Por desgracia el unico partido que menos daño entre muchas comillas ha hecho a España, ya que todos los politicos actuales son vergonzosos, si se quitasen privilegios y pagas millonarias, aun podria creer en ellos, pero dado el daño que al ejercito han hecho para tenerlos comiendo de su mano, no les perdono, si por esto no fuera ya habia una guerra civil en nuestra querida España, un saludo.

    ResponderEliminar
  3. de vergüenza pero no sin mas labrarse un hueco en alguna de esas empresas a las cuales ha beneficiado por los siglos de los siglos, porque después de lo del petroleo para repsol y ahora con lo del sol para endesa/unelco/a quien se lo haya otorgado nos deja unos impuestos que irán directamente a su bolsillo a un paraíso fiscal de cuyo nombre no quiero acordarme que dirá si alguna vez se sienta en el banquillo.

    Me parece de uma persona que podría decirse que naciendo donde nació aprobara una ley de impuesto al sol cuando nuestras islas por cuando yo era pequeño disfruté de muchos cortes de luz en la capital por la falta de infraestructura que tenia esta ciudad y que se solucionarían con una ayudita de nuestro amigo el sol pero no es mejor calentarse el bolsillo con el dinero de los demás y mirar para otro lado cuando personas que hicieron un sacrificio instalando dichas placas para ahorrarse un dinero que tengan que pagar mas por algo que ya han pagado.

    DE VERGÜENZA SEÑOR SORIA BUENO NO SE MERECE EL TERMINO SEÑOR NO LLEGA A ESE NIVEL DE IMPORTANCIA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...