Ir al contenido principal

El PSOE intenta desesperadamente su “reconstrucción”

Parece que el PSOE comienza el trabajo de su reconstrucción, ese eufemismo utilizado por la Gestora socialista a la que parece  le cueste decir refundación. Pero independientemente de cómo adjetiven el trabajo que tienen que llevar a cabo, parece que la idea primordial que sustenta la Gestora es que hay que priorizar la discusión del proyecto político y una vez definido éste, buscar al líder que sea capaz de defenderlo. Me parece una buena idea y cargada de sentido común.

El PSOE ha estado perdiendo militantes y votantes a manos llenas por una razón muy sencilla, no había mensaje que vender. Ahora partiendo de las resoluciones tomadas en la Conferencia Política de noviembre de 2013 y de los dos últimos programas electorales que el PSOE, un grupo de militantes considerados referentes en el partido, intentarán aportar una serie de ideas , buscando dicen “profundizar en el análisis, trabajar en el diagnóstico y en el proyecto socialista" y tras poner a disposición de las organizaciones territoriales el producto de ese trabajo, caminar hasta conseguir una ponencia política que pueda ser aprobada en el 39º Congreso Federal.

Como digo me parece una buena idea, pero necesita tiempo, algo que va a influir de manera determinante, en la actuación parlamentaria del PSOE. Si ya han explicado que para llevar a cabo este trabajo previo de “diagnóstico y estrategia” necesita como poco cuatro meses, a los que habrá que añadir el tiempo que tras finalizarlo, necesiten para convertirlo en la Ponencia Política del Congreso Federal, las cosas se pueden ir hasta el mes de julio de 2017 o más probablemente a septiembre de ese mismo año.  

Por eso parece lógico suponer que el PSOE se producirá con prudencia en el Congreso, porque de montar una oposición inspirada en el “No, es no” y en la idea de que hay que derogar la reforma laboral, la educativa o la ley mordaza, en lugar de otra que busque a través del dialogo, reformar lo que haya que reformar, se arriesgan a que en mayo Rajoy disuelva Cortes y pille a los socialistas sin programa y sin líder, in puribus, o dicho en román paladino con el culo al aire.

Sería deseable que esa Ponencia Política que se aprobaría en el Congreso Federal, resolviera un problema que ahora mismo sufre el PSOE. Los socialistas deben decidir en qué lugar del arco político quieren estar. Hasta ahora con Sánchez, habían abandonado su centralidad y se encontraban en la izquierda, escorándose hacia la extrema izquierda, por ese empeño en mimetizar su mensaje con el de Podemos. El PSOE deberá decidir cuál es su lugar, si prefiere volver al centro-izquierda que ocupaba o se empeña en intentar competir en sus propios términos con la izquierda radical, experiencia que ya han vivido con unos resultados desastrosos.

Claro que al problema de conformar un mensaje que vender hay que añadir otros. El primer problema que todavía no ha solucionado la gestora socialista, es la “pacificación” de su grupo parlamentario en el Congreso. Cuestión que no admite espera, porque lo que le faltaba a Javier Fernández es que llegado el momento del debate y la votación de la aprobación del techo de gasto y los objetivos de estabilidad, le surgieran unos cuantos socialistas que explicaran que “en conciencia” no podían votar a favor de esos dos temas y liaran la mundial. Así que o afinan lo de los "concienciados" o seguirán dando esa imagen de fractura que exhibieron en la votación de la pasada investidura.

Por cierto la actuación del PSC en el grupo parlamentario del Congreso, ha inhabilitado una de las propuestas estrellas de los programas electorales socialistas. Me refiero al empeño que tienen en reformar la Constitución y pasar del estado de las autonomías a un estado federal. 

Si el PSOE es un partido de estructura federal y el PSC, ordenó votar no a Rajoy, en la segunda vuelta de las Investidura, alegando que habían tomado una “decisión soberana” en el seno del Comité Ejecutivo de los socialistas catalanes y todavía no han sido capaces de resolver este feo asunto y otros que arrastran de antiguo con el PSC, me pregunto cómo van a vender las excelencias del federalismo, cuando éste les crea problemas insolubles en su propia organización. Resulta difícil aceptar que el federalismo sea “solución” para España y problema insoluble para el PSOE.

Otra cuestión que deben decidir urgentemente, es la cuestión de los pactos con Podemos, ahora mismo están en esa típica situación socialista de el “sí, pero no”, porque hay muchísimos socialistas que opinan que una cosa es pactar con los podemitas a nivel nacional y otra distinta a nivel autonómico o municipal. Pero cuando uno lee que Ada Colau promociona la creación de un ejército catalán, no puede entender que con esa clase de gente se pueda pactar a ningún nivel, al menos si uno quiere seguir llevando en las siglas del partido la E de español. Por no hablar de los aplausos de los diputados podemitas a Rufián y al representante de Bildu, que parece debieran haber roto todos los puentes entre socialistas y Podemos.

Queda poco tiempo para saber cómo irán las cosas, Mariano Rajoy, por si las moscas ya ha convocado su Congreso para febrero, él va a tener los deberes hechos. Si tras aprobar el techo de gasto, Rajoy logra que los barones socialistas que gobiernan en  CC.AA se sienten a negociar la financiación autonómica, me parece que tiene la legislatura en el bolsillo.

Veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...