Ir al contenido principal

Tienes más cuento que Calleja


Hace ya años se utilizaba una frase hecha que rezaba. ¡Tienes más cuento que Calleja!, y el tal Calleja no era un mentiroso compulsivo, simple y llanamente era un editor que publicaba semanalmente relatos y cuentos. El dicho va a tener que cambiarse en Canarias por el de “tienes más cuento que un político canario”.

Por mucho que me esfuerce en verle la cosa graciosa al asunto no se la encuentro, pero sí tengo que hacer una pregunta a los ciudadanos ¿no hay un solo político veraz en las islas? Pues parece que no y los ciudadanos permanecen tan tranquilos, tenemos un problema cultural que nos hace aceptar la corrupción y la mentira y eso nos va a llevar de cabeza al barranco.

La escena política canaria presenta un escenario trufado de mentiras, falsedades, traiciones, medias verdades, mentiras espectaculares, esto parece un concurso para averiguar cuál es el partido con más capacidad para engañar y resulta penoso decirlo pero la pelea por el premio al más cuentista está decididamente difícil de decidir.

Parece que no nos damos cuenta que la corrupción, y la mentira es su antesala, va a acabar con nuestro sistema democrático, o los ciudadanos acabamos con la corrupción y los corruptos o éstos acaban con nuestro sistema de derechos y libertades y que conste que no hay otra.

Hoy el Secretario General del PSC-PSOE sale a los medios y se permite unas declaraciones sobre la pactada ayuda que su partido debía prestar a los de Coalición en virtud del "Pacto Histórico" firmado, parece ser, por Zapatero y Paulino.

Dice José Miguel Pérez que el PSC no apoyará a este “gobierno nefasto” y digo yo que D. José Miguel tiene una conciencia crítica circunscrita sólo a lo autonómico, porque el gobierno de Paulino será más malo que la carne de pescuezo pero el de Zapatero sí gana con todos los méritos el calificativo, o será descalificativo, de nefasto. Y si es tan fino, exigente y tiene un paladar político tan delicado, habrá que preguntarle si es que tampoco apoya al gobierno de su líder,  a saber, José Luis Rodríguez Zapatero.

Para que no hubiera dudas el Secretario General Socialista afirmó que “aquí no existe pacto o acuerdo” con CC, que esas cosas tan feas por lo visto sólo se hacen en Madrid y tienen como única finalidad demostrada la obligación que tiene Coalición de apoyar en la capital del Reino los Presupuestos Generales para el 2011.

Y taxativo añadió: “Que no cuenten con nosotros para blindar o apoyar a este Ejecutivo porque los que se presentan a las elecciones aquí somos nosotros, no Zapatero” y se fumó un puro mientras escondía un periódico que titulaba en portada algo sobre el Sáhara y los marroquíes.

Naturalmente, faltaría más, habrá quién sostenga que nadie del gobierno de ZP ni de Coalición ha pactado nada con el PSC y que los socialistas canarios tienen la bastante autonomía dentro de su estructura federal para hacer lo que les venga en gana.

Yo disiento, en primer lugar recuerdo perfectamente el ofrecimiento del nº 1 socialista, comprometiendo la ayuda y el apoyo socialista para los asuntos importantes para el ejecutivo canario tras la deserción de los del PP, aunque comprendo que una afirmación como esta, que a mí me parece rotunda, seguramente no será obstáculo apreciable para la habilidad manipuladora de cualquier político que se precie, pero guste o no guste surgen otras reflexiones.

Cuando Paulino se fue para los madriles, me parece a mí que era público y notorio que iba a firmar un pacto de apoyo mutuo entre socialistas y nacionalistas, que ahora pretenda ignorar José Miguel Pérez una cosa así me resulta difícil de aceptar, sobre todo si tenemos en cuenta, la característica genética que marca a todos los líderes socialistas que hace que sólo se enteren de las cosas de la vida por la prensa.

“Me enteré por la prensa” es una frase más repetida en boca socialista que un mantra budista en un monasterio tibetano. Por tanto D. José Miguel sabía a lo que iba nuestro dilecto presidente, si en aquel tiempo opinaba que lo que allí se acordara no le atañía, lo suyo es que lo hubiera manifestado. Si no lo del pacto histórico de Paulino queda reducido a la acción de un trilero, ZP,  su gancho, el PSC y la víctima, un pobre provinciano deslumbrado por el brillo de la capital.

¿Qué lo que pacta Zapatero no obliga en Canarias? ¿dónde entonces, en Madrid? No se puede afirmar una tontería de ese calibre.

Lo que sucede es que a los intereses electoralistas de Pérez y su gente no les va bien el apoyo a los nacionalistas y lo niegan, apoyándose en lo de “nefasto gobierno”; cuando lo más cierto es que prefieren que los nacionalistas se entiendan con los del PP hasta las elecciones, que ellos son muy finos y no se manchan las manos ni tratan con cualquiera, que siempre ha habido clases.

En resumen, mentiras y más mentiras, mienten los nacionalistas cuando presumen de un pacto que no existe ni en la imaginación más calenturienta de alguno de los chicos del gabinete presidencial, mienten los del PP una y otra vez y mienten los socialistas que vuelven por sus fueros y muy dignos faltan a la palabra dada y si te descuidas te dan un sermón sobre ética política y otros asuntos propios de la pretendida superioridad moral de la izquierda.

Bien, han hecho buena una frase que se convertirá en dicho popular, estoy convencido de ello: No fíes de promesa de Zapatero ni aceptes billete marroquí de siete euros . Y encima ponen mala cara cuando los ciudadanos percibimos a la “casta” política como uno de los problemas más importantes para España y los españoles.
Vivir para ver, amigos.































Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...