Ir al contenido principal

La salida imposible que busca el PSOE


El PSOE se enfrenta a un problema interno de difícil solución,  hay gente que se alegra de ello y yo diría que se equivocan, pues los socialistas han tenido la habilidad de trasladar su problema al resto de los españoles. Lleva el partido socialista intentando cerrar la fractura que los separa utilizando al resto de la nación como rehén de esa organización política, a la que hasta ahora sólo han preocupado  sus intereses partidistas. Están convencidos, o al menos eso sostienen, que no tienen responsabilidad alguna en favorecer el interés general de la nación.

Durante casi un año, parece que la cosa les ha funcionado, todo el mundo ha estado aguardando a que los de Ferraz solucionaran la particular trapisonda que les montó su secretario general, que incapaz de ganar las elecciones, se agarró al cargo como pudo y pretendió ganar tiempo y cuando éste se le acababa sin remisión, optó por intentar ningunear a su Comité Federal, que definitivamente y en defensa propia lo puso de patitas en la calle.

Pero en este mundo traidor lo que pasó ayer es historia y deberíamos centrarnos en lo que sucede hoy en Ferraz. Se enfrentan los socialistas a un problema sin solución, porque no quieren que gobierne Rajoy, el cuerpo les pide negarse a la abstención, aunque no quieren ir a unas terceras elecciones, en las que muy probablemente volverían a conseguir un resultado histórico pero por lo malo. Así que por resumir, quieren darse el gustazo de decirle “No, es no” a Rajoy, pero no están dispuestos a pagar el precio de ir a otras elecciones.

Javier Fernández está predicando entre los suyos la vieja teoría del mal menor, permitir la investidura de Mariano Rajoy. Presenta dos alternativas, la primera sería la abstención táctica, es decir el PSOE se abstiene porque siendo malo para ellos, peor sería tener que ir a unas elecciones en las que las iban a pasar negras, pero negras de verdad; pero esa solución no se acepta de buen grado ni por los miembros de su Comité Federal y si hablamos de la militancia para qué les cuento. Así que D. Javier, poniéndose el parche antes que la herida ofrece una solución vergonzante, propone lo que él creo ha llamado “abstención técnica”, es decir se buscan once diputados socialistas que se abstengan, el PSOE como partido se llama andana  y aquí se acabó el problema.

Ese es el compromiso que tiene el PSOE con España, propone que se abstengan esos once diputados y mantendrán que con esa vergonzosa propuesta habrán cumplido con la parte que les corresponde en la solución al problema. Cuando lo cierto y verdad es que lo que habrán hecho, habrá sido retrasar la solución de un problema, que se agrava a cada día que pasa, hasta junio del 2017, fecha en la que habría que ir a elecciones.

Una cosa es la investidura de un candidato y otra muy distinta es que de esa investidura nazca un gobierno con capacidad para gobernar. Llevamos desde el 20D, oyendo a tirios y troyanos explicarnos la urgente necesidad que tiene España de contar con un gobierno y no creo que haya nadie que piense que con este sucio apaño se esté buscando un gobierno viable, sino todo lo contrario.

Suponiendo que al PSOE le viniera a ver la Virgen esta noche y milagrosamente se mostraran dispuestos a investir a Rajoy e incluso a firmar acuerdos previos a esa investidura que permitieran un mínimo nivel de gobernabilidad, el PP se la estaría jugando y con los de la gaviota, el resto de los españoles. Porque a nadie se le puede olvidar la facilidad con la que el PSOE falta a su palabra, incumple compromisos, engaña y miente. Jamás podré olvidar a Zapatero firmando el Pacto contra el Terrorismo con una mano y con la otra llamando a Patxi López para que iniciara las conversaciones con ETA ¡¡estando en la oposición!!, que fructificarían – ustedes sabrán perdonarme, es una manera de hablar – en aquel repugnante “Proceso de paz”.

Pactar con el PSOE tiene el mismo peligro que jugar a la ruleta rusa o torear a un Miura de siete hierbas, de noche y sin luna. Ítem más, pactar con Fernández no ofrece garantía alguna, porque de aquí a tres días o tres meses, vaya uno a saber quién mandará en ese PSOE, que en cuanto haya un cambio se considerará justificado para romper con cualquier compromiso adquirido.

Me temo que al igual que Pedro Sánchez, Javier Fernández está intentando desesperadamente ganar tiempo, lo malo es que ese tiempo que intenta ganar,  no es para desarrollar un plan preconcebido, está ganando tiempo por ver si ocurre un milagro. Incluso pudiera ser que tuviera a las once víctimas que se abstendrían, pero por no saber, no sabe siquiera si tendrá la autoridad bastante como para  poner en marcha esa paupérrima "solución".

Lo dice convencido “Tengo la sensación de que me entienden más fuera que dentro" y lo malo es que lleva razón. El PSOE es incapaz de solucionar un problema, del que no ha entendido siquiera el enunciado, lo que le impide intentar plantear una solución. Llevan muchísimo tiempo equivocándose de manera contumaz en cuestiones básicas y eso al final se paga.

No entendieron que su enemigo político era Podemos, a su derecha estaba simplemente el adversario. En las zonas en las que el nacionalismo tiene una implantación importante, los socialistas se han empeñado en mimetizar su mensaje con los antaño nacionalistas y hogaño secesionistas y los votantes les han abandonado en masa, Galicia, País Vasco, Cataluña... Siguen empeñados en implementar la política económica que nos llevó a la ruina, no se puede aumentar el gasto público y subir impuestos, nuestra economía no lo iba a soportar y ya por último, no son capaces de aceptar que en Europa no confían en el PSOE. Tras el papelón que ha protagonizado Pedro Sánchez, los socialistas europeos, no se fían un pelo y se hacen cruces ante el “No, es no”.

No tienen una solución e intentan buscar una salida que no solucionaría el problema, investir a Rajoy para que no pueda gobernar, sólo puede terminar de rematarnos. Así que teniendo presente lo de que más vale una vez colorado que cien amarillo, mi voto es que vayamos a terceras elecciones y que cada palo aguante su vela.



Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...