Ir al contenido principal

Primum non nocere (Lo primero no hacer daño)


Anda que no tenía ganas yo de colocar un latinajo en uno de los escritos con los que a diario castigo su paciencia. La frase, que está en latín, se adjudica a Hipócrates, aunque no sé yo que decirles, porque teniendo presente que el ya citado Hipócrates, era de Cos, es decir griego de los de toda la vida, supongo que en todo caso lo de primum non nocere es la traducción que hicieron los romanos que eran muy suyos para sus cosas y cuando podían también para las ajenas. Me consta que normalmente se aplica a la actuación de los médicos, pero no creo que les importe si hoy la aplico, con su permiso naturalmente, al proceloso mundo de la economía.

No seré yo quien sostenga que Mariano Rajoy, que como es sabido lee sólo El Marca -, al menos si hacemos caso a los zurdos, aunque llevo tiempo sin escuchárselo, que los revolcones electorales tienen la virtud de cerrar bocas - sea lector de Hipócrates, pero me parece que no hay nadie en España que ignore que el gallego sabe hasta latín. Y si no dijo  la frase del título ante la Junta Directiva Nacional de su partido, podía haberlo hecho cuando hablaba de los límites –líneas rojas les llama la prensa, que todo se pega menos la hermosura – que iba a establecer en lo que hace referencia a la política económica de su gobierno.

Me podría haber ahorrado la frase de Hipócrates y haber dicho que lo que funciona no hay que tocarlo, el sentido del discurso de Mariano Rajoy ante la Junta Directiva del PP, fue ese. No va a tocar la política económica, porque ha funcionado y además expresó con claridad que la prioridad de  su gobierno va a estar puesta en la recuperación económica y la creación de empleo, aunque también se encargó de aclarar que esta firmeza no le iba a impedir estar abierto al dialogo y al pacto con las restantes fuerzas políticas.

Las declaraciones de Rajoy han sido mal recibidas por el PSOE, que tiene un problema de muy difícil solución. Llevan desde el primer día de la existencia de la Gestora advirtiendo que no darían estabilidad al gobierno,  afirmando por activa y por pasiva que no le iban a aprobar los presupuestos a Rajoy aunque éste hiciera un doble tirabuzón y los presentara haciendo el pino y a ritmo de sardana. En un momento tan delicado como el que estamos viviendo, uno no puede por menos que preguntarse, que tipo de justificación, que tenga ojos y cara, puede aportar el PSOE para negarse a aprobar unos Presupuestos que... todavía no han nacido.

Rajoy ya ha dejado bien claro que los compromisos adquiridos con Bruselas hay que cumplirlos sí o sí y que nadie puede pretender liquidar  las reformas que han funcionado, por "por puros prejuicios" ideológicos, que cuando dijo eso, me parece que debía estar pensando en Ferraz, porque la frase define perfectamente la posición del PSOE.  

El líder del PP afirmó que, aunque nunca se sabe lo que puede suceder, por ahora no tiene previstas nuevas elecciones pero que como ya ha dicho más de una vez “tan malo es no tener un gobierno, como tener uno al que no se le deje gobernar”. Así que dejó bien clara su postura, si los socialistas le dejan gobernar, perfecto, si no van de frente a una nueva cita con las urnas.

Todos saben, hasta los de Ferraz, que sin cuentas públicas, sin presupuesto, la legislatura está fracasada; en ese sentido y para que nadie se llame a engaño advirtió: "Nadie puede impedir el ejercicio razonable de la acción de gobierno" y desde luego la herramienta a través de la que se ejerce la acción de un gobierno son los Presupuestos, así que blanco y en botella…

Está claro que Rajoy no cuenta, al menos por ahora, con los socialistas para aprobar los presupuestos, pero si consigue el apoyo del PNV y “alguno” más y logra pasar la prueba, tras ella, el PSOE que habrá podido votar que no, para satisfacción infantil de sus militantes, se verá las caras con un Rajoy dispuesto a enmendar, pero no liquidar, lo que hasta ahora ha dado buen resultado y que les exigirá apoyo para unas cuantas cosas como pueden ser las reformas de las pensiones, la educación, etc., etc.

Decía antes que en Ferraz han sentado muy mal las manifestaciones de Mariano Rajoy,  se han lanzado por el camino fácil de la descalificación y la demagogia más estéril. Susana Díaz reaccionaba, mientras Antonio Hernando le hacía las voces, declarando que ve "imposible" que el PSOE apoye los Presupuestos Generales del Estado, unos presupuestos que insisto, todavía no se han escrito y además - se nota que le molesta la comodidad con la que se expresa Rajoy - acusó a éste de chantajear al PSOE, por dejar claro que si no consigue aprobar los Presupuestos, convocará elecciones.

Que con el enfado que exhibe no hace otra cosa que demostrar que cuando el PSOE de manera unívoca explica que se abstuvieron por sentido de responsabilidad y por evitar a España tener que ir a unas terceras elecciones, mienten a boca llena, porque si se abstuvieron fue porque sabían entonces y lo saben mejor ahora, que si se ven obligados a ir a las urnas, van a cosechar un fracaso rotundo. Sin líder, sin unidad y sin programa…

Así que más les vale que Mariano Rajoy, a través de esas conversaciones discretas que mencionó, consiga el apoyo suficiente para aprobar los Presupuesto Generales del Estado, porque si no es así, lo van a pasar francamente mal.

Porque jugar de farol con las cartas  a la vista sobre la mesa, resulta imposible y la debilidad del PSOE está a la vista de todos. Así que gallear, gallearán lo que les parezca o lo que les dejen, pero a la hora de la verdad, van a tener que pasar por el tubo o por las horcas caudinas de las urnas; será lo que ellos prefieran.



Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...