Ir al contenido principal

Las obviedades de Claudina Morales

Es difícil entender cuál es el motivo por el que los políticos nacionalistas en cuanto pintan bastos en su territorio, acometen con un entusiasmo digno de mejor causa, la tarea de solucionar a nivel de “estado”, los problemas que no son capaces de solucionar en su autonomía.

Viene a cuento la reflexión porque en estos días se puede leer un artículo de la presidenta nacionalista, Claudina Morales, que ha cambiado la seda por el percal y se ha lanzado a la política nacional, la de Estado, como dicen ellos para solucionar en un plis plas, los problemas que sufrimos los españoles con esta cruz que nos ha caído de la economía, los mercados, la desconfianza europea, las bolsas, el diferencial, etc.

Y aporta unas ideas que no son más que un cúmulo de obviedades, lugares comunes y llamamientos al “buenismo”, además de un insulto contundente a la inteligencia de los ciudadanos que tengan la dudosa fortuna de leer las elucubraciones de nuestra admirada Claudina .

Dice la dirigente nacionalista que: “La incertidumbre que se vive tras el rescate de Irlanda exige que los dos principales partidos, el PSOE y el PP, entierren sus permanentes disputas y antepongan la defensa de los intereses generales de la ciudadanía a sus pretensiones particulares” bueno no es una idea original, ni siquiera tiene posibilidades de convertirse en operativa pero todos sabemos que los llamamientos a la unión, siempre son bien recibidos por el sufrido electorado.

Sigue: “La actual coyuntura no admite fisuras y si queremos actuar con seriedad y rigor el único camino que existe es el diálogo y la unidad de todos los partidos y los agentes sociales” y nos comenta lo del rescate de dos países europeos, las terribles consecuencias y termina afirmando que: “Las situaciones excepcionales como la que vivimos requieren soluciones especiales y una de ellas es que ofrezcamos a los ciudadanos una unidad de acción conjunta que infunda tranquilidad y sosiego a los mercados y a los ciudadanos”

Claro a estas alturas los de la cuerda nacionalista ya se habrán molestado y pensarán que soy injusto, que si ante una situación en la que nos lo jugamos todo, es el momento en que los políticos coherentes (se refieren a los políticos nacionalistas) adviertan del peligro y animen a la unión de los ciudadanos, los partidos, los agentes sociales…., etc., etc.

Veamos, en primer lugar el remedio que se nos propone es falso de toda falsedad, ¿unión?, es que hay alguien que pueda creer que si vamos todos juntos al entierro y de buen rollito, incluso sin ¿fisuras? el difunto va a resucitar, estamos pasando unos momentos dificilísimos, es cierto y también lo es que la desconfianza de los mercados puede mandarnos para las Chacaritas, hasta ahí de acuerdo.

Pero Claudina Morales, Presidenta de CC y flamante candidata nacionalista al parlamento canario por Fuerteventura y a la alcaldía de La Oliva, debiera preocuparse en primer lugar de los asuntos de la autonomía, si lo de aquí le queda grande, que no decir de los asuntos nacionales.

En estos días el Gobierno de Canarias ha tenido que cerrar el presupuesto del ejercicio 2010 y no va a autorizar ningún gasto, salvo los de personal y los que garanticen los servicios esenciales. Se acabó, no hay un euro hasta que empiece el próximo ejercicio, y esta decisión se toma toda vez que el Consejo de Política Fiscal y Financiera advirtió y así se lo hizo saber al gobierno nacionalista que la “Comunidad Autónoma se está desviando de sus previsiones de gastos”.

Dicho en román paladino y no en “alto politiqués”: Canarias y su gobierno no estaban cumpliendo con la reducción del gasto que les correspondía, consecuentemente Elena Salgado les amenazó con la hoguera y les cerró el grifo: le negó la posibilidad a Paulino Rivero y a sus chicos de lanzar una nueva emisión de deuda pública. ¿Ignora esto Claudina?

Por si fuera poco los ciudadanos, a lo que se ve Morales no, se han enterado estos días que Canarias se encuentra entre las seis comunidades autónomas españolas que corren el riesgo de quebrar. Y Claudina en vez de ponerse a solucionar los problemas de aquí, porque ni ella, ni su partido, ni Rivero son capaces, se lanza a predicar la unión frente a la crisis económica pero en Madrid que eso está lo bastante lejos como para asegurarles cierta tranquilidad.

De seguir la doctrina que predica, Claudina Morales estaría pactando ahora con el presidente del PP y el Sc. Gral. del PSC un acuerdo que les permita llegar hasta las elecciones y el compromiso firme de dejar gobernar en la próxima legislatura a la lista más votada. Para que quede claro, ¿por qué Claudina no aplica en Canarias las recetas que aconseja implementar en el Estado, si realmente cree en su bondad?.

Ese es un misterio que nadie sabrá interpretar porque no es un misterio, está claro como el agua, ha llegado el momento de hablar sobre cualquier cosa, excepción hecha de lo que ocurre en Canarias, porque lo que aquí sucede es tarea de los nacionalistas y éstos no están acostumbrados a hacer frente a sus responsabilidades.

Mientras que Claudina, encerrada en su torre de cristal, reflexiona sobre el contenido del próximo mensaje propagandístico, para evitarle el aburrimiento me he atrevido a parafrasear o “versionar” un poema famoso. Ahí queda, dedicado a Claudina Morales:



La presidenta está triste ¿qué tendrá la presidenta?

Los discursos se escapan de su boca entreabierta

Que ha perdido su ritmo, que ha perdido su son

Claudina está pálida en su poltrona de oro

Está mudo el teclado de su Acer sonoro

Y en una silla olvidada… se desmaya Sole Monzón











Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...