Ir al contenido principal

Iglesias confía en el “sector sensato” del PSOE para pactar, Rajoy también

¿Sensatos unidos jamás serán vencidos?

Efectivamente Pablo Iglesias confía en que el "sector sensato" del PSOE "se imponga" para pactar con Podemos. Nada nuevo bajo el sol dirán algunos; es cierto que en el partido socialista hay quien desearía pactar con Iglesias a pesar de todos los pesares. Pero si miramos hacia el otro lado, comprobaremos como en el grupo de trabajo de Rajoy, les sucede lo mismo, están convencidos de la existencia en el PSOE de un "sector sensato" que apoyaría el pacto constitucionalista ofrecido por Mariano Rajoy.

Naturalmente en el tan solicitado partido socialista, que demuestra bien a las claras su profunda división, todos, "los sensatos" de una parte y de la otra y los que no lo son, ven con preocupación cómo se acerca el 26J, sin que al parecer Pedro Sánchez tenga ninguna posibilidad de ganar las elecciones, tal y como anunciaba no hace tanto tiempo y con poquísimas de resistir el empuje de los de Unidos Podemos, que de acuerdo a todas las encuestas, salvo la que maneja Sánchez va a ganar al PSOE  por una diferencia de votos situada entre los tres y los cuatro puntos; situación que de acuerdo con los estudios demoscópicos de los de Iglesias, garantizaría a los podemitas alcanzar más escaños que el PSOE.

Entiendo que Pedro Sánchez, en términos de defensa, diga que él va a gobernar, sin que sepamos con quién pretende pactar. Porque no parece probable que el PSOE acepte, al menos por las buenas, que de producirse el fracaso electoral que parece se avecina, Sánchez pacte con Unidos Podemos, por mucha generosidad que les ofrezcan los de la coalición “socialdemócrata”. Por otra parte sigue existiendo un problema muy difícil de orillar, incluso si se diera la sorpresa y Sánchez ganara a Iglesias, lo de pactar con ellos está, de muy difícil a imposible, a cuenta de la líneas rojas impuestas por el Comité Federal del PSOE a su candidato.

Es cierto que Unidos Podemos ya no sabe que decir para mejorar su imagen, las declaraciones de Iglesias afirmando que él no es comunista, que eso está bien para la cátedra política pero no para dirigir un partido en unas elecciones, es una muestra de esa situación. Espero que haya gente con la suficiente memoria para recordar la lección magistral de cinismo político que daba Pablo Iglesias a las Juventudes Comunistas, a las que animaba a no emplear el concepto de “dictadura del proletariado” porque lo de dictadura se vendía muy mal y les explicaba que él hablaba de democracia popular, porque había que utilizar los términos positivos, que es exactamente lo que está haciendo ahora.

Pero a pesar de la voluntad por disfrazar sus intenciones, no puede por menos que lanzar algún guiño a su electorado y coaligados y ahí están las declaraciones del líder podemita en las que afirma que no renuncia al referéndum en Cataluña y pide cambios al PSOE para negociar. Supongo que para que la cuestión quedara meridianamente clara, que con los socialistas ya se sabe, abundó en lo que decía advirtiendo que el modelo federal del partido socialista "no es una propuesta, es un anacronismo" y subrayó que "plantear ahora lo mismo que hace ocho años no es sensato". 

Así que ya sabe el “sector sensato” del PSOE en el que tanto confía Iglesias y Pedro Sánchez de que mal van a morir. Podrán hablar sobre el derecho a decidir todo lo que quieran, pero para pactar “el PSOE deberá moverse”, a buen entendedor...

En el Partido Popular ya han comenzado las conversaciones con una serie de barones socialistas, que están hasta los pelos de los bolivarianos, a los que han asegurado el apoyo parlamentario que necesiten tras las elecciones. Ahí podrían estar Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Asturias y alguna organización territorial más.

La oferta del PP persigue el apoyo del PSOE para su investidura y busca conseguir algo que es de interés para ambas partes. El populismo si no toca poder se desvanece, en las elecciones autonómicas y locales el PSOE concedió ese poder a los de Podemos y les dio el aire que necesitaban. Si ahora acuerdan un pacto de apoyo mutuo, los del otro “sector sensato” del partido socialista, conseguirán por un parte aprobar presupuestos sin  dificultad alguna y mandar a los podemitas a la oposición lo que en definitiva debilitaría a los de Unidos Podemos.

Veremos quién actúa sensatamente tras el 26J, aquí toca recordar aquello del color del cristal con el que se mira, . 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...