Ir al contenido principal

Mariano Rajoy y sus ministros...

 La bancada azul, esperando a sus inquilinos
En este mundo traidor de los medios de comunicación y digo lo de traidor con total intención y convencimiento, tenemos la desgracia de que si leemos en un medio una noticia o ni siquiera eso, porque últimamente hemos vivido de las filtraciones, que como sabrán todos ustedes son siempre interesadas, digo que uno lee la misma noticia en dos medios distintos y resulta que te la explican de manera absolutamente distinta.

Hasta el sábado todo giraba en torno a la Investidura y las listas - quinielas les llamaban algunos - de quiénes entre los socialistas iban a romper con la disciplina de voto. Yo apostaba, no sé si aquí  por 18 noes procedentes de gentes del PSOE. Claro que para acertar me faltaron a lista, la huida de Pedro Sánchez, que se guardó como de mingitarse en la cama de votar no y las sorprendentes – al menos para mí – abstenciones de César Luena y Patxi López, que las vestirán como quieran, pero que suenan a solemne bajada de pantalones  o lo que sería peor, meneo de cola por ver de buscar un buen puesto.

Fue terminar la investidura y los medios comenzaron a cascar sobre los “ministrables". En cuanto Mariano Rajoy advirtió que la noticia sería para este próximo jueves, no faltó quién sesudo e indignado se quejara del "injustificable" retraso en la toma de decisiones tan trascendentales, aunque tampoco creo que fuera para tanto, si tenemos presente que hemos estado esperando el santo advenimiento más de 300 días. Entiendo, aunque no comparta la idea, que el sentido común cotiza a la baja, pero cuando a todo el mundo le entraron las prisas, irremediablemente me acordé de aquello de “Vísteme despacio, que llevo prisa”.

Ayer por la mañana leía en El Confidencial que: “Rajoy descoloca al PP y hace creer en una gran reestructuración de Gobierno” y en el subtítulo señalaba la inquietud que ello producía entre los populares. Como tengo la costumbre, a veces buena, a veces mala y casi siempre insoportable de leerme diez diarios al día, al ratito de leer el artículo de El Confidencial, tuve la oportunidad de leer en El País, el siguiente titular: “Presión interna a Rajoy para forzar un relevo generacional del Gobierno”, que como pueden ustedes comprobar habla de la misma noticia que publicaba El Confidencial, pero al revés, cosas de la bendita línea editorial, seguramente...

No será yo quien me ponga serio y me líe a explicar la clara y perceptible diferencia que debería existir en los medios de comunicación entre noticia y “opinión publicada”, pero ya que todo el mundo se siente con plena libertad de echar su particular cuarto al palo que más le conviene, me van a permitir ustedes, que modestamente les explique lo que pienso al respecto. He estado a punto de escribir “mi análisis” en lugar de “lo que pienso” lo que me dice bien a las claras que todo se pega menos la hermosura.

Hace ya unos días leía que Mariano Rajoy quería “ministros que supieran negociar”, lo que me pareció lógico, rozando con lo obvio, sobre todo si tenemos presente la legislatura que se les viene encima, unos días más tarde se nos explicaba ¡benditas filtraciones! que Rajoy no iba a tocar su actual gabinete, en todo caso cubrir las bajas y … algún retoque. 

Me pareció una mala noticia, porque de ser cierta la filtración, que siendo interesadas todas, las hay ciertas y otras que no, lo que decía la decisión de Rajoy es que pensaba hacer a una faena de aliño para salir del paso y esperar con estos ministros a mayo del 2017, fecha en la que disolvería Cortes y convocaría nuevas elecciones. No es un análisis, perdón, una idea muy sesuda, pero aplicando el sentido común, es lo que modestamente me parecía.

Con el retraso y el anuncio de que se esperan cambios, llega para mí lo que me parece una buena noticia, Rajoy parece retoma la idea de los ministros dispuestos a negociar lo que haya que negociar, salvo las líneas rojas, quizás siendo del PP igual son azules, que estableció en el Congreso el sábado pasado y con esta decisión anuncia a propios y extraños que está dispuesto a pelear por conseguir una legislatura lo más larga posible.

Igual tiene noticia de que la izquierda constitucionalista le ha visto las orejitas al lobo, sobre todos los actuales inquilinos de Ferraz aunque lo sean a título transitorio, porque tras la entrevista de Pedro Sánchez, ya saben lo que les espera si no deciden de una vez por todas poner al PSOE en su lugar, el centro izquierda y le explican a la militancia lo que se están jugando y con lo que no se puede jugar, como es, por ejemplo, la unidad de España, se dedican a recomponer su partido y cooperar en la acción del gobierno. 

Y el PNV, que es de derechas de toda la vida y acaba de ganar unas elecciones en el País Vasco, a lo mejor se ha dado cuenta que éste es el momento de ir a por Podemos, que les incomoda en su territorio y arrima el hombro en lo de los Presupuestos.

O no, que diría uno que yo me sé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A pesar de todo: ¡Feliz año 2025!

  Quedan muy poquitas horas para que este 2024, que ha hecho bueno el refrán que advierte que “año bisiesto año siniestro”, nos abandone. Un año que ha sido, para qué vamos a engañarnos, malo de solemnidad: Hemos sufrido desastres naturales, con unas consecuencias terribles en el plano económico, que parece hagan olvidar las pérdidas en vidas humanas y el triste destino de las víctimas que siguen necesitando la ayuda, que increíblemente les llega con cuentagotas. Si hablamos de economía parece que en términos macroeconómicos en España la cosa funciona bien, al menos eso nos dicen; pero paradójicamente a los ciudadanos nos va francamente mal. La cesta de la compra disparada, qué decir del precio de la vivienda o de los alquileres, la presión fiscal asfixiando a los asalariados, los precios de la energía eléctrica por las nubes, la pobreza infantil creciendo, el ahorro familiar y la productividad bajando y el empleo, bueno del empleo es difícil hablar porque ya se encarga el gobi...

El Día de la Madre

  Este artículo lo publiqué originalmente con otro título el día 5 del mes de marzo del año 2011, así que ya ha pasado mucha agua bajo el puente; no es un escrito que ponga de relieve las virtudes de la maternidad, pero tiene que ver con la festividad de hoy y no he podido resistirme a la tentación de publicarlo otra vez. En su día me hizo gracia publicarlo y hoy quiero añadir algo de humor a este Día de la Madre que hoy celebramos Espero que me perdonen por la ocurrencia.   Decía en marzo de 2011: "Antes de comenzar a escribir y por no hablar de memoria me he pasado por la página del CIS y he consultado los resultados del último barómetro que corresponde al de enero del presente año. Allí queda claro cuáles son los tres principales problemas que, en opinión de los ciudadanos encuestados, sufrimos en España. El primero es el paro, le siguen los problemas de índole económica y en tercer lugar los españoles perciben como problema importante a la clase política. Estoy convencido ...

¿Feliz año 2024?

  Quedan apenas unas horas para que liquidemos el 2023 y asistamos a la llegada del nuevo año. Tal y como se han encargado de contarnos insistentemente en las redes sociales finiquitamos el año en curso en domingo, por lo que hoy a las 24,00 horas terminaremos el día, la semana, el mes y naturalmente el año. No es que ese hecho cambie nada, pero ahí dejo el dato, harto de leerlo una y otra vez en las RR.SS. El 2023 que dejamos atrás, para que vamos a engañarnos, no ha sido un buen año. En nuestro país la inflación, la subida de precios de la cesta de la compra, de la energía, de los carburantes, de la vivienda y de muchísimas cosas más se han encargado de hacernos muy difícil la vida a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días. A eso habrá que sumar la situación política que resulta a cada día que pasa más preocupante si cabe y dejemos el asunto ahí. Y si miramos más allá de nuestras fronteras, por desgracia hemos sufrido una cantidad de desastres naturales muy preocupan...