Ir al contenido principal

Recopilatorio semanal del 15 al 20 de septiembre de 2014



Lunes 15 de septiembre de 2014

Para pensar con calma, lo primero pensar…


El Comité Federal del PSOE, máximo órgano de gobierno entre congresos, se reunió. Pedro Sánchez explicó cuáles era sus planes y no parece que los asistentes quedaran demasiado contentos. Mucho va a tener que hacer si quiere obtener la confianza de los barones, que salieron de Ferraz insatisfechos.

Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias. 

Pasen y lean

Martes 16 de septiembre de 2014

Podemos: Una cosa es predicar y otra muy distinta repartir trigo


En Podemos las bases se muestran descontentas con las propuestas éticas presentadas por Pablo Iglesias. Se han creído el mensaje de Podemos y ahora resulta que como su programa, no se puede aplicar.

Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias. 

Pasen y lean.

Miércoles 17 de septiembre de 2014

Pablo Iglesias no se atreve con Esperanza Aguirre

Todos o casi todos esperábamos el enfrentamiento cara a cara entre Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias, un reto al que se ambos comprometieron. Pasa el tiempo y no parece que desde el entorno de Podemos haya mucha prisa por llevarlo a cabo, cabe preguntarse ¿Es un hueso demasiado duro Espe, para Iglesias?

Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias.

Pasen y lean.

Jueves 18 de septiembre de 2014

Hablando de tertulias, a Monedero se le ven las costuras

Sostengo que las tertulias televisivas ya no son lo que eran para los líderes populistas de Podemos. Me tragué una de ellas y pude comprobar que Juan Carlos Monedero anda muy perdido, estuvo francamente mal y demostró que él está en la casta, aunque ésta sea la casta de los profesores de Ciencia Política.

Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias. 

Pasen y lean.

Viernes 19 de septiembre de 2014

España se enfrenta a una intervención armada en Libia

Como a perro flaco, todo son pulgas, las decisiones tomadas por el gobierno socialista de Zapatero en el 2011, nos enfrentan ahora a un problema muy grave. Dicen los servicios de inteligencia, que de no intervenir, Libia podría convertirse en otro santuario islamista. Ya los tenemos en el Mediterráneo, el Magreb peligra. El gobierno español se ve obligado a considerar todas las posibilidades. Un asunto feo, perfectamente previsible, pero muy feo.


Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias. 


Pasen y lean.

Sábado 20 de septiembre de 2014

Podemos. Ser o no ser… de la “casta”


Todas las encuestas señalan el crecimiento de la intención de voto a Podemos, han decidido presentarse solos a las elecciones municipales y anuncian que no pactarán con IU, que pertenece al “régimen del 78”, pero como últimamente les sucede a menudo, se les ve el plumero. Hipocresía y electoralismo en estado puro.

Os pido un favor. Cuando entréis a leer el post, en la parte superior derecha del texto hay un botón de Hispa Bloggers para votar. Os ruego que lo hagáis si os gusta lo que he escrito. Muchas gracias. 

Pasen y lean.

Pues esto es lo que ha dado de sí esta semana, espero que nos veremos el lunes. Hasta entonces un abrazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...