Ir al contenido principal

La insoportable intranscendencia de las consultas a la militancia

Echenique y Barrena los "padres" del pacto Podemos-IU
No han sido los primeros ni serán los últimos, la falta de un auténtico liderazgo en las organizaciones políticas ha llevado a algunas de ellas a intentan reforzar el carácter democrático de las mismas con un aborrecible recurso, el de las consultas a la militancia. En este caso se encuentra la IU de Alberto Garzón, que ya puede ponerse en el pecho el distintivo correspondiente, porque para decidir sobre su alianza con Podemos se ha quitado  de en medio, cargando esa responsabilidad a sus militantes.

Como somos un país de memos, el que sea cofrade que coja su vela, hay mucha gente que aplaude estas decisiones, que lo único que hacen es canibalizar las estructuras colegiadas de los partidos, elegidas democráticamente por sus afiliados. Los ilusos que abundan más que las deudas, sostendrán la bondad de la democracia directa, el valor de la opinión popular y el celestial gozo y alborozo que se siente a cuenta de la democracia participativa.

Estas modas lo único que persiguen es utilizar un método que sea fácilmente manipulable, aquí estamos todavía sufriendo la resaca de los "indignados" y su particular método de toma de decisiones. Recordarán como estaban en asamblea permanente y la gente que de esto no entienda, seguramente no sabrá que el método menos democrático existente para tomar una decisión es la de aprobar o desaprobar lo que sea, a través de una asamblea. Créanme si les digo que sé de lo que hablo, no en vano en los años 60 participé y manipulé cantidad de asambleas supuestamente democráticas en la Universidad y sé, por haberlo practicado, lo sencillo que es dirigir una asamblea por el camino que interesa.

Me dirán que eso pasó hace mucho tiempo y que ahora las cosas han cambiado, lo que es muy cierto y doloroso, porque han cambiado pero a peor. Para los que todavía circulen con el arpa, cantando loas a la democracia directa, entre las nubes del cielo asambleario y circular, les pido que fijen su atención en Venezuela, país en el que cuando no pudieron modificar la Constitución en el Parlamento, se sacaron de la manga una consulta popular que les permitió modificarla, a satisfacción del Comandante Chávez.

Si esto de las consultas es tan bueno, que bueno será para alguien, pero no para la democracia, díganme por qué el líder cuando pide opinión a su militancia lo hace con un texto entre inconcreto y abstracto que nada explica. Valga el texto de la pregunta de IU, pero podría valer el que presentó Sánchez a los socialistas o la pregunta del Gobierno de Canarias a sus ciudadanos, a cuenta de unos sondeos. Los comunistas han contestado a este texto: “¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26 de junio?”

Insisto, si D. Alberto Garzón quiere consultar a las bases transido de amor democrático, por qué no hace una pregunta  concreta a la que se pueda contestar. Dice, una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas… A bote pronto se me ocurren infinidad de preguntas que me impedirían votar con conocimiento de causa, ¿Qué tipo de coalición electoral?, ¿Tendrá grupo propio e independencia en el Congreso IU? ¿Qué otras fuerzas? ¿Qué contempla el pacto?

Y te contestan “es que el pacto todavía no se ha cerrado” y siendo así, lo suyo sería que los militantes comunistas se preguntaran ¿Si voto que sí, que coño de pacto estoy autorizando? Eso no es democracia directa, a eso se le llama ponerse el parche antes que la herida, por si al final pintan bastos; además de tenerle un canguelo a la responsabilidad y sufrir una repugnancia patológica por la verdad, que inhabilita a cualquiera para liderar aunque sea su comunidad de vecinos.

Y si fuera cierto que lo de la consulta es un procedimiento que reclaman aguerridamente los militantes, que están que no viven esperando que caiga una, aunque sea del cielo, que me expliquen cómo es que de 70.000 militantes de IU, sólo han votado 20.067, de los cuáles han dicho sí 16.953. No parece que haya demasiado interés y cuando les digan que el 84% de la militancia de IU ha apoyado lo del pacto, sepan que les mienten a boca llena, los del sí suponen alrededor del 24,2% de la militancia de IU y para usted de contar.

Por finalizar, conste que estoy encantado con el pacto, tengo tantos años que pensé que no llegaría a ver el entierro del PC y hoy me parece que lo tengo casi al alcance de la mano;  con eso y en la confianza que Pedro Sánchez está haciendo lo imposible para que el PSOE siga el camino de UPyD, estoy, si les digo la verdad, encantado de la vida.


Comentarios

  1. Como usted bien dice, nunca hay una pregunta concreta, y si una que lleva a la imaginación a hacerse más de las mismas, ojala desaparezca el Pc, pero tenemos a los podemitas como segunda fuerza, y esta es aun peor que la de la preguntita. No hemos tenido una democracia real, y lo que hacen en las escuelas es adoctrinamiento puro y duro.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente,de nada sirve que desaparezca el PC y también el PSOE si tenemos algo aun mucho peor, PODEMOS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...