Ir al contenido principal

Díjole la sartén a la alcuza ¡apártate que me manchas!

A Pablo Iglesias le molesta que Pedro Sánchez vaya a la tele

Parece que para ser político es condición necesaria el tener un ego del tamaño de la catedral de Burgos, pero en el caso de los nuevos especímenes que están saliendo a la palestra, ya sean los populistas de Podemos o el guaperas del PSOE  el fenómeno se dispara, me da la impresión que su ego no cabría por su excepcional tamaño ni en la fosa de las Marianas.

Ha sido que a Pedro Sánchez se le ocurriera intervenir telefónicamente en ese programa infecto que se llama Sálvame, en una acción de carácter populista que él critica a Pablo Iglesias, para que el de Podemos, molesto por la gira populista y populachera de Sánchez por distintas televisiones, se apresurara a intervenir telefónicamente “por sorpresa” en la Sexta, en el programa de debate político – es un decir – La Sexta Noche, en la que el presunto periodista que dirige el esperpento se apresuró a tenderle la alfombra roja, que guardan en la Sexta para las grandes ocasiones y le regaló a Pablito Iglesias más de ocho minutos de soliloquio y autobombo en  pleno prime time.

La intervención estaba preparada a conciencia, al menos en su comienzo y fluía con una impostada naturalidad  - si me permiten el oxímoron - muy agradable, luego el presentador tuvo más dificultades, solucionadas por algún cerebrito a través del pinganillo. Sería muy  bueno que algún amigo de Iñaki López le dijera que cada vez que le dicen algo por el pinganillo, Iñaki mira automáticamente a su izquierda, un tic que parece no sabe reprimir y que quita muchísima de la ilusión de frescura e improvisación – inexistente a todas luces – que pretenden vender sus mandantes.

Resulta extremadamente curioso que Pablo Iglesias tenga tiempo para irrumpir, “por sorpresa”, me reitero en las comillas, para anunciar urbi et orbi que piensa volver a las tertulias televisivas, de las que dice le ha tenido apartado el abrumador trabajo que desarrolla en el Parlamento Europeo, trabajo cuyo rendimiento para los españoles ignoramos los ciudadanos y no contento con  el compromiso de su presencia, aproveche la oportunidad para retar a Pedro Sánchez a un cara a cara con él en La Sexta.

Digo que resulta curioso su urgente retorno a la tele por dos motivos, primero, porque si antes no podía acudir a las tertulias  por su trabajo parlamentario, habrá que preguntarse, si es que a partir de la fecha piensa abandonar su labor en el Parlamento europeo y segundo, resulta llamativo que tenga tiempo para las tertulias y el desafío a Sánchez y sin embargo no lo  tenga, para pagar la deuda que tiene con la audiencia y Esperanza Aguirre, a la que debe, hace ya tiempo, un cara a cara al que se comprometió y para el que nunca encuentra momento.

Porque da toda la impresión que le tiene menos miedo a Pedro Sánchez  que a la del PP y por eso dice que está loco por enfrentarse con él y parece que "la Espe” le da como más reparo. Ni que Pablo Iglesias fuera uno de aquellos vigilantes de movilidad del ayuntamiento madrileño, que fueron aterrorizados brutalmente por la lideresa popular y que por lo visto sufren hasta estrés post traumático de resultas de aquel enfrentamiento.

Y ahí estaba Iglesias explicando lo que le daba la gana, con el presentador alisando las pequeñas arrugas que pudiera tener la alfombra roja y claro con las facilidades, la gente pierde la prudencia, se le calienta el pico y largan de más, sobre todo al de Podemos que siempre ha pecado de tener la boca demasiado grande, de tal manera que como digo se vino arriba y afirmó campanudo y grandilocuente:

"Es muy respetable que salga [Pedro Sánchez] en televisión, pero a veces en política es importante que el maquillaje y la cosmética se traduzcan en actos y para eso no basta el marketing, hacen falta los hechos y un poquito de biografía de verdad".

No me digan que no llama la atención, poderosamente dirían algunos partidarios del lugar común, que al hombre que se ha hecho político frente a unas cámaras  de televisión, le parezca mal la utilización de ese medio, si lo hace Pedro Sánchez. Como buen político dijo en primera instancia que le parecía bien lo que había hecho el socialista, pero siguió subrayando lo que le parecía mal. Habló de lo del maquillaje y la cosmética, una elipsis para no decir televisión, para exigir él, que no ha hecho otra cosa que hablar por la tele, que la utilización de la televisión se traduzca en actos. Como reza el título, le dijo la sartén a la alcuza…

Porque lo de que está muy bien hablar, pero mejor está hacer, es algo que llevan soportando, mal para que vamos a engañarnos, los de Podemos en las diferentes tertulias a las que acuden y que en cuanto les dicen que expliquen las cosas concretas que proponen para solucionar los problemas que critican, se apresuran a cambiar de tema o contestan lo que les parece, aunque parece que este detalle no le incomoda lo más mínimo al líder populista de Podemos.

La afirmación de que no basta el marketing, que hacen falta hechos y un poquito de biografía de verdad, es para nota alta. Vuelve la sartén a criticar a la alcuza por estar manchada de aceite, porque cabe preguntarse qué sería Pablo Iglesias sin ese marketing que ahora critica en Pedro Sánchez y sobre todas las cosas, seguro que a todos les interesaría saber, dónde tiene escondido Pablo Iglesias ese poquito de biografía que exige al socialista,  porque si uno es nuevo en esto, al otro le pasa lo mismo.

Eso sí, le enseñó el capote a Pedro Sánchez en un quite por gaoneras, con la intención de llevar embebido en el engaño al del PSOE, hasta el terreno que más le conviene, afirmando que “Nosotros tenemos la mano tendida a todos los que quieran hacer un país decente, pero eso es lo contrario a lo que el PSOE ha hecho en los últimos años" y aunque pueda parecer que con esta frase negaba el pacto con los socialistas, lo cierto es que no es así, ya que había dicho antes  "Mucho tendría que cambiar el Partido Socialista para llegar a pactos con ellos, pero nosotros no somos sectarios. La pelota está en su tejado”, por lo tanto lo único que hizo es utilizar eso tan viejo de aplicar la ducha escocesa al PSOE. Primero explico quién es el bueno - Podemos - para después señalar quiénes el malo, es decir el PSOE, pero le enseña al hermano perdido, el camino para pactar. Viejo procedimiento, como todo lo que exhiben los podemistas.

Se contradijo constantemente, porque si es cierto que el trabajo le impedía acudir a las tertulias, tendremos que suponer que abandonará, aunque sea parcialmente, su labor en el parlamento, por la que le pagamos 21000 euros, para acudir a los programas. Criticó la utilización del márketing, fuente primigenia de Podemos, censuró la utilización de la televisión y lo hizo en una cadena de televisión en la que anunció su próxima presencia en ese medio y no contento con todo ello criticó la falta de hechos del PSOE y el tamaño … de la biografía de Pedro Sánchez, como si la suya fuera más grande.


Y todavía hay gente que dicen que son un soplo de aire fresco y que hay que darles tiempo antes de juzgarlos. Yo que soy más viejo, me quedo con aquello de por sus hechos los conoceréis, hoy he hablado de unos cuanto de ellos, creo que sobra con ello.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...