Ir al contenido principal

Cajón de sastre, caja de carpintero o PSOE

Se acabó el buen rollito

Dice el DRAE que coloquialmente se llama cajón de sastre al conjunto de cosas diversas y desordenadas o a la persona que tiene en su imaginación gran variedad de ideas desordenadas y confusas; el mismo significado tiene en Canarias lo de caja de carpintero y tal y como están las cosas, si el espíritu de Pablo Iglesias (el original) no pone orden en el partido que fundó, PSOE acabará siendo sinónimo de estas expresiones.

Llevan los socialistas unos años terribles en los que cada vez que buscan un remedio a sus males, éste se desvela peor que la enfermedad, han ido de mal en peor, parecía difícil que alguien fuera más desastre que Zapatero y ahí surgió la figura de Rubalcaba, que cosechó el desastre electoral socialista más grande de toda la democracia y ahora cuando se apuesta por la renovación, dicen desde el PSOE, eligen a Pedro Sánchez que no parece dar la medida, se mire por donde se mire.

Mal está no tener las habilidades que se le suponen necesarias para comandar un partido de la importancia que tiene el PSOE, pero mucho peor es, sembrar el desorden y la inquietud en las ya de por sí desordenadas filas socialistas, que parece que no son capaces de crear un ambiente de mínimo consenso.

El portavoz de Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias, que también aspiró a la Secretaría General del PSOE, ha abierto públicamente las hostilidades contra su secretario general, que como se descuide y le pille el toro en las elecciones municipales, no creo que llegue a las generales como candidato de Ferraz. Dicen los de  IS y no les falta razón, que mucha prisa se ha dado Pedro Sánchez en declararse aspirante a candidato del partido “sin haber hecho nada”. Aprovechó, sin el conocimiento previo que habitualmente acompaña a este tipo de declaraciones, la sesión del Comité Federal socialista para hacerlo y a los de IS y a otros que piensan lo mismo pero callan, porque estando cerca las elecciones, una palabra mal dicha te saca sin remisión de las listas, les parece que se equivocó cuando retrasó el trámite de las primarias, a pesar de haber dicho lo contrario en su campaña y se apresuró, al anunciar su candidatura.

Le echan muchas cosas en cara y algunas ciertas. Que el partido socialista está desordenado resulta público y notorio y que su secretario general trabaja con su equipo absolutamente aislado de la realidad de sus organizaciones territoriales, lo demostró a las claras el rechazo producido por la declaración de que no iba a pactar con Podemos que hizo en el Comité Federal. Porque sólo en un partido roto y desordenado, puede suceder que su secretario general haga esa afirmación y las organizaciones territoriales, las baronías para entendernos, le digan que de eso nada, que lo de Podemos hay que estudiarlo en el contexto territorial. Pero si además la mentora de Pedro Sanchez, Dª Susana Díaz, sale a los medios, a la vuelta de un viaje oficial a Marruecos que le permitió no estar presente en el Comité Federal y dice que de los pactos ya se hablará, las cosas están muy claras y Pedro Sánchez sabe que las cañas se pueden tornar lanzas, en cualquier momento.

Dicen los de IS, que rechazan el proyecto de reforma de la Constitución que está vendiendo Pedro Sánchez como si fuera el bálsamo de Fierabrás, porque no recoge la derogación del artículo 135 sobre el límite de gasto que se aprobó en tiempos de Zapatero y en una afirmación que mueve al asombro más absoluto, acusan a Sánchez de que “ huye de mojarse sobre la monarquía”.

La comunicación de las distintas políticas dentro del partido tiene que ser inexistente y además los socialistas no deben leer la prensa, porque los de Izquierda Capitalista se quejan de que Pedro Sánchez no se moje y se declare republicano como siempre lo ha sido el PSOE y lo cierto es que su secretario general sí se ha mojado con la monarquía. Desde Ferraz se ha dicho que la nueva dirección socialista tiene una postura muy clara al respecto: “Respeto absoluto al actual sistema de monarquía constitucional y parlamentaria” Y, por si no había quedado claro remataron afirmando que España necesita precisamente “una jefatura de estado que arbitre de forma imparcial".

Así que si los de Pedro Sánchez no tienen las cosas muy claras, los de Izquierda Socialista no saben dónde tienen la mano…izquierda y si los que mandan no se aclaran y la oposición ídem del lienzo, el porvenir del PSOE parece de un color muy, pero que muy negro.

Ante los problemas de falta de discurso, el único remedio que se les ocurre es sacar a Sánchez en las televisiones en programas del corazón; hablar de la unidad de España, mientras el PSC vota con CiU y ERC; criticar al PP por no solucionar el problema, que por cierto creó aquel Estatuto que bendijo precisamente Zapatero; decir unos que se pacta con el populismo y otros justamente lo contrario y proponer una reforma constitucional que no acepta ni su propia gente.

Lo dicho, cajón de sastre, caja de carpintero o PSOE, todo significa lo mismo y Podemos, feliz sigue creciendo, pero en Ferraz están tranquilos, la culpa será del PP...


Si queréis votar este post en Hispa Blogger pinchar aquí. Muchas gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...