Ir al contenido principal

¿Qué pactó Paulino en Madrid?


Lamento tener que retomar el tema, hay asuntos que por su importancia no se pueden ignorar a pesar de que la propaganda de CC pretenda situarnos en otras latitudes informativas, verbigracia lo de Lifeblood tema que trataremos aquí, pero que estimo puede aguardar ante otras cuestiones bastante más escandalosas y sobre todo mucho más graves para el interés general de los ciudadanos canarios que al fin y a la postre es lo que somos.

Hay muchos interesados en evitar recordar aquel “Pacto Histórico” que firmó Paulino Rivero en Madrid con ZP, y si uno hace cuentas ese “acuerdo” se firmaba hace unos treinta y pocos días y algunos están rezando para que nadie se acuerde de las triunfales pero infundadas afirmaciones que hacía en su día Paulino Rivero. Una tras otro los “importantes e históricos” logros conseguidos, de hacer caso a Paulino, se han incumplido.

Veamos, en primer lugar afirmaba en su día Paulino Rivero que a cambio de que Coalición Canaria garantizara al Gobierno la aprobación de los Presupuestos generales del Estado para 2011 se traía para las ínsulas unas inversiones directas, de más de 280 millones de euros, así como subvenciones y exenciones fiscales pendientes de concretar.

El problema reside que para cualquiera que analizara las partidas que componían esa fastuosa cifra de 280 millones, quedaba claro que lo prometido a cambio del apoyo ya nos lo habían prometido en el Plan Canarias, por ejemplo, y en mayor cuantía.

Prosigamos con las afirmaciones del presidente nacionalista, decía Paulino que preveía el traspaso a Canarias de las políticas activas de empleo, "en las mismas condiciones" que se hará con el País Vasco, y la transferencia de la inspección de trabajo, igual que se hizo con Cataluña. ¿Ustedes han oído algo sobre el asunto o han leído algo en el BOE sobre el tema? Más humo y fantasía.

“Las aguas encerradas entre los puntos más salientes de las islas pasarán a denominarse aguas canarias, con los derechos que la comunidad deberá tener en función del reparto competencial”. Se encargó, y de manera extraordinariamente cruel, Pérez Rubalcaba de señalar que verdes las habían segado los coalicioneros; señalo crueldad porque no dejó abierto ni siquiera un ventanuco por el que los de CC pudieran escapar o excusarse.

Hay más todavía, afirmaba nuestro presidente que: “Se impulsará un nuevo Estatuto de Autonomía, con el compromiso de que lo apoyarán los socialistas canarios….”. Hace menos de una semana escuchamos a José Miguel Pérez representante de esos “socialistas canarios” que ni a él ni al PSC obligaban los acuerdos que hubieran pactado Rivero y ZP en Madrid.

Creo que la cosa está más que clara, cristalina. De lo dicho, de lo manifestado, de lo prometido no se ha cumplido nada de nada. Cabe preguntarse que en qué altar y con qué finalidad Paulino Rivero ha sacrificado las pensiones de sus administrados ¿quién ha salido beneficiado de este pacto?

Lo saben ustedes, Coalición Canaria y si no lo saben yo se lo cuento: Rivero parece arrancó el compromiso de que se iba a respetar la actual ley electoral canaria que supone el seguro de vida electoral del partido del presidente.

Eso en lo que hace referencia a lo que pasó ayer, bueno hace menos de 45 días, pero seguimos con los sobresaltos, el flamante Consejero de Hacienda de Canarias se va a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera a presentar las cuentas autonómicas y a solicitar, no sé yo si humildemente o con la confianza de contar con el apoyo de Zapatero en Madrid que se le permitiera a la Comunidad Autónoma de Canarias llevar a cabo una nueva emisión de deuda pública.

Con la supuesta ventaja que da ser socios preferenciales del gobierno del PSOE en Madrid, porque habrá que preguntarse que si no lo somos para qué diablos lo mantuvimos en el machillo, digo que fiado de la ventaja táctica solicita se le autorice a incrementar su deuda el año próximo para poder hacer frente a la prestación de servicios básicos. Cuidado con la finalidad de la emisión.

Y Elena Salgado que por lo visto no conoce pacto alguno, como la inmensísima mayoría de la humanidad, le dice que no, le pone cara de asco a las cuentas que se le presentan y emite la opinión que le merece la economía canaria, con la consecuencia que hoy en las páginas salmón, las preferidas de Soria como ustedes saben, se nos coloca entre las Comunidades Autónomas sospechosas de estar al borde de la quiebra.

Hay que decir, porque es cierto, que seis comunidades autónomas - Canarias entre ellas - tienen ya una prima de riesgo similar a la de países que están al borde de la suspensión de pagos. Por entendernos, la prima de riesgo nos da la medida del grado de confianza que tienen los acreedores de la capacidad de hacer frente a sus compromisos financieros de un país o región. Cuanto más lejos esté del referente del mercado, léase el bono alemán, más cara es la financiación porque existe un mayor riesgo de impago.

Así que nos han lavado la cara, tirado de las orejas y puesto en la picota, en vez de ayudarnos por firmar aquel acuerdo histórico que nos iba a llevar al paraíso. En Madrid los socialistas nos dejan caer, mientras incumplen todos y cada uno de los puntos que componían el texto de ese pacto.

Me van a perdonar el exabrupto pero ¿qué coño es lo que pactó Rivero en Madrid?









Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...