Ir al contenido principal

Para pensar con calma, lo primero pensar…

Espera que les cuente lo del "populismo", van a flipar
Se  celebró, es un decir, porque no creo que en Ferraz haya nada que celebrar, el Comité Federal del PSOE, una reunión del órgano más importante del partido entre congresos. No fue un buen día ni para Pedro Sánchez, que a falta de otras cosas anunció que se presentaría a las primarias a candidato a la Presidencia del Gobierno, primarias que ya se encargó en su momento de retrasar a julio del próximo año, hombre precavido vale por dos; ni tampoco para el PSOE, que por mucho que pretendan los portavoces socialistas, saben que con este hombre se juegan definitivamernte el estatus del partido socialista en el ámbito político español.

Dijo D. Pedro  que hay que actuar deprisa y pensar con calma, francamente no parece que ni él, ni su equipo estén por la labor de hacer ni una cosa ni la otra. Porque pensar con calma, supone que hay que hacerlo sobre algo concreto y por lo visto hasta la fecha, más parece que Pedro Sánchez esté devanándose los sesos para encontrar algún proyecto que ofrecer, que madurando unas ideas que vayan a llevar al triunfo a su partido.

No creo que le valgan como esas ideas de las que parece huérfano, ese invento de bautizar a Podemos como “populismo”, al que se aferra desesperadamente, aunque su gente ignora ese cambio semántico y habla de Podemos o el tímido proyecto de presentar al PSOE como una especie de UCD rediviva, de tal manera que los socialistas ocuparían el centro del espectro del panorama político español, ocupando la extrema derecha el PP, que ya le gustaría a los populares ser siquiera derecha y a su zurda, pero bien lejos, el “populismo”.

A lo peor alguien en Ferraz, o más al sur,  ha pensado en revivir el fenómeno centrista que triunfó en la Transición y pretenden presentarnos un PSOE, centrado, moderado, europeísta, al mando de un chico guapo, peleando por el interés general de los españoles contra los dos monstruos, la extrema derecha (PP) y la extrema izquierda (Podemos) ocupados en destruir a los de Ferraz, eso dice Sánchez, mediante la utilización de aquella pinza que tanto éxito tuvo.

En el comité hubo mucha gente descontenta con la falta de solvencia personal del secretario general y desde luego disconformes con su discurso, aunque sepan que no pueden crear una oposición interna que supondría el suicidio político de la organización. Lo de señalar a Podemos – el populismo dijo Sánchez – como el enemigo del PSOE, intranquilizó a unos cuantos barones, a los que las generales les quedan muy lejos y las autonómicas y municipales se les acercan más rápidamente de lo que ellos quisieran. Por ese motivo se escucharon voces – la del portavoz de Izquierda Socialista, por ejemplo – que advirtieron  “En política de alianzas, nunca digas nunca jamás”.

Y es que Pedro Sánchez ya ha definido quiénes son sus enemigos, de hecho dijo textualmente  que el PSOE “no puede pactar con los populistas”, aunque tuviera que reconocer que era la derecha su enemigo principal. El PP y Podemos son sus adversarios, pero eso sucede en el ámbito de lo nacional, por eso hay barones autonómicos que no pueden aceptar esa postura, porque saben o suponen que en las autonómicas y municipales. que se celebran antes que las generales, van a necesitar el apoyo postelectoral de Podemos para poder gobernar y ya se sabe que con las cosas de comer no se juegan. Ese es el caso de Gómez en Madrid, de Susana Díaz en Andalucía o del valenciano Puig, por eso apuestan por una política, no diré de acercamiento a Podemos, pero al menos de no agresión.

¿Populismo? ¡qué bueno es el nuevo!
La idea es evitar el enfrentamiento directo con los “populistas"  hasta  las elecciones autonómicas y municipales para encontrar un ambiente propicio en cada lugar  y cuando los discursos se “sectorialicen” por CCAA y municipios, cada can, se lamerá… eso que ya saben ustedes, porque la aritmética electoral será la que será y en ese momento a los barones y alcaldes socialistas les va a importar un bledo lo que diga Pedro Sánchez, que al fin y al cabo con su pelea con el “populismo” pretende defender su parcela, tal y como ellos defenderán la suya, llegado el momento.

Por mucho que gallee el Secretario General, debe preocuparle la significativa ausencia de Susana Díaz, en viaje a Marruecos, gracias a las gestiones de nuestra casa real, que prefirió no estar presente en el Comité Federal, aunque sí lanzó su mensaje, bien que por boca de Juan Cornejo, el secretario de Organización andaluz, que  declaró a los medios que “populismo es un término genérico que yo no voy a aplicar a nadie”, para añadir que “Podemos es una formación política que recibe unos votos muy respetables de los ciudadanos, como cualquier otro partido”. Así que ya sabe Pedro Sánchez y con él todo el PSOE qué es lo que piensa Susana Díaz sobre los pactos con Podemos. Tiene que ser muy triste para el equipo de “pensadores” de Ferraz que su mandante hable de “populismo” y los barones impertérritos hablen de Podemos, el cambio semántico no ha sido aceptado siquiera por la cúpula socialista, como no lo ha sido la negativa expresada por Sánchez de pactar con los circulares.

Tibios aplausos y negativa a aceptar la parte mollar del discurso, por parte de muchos de los asistentes al Comité Federal, todo un éxito para Pedro Sánchez, que como en la municipales y autonómicas el PSOE sufra un revolcón, igual no llega a las generales como candidato del partido socialista.


Para pensar con calma o sin ella, lo primero es tener ideas y en el Comité Federal Sánchez dio la impresión de no tener ninguna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...