La empanada nacional


A veces uno se detiene, respira profundamente, mira a su alrededor y advierte que es muy cierto aquello de que los árboles no dejan ver el bosque. Viene esta, me parece que no llega a reflexión, pero podría llamarla así, a cuenta de que hoy he reparado que  - víctima, como todos los españoles, de una legislatura en la que la oposición se dedicó simple y llanamente a hacer campaña electoral, a la que hay que sumar la que reglamentariamente apechugamos a cuenta de las elecciones del 20D y la que nos toca soportar con paciencia franciscana desde el día posterior a esas elecciones hasta el 25J machacándonos con otra campaña interminable -  nos tienen absolutamente intoxicados e incapaces ya de saber dónde tenemos la mano derecha, lo que al menos en mi caso resulta un fenómeno incomprensible.

No encuentro otra explicación cuando uno, que no aprende ni a palos, sigue estudiando las cifras que nos ofrecen al por mayor, los medios de comunicación y los partidos políticos y topa de frente con que el 32,4% de los votantes todavía no tienen decidido a quién van a votar. Y uno no puede por menos que preguntarse, qué diablos necesitan ese 32,4% de ciudadanos, que tras casi cinco años de campaña, encuestas, declaraciones, ruedas de prensa, tertulias y entrevistas, todavía no saben quién quieren que gobierne España. 

A lo peor a cuenta de esa duda existencial vamos a precisar de tres o cuatro elecciones más para poder conformar un gobierno digno de tal nombre. Y no crean que exagero, sólo hay que estudiar lo que sucedió en aquella Italia que tornó en ingobernable a cuenta de un parlamento que “gozaba” de las excelsas ventajas del pluripartidismo.

Comprendo que haya mucho conciudadano al que lo tengan loco perdido con la inundación de datos y opiniones, pero a mí que me gustan las cosas claras, tengo que decir que estamos sufriendo una empanada mental de un calibre tal, que sólo puede anunciar  desastre. 

Como ya he dicho un 32,4% de la parroquia sigue sin saber por dónde le da el aire, pero hay cifras que ponen los pelos de punta, el 3,7% de los votantes de Podemos, vuelven a casa por Navidad el 26J y votarán al PP. Qué hacía esa gente votando a Podemos, es un  misterio que me río yo de lo de la cuadratura del círculo.

Pero si uno lee, que a lo peor ahí está el problema, se entera que sólo uno de cada diez votantes de Unidos Podemos se considera socialdemócrata y cuando empiezas a tranquilizarte y a recobrar la fe en la sabiduría electoral de los votantes españoles, como una pedrada en un ojo te encuentras con una cifra que pone los pelos de punta, el 32% de los simpatizantes de Unidos Podemos se consideran centristas y claro uno torna a la desesperanza, porque saber qué coño se le ha perdido a un centrista en una coalición electoral formada por leninistas, pasados por el socialismo bolivariano y comunistas, me parece tan difícil de comprender como lo del principio de incertidumbre.

¡Con lo sencillas que están las cosas! salvo milagro en Ferraz sólo pueden acceder a gobernar este país Rajoy o Iglesias, en principio no hay más candidatos que puedan aspirar a conformar un gobierno, ni Pedro Sánchez ni Albert Rivera tienen posibilidades de alcanzar una investidura, han quedado para partidos bisagras, por mucho que les duela a los de la zurda progresista del PSOE.

Por tanto si uno utiliza el sentido común y entiende que la democracia se inventó para que gobernaran los que tuvieran más votos y no para castigar a Rajoy, demostrar que uno es muy digno votando a partidos residuales, intentar ganar la Guerra Civil o demostrar que uno odia la corrupción, como si ésta no atañera a PSOE, PP, IU, Podemos y también a C,s, se lo han dejado botando o si prefieren el billar, se las han colocado cómo se las ponían a Fernando VII.

Hay que elegir entre Mariano Rajoy o Pablo Iglesias y eso sí que es muy español, tan español es, que debiera ser obligatorio en España que todos los niños y niñas llevarán de segundo nombre Maniqueo, eso lo entendemos perfectamente desde siempre. ¿Qué así volvemos al bipartidismo? No teman, el populismo si no toca poder se desvanece y no lo ha hecho ya porque los zoquetes del PSOE les dio el aire que necesitaban, cuando pactó con ellos en alcaldías, diputaciones y CC.AA.


Así que, háganme caso, que no les coman el coco, hay que elegir entre el PP y Podemos, entre Rajoy y Pablo Iglesias, no me dirán que no es más sencillo ¿aunque da un poco de cosa verdad? 

Claro, es lo que se le llama sentido de la responsabilidad y pesa..

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La velocidad de la Luz". Javier Cercas escribe sobre la capacidad del hombre para hacer el mal

Llega el 2021

"El Camino Blanco" de John Connolly. Novela negra y literatura paranormal.